Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


CRÍTICA LITERARIA FRANCESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518045 CRÍTICA LITERARIA FRANCESA Créditos Teóricos 6
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 0
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

No existen

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Pedro Pardo Jiménez Profesor Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio” GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E12 Conocer la literatura en lengua francesa en sus relaciones con las otras artes. ESPECÍFICA
E13 Conocer las tendencias y escuelas más relevantes de la historia de la teoría literaria y de la crítica literaria francesas. ESPECÍFICA
E16 Conocer las corrientes de pensamiento y de las líneas estéticas que han originado y sustentado la producción literaria del ámbito francófono ESPECÍFICA
E17 Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E25 Ser capaz de ordenar y estructurar contenidos a través de la lectura y del resumen de artículos de crítica literaria y relacionarlos con las materias estudiadas. ESPECÍFICA
E26 Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa. ESPECÍFICA
E27 Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. ESPECÍFICA
E29 Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. ESPECÍFICA
E30 Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono. ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. ESPECÍFICA
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R03 R03. Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios.
R05 R05. Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos.
R07 R07. Poseer un conocimiento global de la historia de la teoría literaria y de la crítica literaria francesas anteriores al siglo XX.
R08 R08. Poseer un conocimiento suficiente de las diferentes aproximaciones de la crítica literaria francesa contemporánea.
R09 R09. Identificar y analizar críticamente los presupuestos metodológicos e ideológicos propios de las diferentes aproximaciones de la crítica literaria francesa contemporánea.
R10 R10. Adoptar una actitud distanciada y al mismo tiempo constructiva frente a la diversidad de las aproximaciones críticas y de sus respectivos itinerarios interpretativos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
1. Método expositivo/lección magistral.
2. Clases prácticas en aula.
48 B01 B02 B03 B04 B05 E12 E13 E16 E17 E25 E26 E27 E29 E30
09. Actividades formativas no presenciales
1. Preparación de un breve tratado de retórica
general sobre las figuras del discurso: 28 horas.
2. Lectura comprensiva de textos críticos: 10
horas
3. Práctica individual del comentario de textos:
20 horas
4. Actividades en el campus virtual: 4 horas
5. Estudio: 36 horas
98 B02 B03 E21 E26 E27 E29 E34 G04 G08
11. Actividades de evaluación
1. Prueba escrita (4 horas).
4 B01 B02 B03 B05 E13 E16 E30 G02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las
competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más
generales desarrolladas en el módulo.
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real
Decreto 1125/2003, de 18 de Septiembre, por el que se establece el sistema
europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones
universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a clase. Control de asistencia.
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 E13 E16 E25 E26 E30
Comentario de textos Prueba escrita final.
  • Profesor/a
B01 B03 B04 B05 E21 E25 E26 E27 E29 G04
Control de conocimientos de los contenidos específicos de la asignatura. Prueba escrita final.
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 B05 E12 E13 E16 E17 E30 E34
Elaboración de un breve tratado de retórica. Entrega via CV y revisión.
  • Profesor/a
B01 B03 B04 B05 E21 E25 E26 E27 E29 G04

 

Procedimiento de calificación

La calificación final quedará fijada a patir de los siguientes porcentajes:
Prueba escrita final: 70 %
Elaboración de un breve tratado de retórica: 20 %.
Asistencia a clase: 10 %

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. Clasificación de los estudios literarios.- La crítica literaria: modalidades y funciones
        
B01 B02 E13 E27 E34 R03 R05 R09 R10
            Tema 2.Historia de la crítica literaria francesa anterior al siglo XX.- 2.1.- Retórica y humanismo.- 2.2. La poética
clasicista.- 2.3. El Siglo de las Luces.- 2.3. El Romanticismo.- El Positivismo.
        
B05 E12 E13 E16 E17 E27 E34 R03 R05 R07 R10
            Tema 3. Psicoanálisis y literatura.- 3.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 3.2. El psicoanálisis
aplicado.- 3.3. La crítica psicoanalítica.
        
B03 B04 E13 E16 E17 E25 E30 E34 R03 R05 R08 R09 R10
            Tema 4. Sociología y literatura.- 4.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 4.2.- El método de L.
Goldmann.
        
B02 B03 B05 E13 E16 E17 E30 E34 R03 R05 R08 R09 R10
            Tema 5. El  método de Jean-Paul Sartre
        
B03 B04 B05 E13 E16 E17 E30 E34 R03 R05 R08 R09 R10
            Tema 6. La Retórica y las figuras del discurso (I).
        
B02 B05 E12 E21 E26 E27 E29 G04 R03 R05
            Tema 7. La poética estructuralista.- 7.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 7.2. La Narratología de
la historia.- 7.3. La Narratología del discurso.
        
B05 E13 E16 E21 E26 E27 E29 G02 G08 R03 R05 R08 R09 R10
            Tema 8. La semiótica literaria.- 6.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 6. 2. El itinerario de R.
Barthes.
        
B01 B03 E12 E13 E16 E17 E27 E30 E34 R03 R05 R08 R09 R10
            Tema 9. La Retórica y las figuras del discurso
(II).

        
B02 B05 E12 E21 E26 E27 E29 G04 R03 R05

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

AGUIAR E SILVA, V. M.- Teoría de la Literatura, Madrid, Gredos, 1972.

BERGEZ, D.  et al.- Introduction aux  méthodes critiques  pour l'analyse littéraire, Paris, Bordas, 1990.

DELCROIX,  M.  &  HALLYN, F.  (ed.).- Méthodes du texte. Introduction  aux études littéraires, Paris-Gembloux, Duculot, 1995.

DUPRIEZ, B.- Gradus. Les procédés littéraires (Dictionnaire), Montréal, 10/18, 1980.

FAYOLLE, R.- La critique, Paris, Armand Colin, 1976.

FONTANIER, P:- Les Figures du discours, Paris, Flammarion, 1977.

MOLINO, J. & GARDES-TAMINE, J.- Introduction à l'analyse de la poésie, Paris, PUF, 1993.

MORIER, H.- (1975) Dictionnaire de poétique et de rhétorique, Paris, PUF, 1981.

WELLEK, R.- Historia de la crítica moderna, 6 vols., Madrid, Gredos, 1959-1988.

WELLEK, R. y WARREN, A.-  Teoría Literaria, Madrid, Gredos, 1969.

 

YLLERA,  A.-  Estilistica, poética y semiótica  literaria, Madrid, Alianza Universidad, 1974. 

YLLERA,  A.-  Teoría de la literatura francesa, Madrid, Síntesis, 1996.

SIMON, J. K.- La moderna  crítica literaria francesa, México, Fondo de Cultura Económica, 1964.

VAN TIEGHEM, Ph.- Les grandes doctrines littéraires en  France, PUF, 1974.


DUCROT,  o.  & TODOROV,  T.-  Dictionnaire  encyclopédique des sciences du langage, Paris, Seuil, 1972.

 

 

 

Bibliografía Específica

BARTHES, R.- Oeuvres complètes, Paris, Seuil, 2002.

FREUD, S.- Obras completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1975.

GENETTE, G.- Figures III, Paris, Seuil, 1972.

GENETTE, G.- Nouveau discours du récit, Paris, Seuil, 1985.

GOLDMANN, L.-  Pour une sociologie du roman, Paris, Gallimard, 1964.

GOLDMANN, L.- Le  Dieu caché.  Étude  sur la  vision  tragique dans les  "Pensées" de  Pascal et  dans le  théatre de Racine, Paris, Gallimard, 1955.

SARTRE, J.-P.- Qu'est-ce que la littérature?, Paris, Gallimard, 1948.

SARTRE, J.-P.-  L'etre et le néant, Paris, Gallimard, 1980.

SARTRE, J.-P.- Baudelaire, Paris, Gallimard, 1976.

TODOROV, T.- Littérature et signification, Paris, Larousse, 1967.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

 

 

 

 

ACOSTA, L.- "La sociología de la literatura", en El lector y la obra, Madrid, Gredos, 1989.

 

BELLEMIN-NOEL, J.- Psychanalyse et littérature, Paris, PUF ("Que sais-je?"), 1983.

BOBES NAVES, M. C.- La Semiología, Madrid, Síntesis, 1989.

CARPENTIERS, N.- La lecture selon Barthes, Paris, L'Harmattan, 1999.

CLANCIER, A.M.- Psychanalyse  et critique littéraire,  Toulouse, Privat, 1963.

FERRERAS, J. J.- "La sociología de Lucien Goldmann", Revista de Occidente, 105, 1971, pp. 317-336.

FRANKL, V. E.- Psicoanálisis y existencialismo, México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1967.

GARCIA BERRIO, A. & HERNANDEZ FERNANDEZ, T.- "El contexto literario como acontecimiento social: grado y modo en la vigencia actual de la sociocrítica", en La Poética: tradición y modernidad, Madrid, Síntesis, 1988, pp. 108-115.

HAMON, Ph.- Texte et idéologie, Paris, P.U.F., 1984.  

JAMESON, F.- "Tres métodos en la crítica literaria de Sartre", in SIMON, J. K. (ed.) (1972) La moderna crítica literaria francesa, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, pp. 205-240.

LAPLANCHE, J & PONTALIS, J.-B.: Vocabulaire de la psychanalyse, P.U.F., 1967.

MATHIEU, M.- "Analyse du récit", Poétique, 30, 1977, pp. 226-259.

MILNER, M.- Freud et l'interprétation de la littérature, SEDES, 1980.

MONTALBETTI, Ch.- Gérard Genette: une poétique ouverte, Paris, Bertrand-Lacoste, 1998.

PARAÍSO, I.- Literatura y Psicología, Madrid, Síntesis, 1995.


PARAÍSO, I.- Psicoanálisis de la experiencia literaria, Madrid, Cátedra, 1994.

RUITENBEEK, M (ed.).- Psicoanálisis y filosofía existencial, Madrid, Gredos, 1972.

SIRVENT, A.- Roland Barthes: de la crítica de interpretación al análisis textual, Universidad de Alicante, 1989.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.