Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
METABOLISMO Y SU REGULACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211010 | METABOLISMO Y SU REGULACIÓN | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C125 | BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN. |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Recomendaciones
Es aconsejable aprobar los contenidos de la materia Bioquímica y la asignatura de Genética.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
CE1 | Analizar adecuadamente datos y resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología con técnicas estadísticas, y saberlos interpretar | ESPECÍFICA |
CE23 | Definir la cinética, los mecanismos de acción y regulación de los enzimas, así como su función en el metabolismo | ESPECÍFICA |
CE5 | Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos | ESPECÍFICA |
CG3 | Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocer como se integran las distintas rutas metabólicas. |
R1 | Conocer las principales rutas del metabolismo de glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados y su regulación. |
R3 | Conocer las principales vías de señalización intracelular y su relación con el metabolismo, la expresión génica, el ciclo celular y el desarrollo del organismo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Esta actividad consta de 30 sesiones de una hora de duración en las que se impartirán clases magistrales durante las cuales el profesor explicará los fundamentos teóricos de la materia y se realizará un seguimiento de la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos. |
30 | CB2 CE1 CE23 CT1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Consiste en 10 sesiones de una hora de duración en las que el profesor realizará algunos problemas que servirán de ejemplo y se profundizará en conceptos básicos del temario, tanto teórico como práctico. Se fomentará la participación de los alumnos tanto de forma individual como en grupo, bien a través de resolución de problemas por parte de grupos reducidos de alumnos o bien a través de la preparación y exposición de temas relacionados con el metabolismo. |
10 | CB2 CE1 CE23 CG3 CT1 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se realizarán 5 sesiones de 4 horas de duración de prácticas de laboratorio supervisadas por el profesor. Durante la última hora de cada sesión se discutirán los resultados obtenidos para facilitarle la elaboración de la memoria de prácticas que deberá presentar tras la finalización de esta actividad. |
20 | CB2 CE1 CE23 CE5 CG3 CT1 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Estudio de la información adquirida en las clases magistrales. Profundización en estos conocimientos con la ayuda de la bibliografía y de páginas web recomendadas por el profesor. Búsqueda y análisis de información para preparación de seminarios. Elaboración de la memoria de prácticas. |
76 | Reducido | CB2 CE1 CE23 CG3 CT1 |
10. Actividades formativas de tutorías | En las tutorías se resolverán dudas y se orientará de forma individualizada en lo relativo a los conocimientos teóricos, resolución de problemas y/o elaboración de la memoria de prácticas. Estas tutorías se realizarán a petición del alumno y podrán desarrollarse de forma presencial o a través del aula virtual o del correo electrónico. |
10 | Reducido | CE1 CE23 CE5 CT1 |
11. Actividades de evaluación | El alumno realizará una prueba en la que demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
4 | Grande | CB2 CE1 CE23 CE5 CT1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones planteadas en las pruebas escritas. Asimismo se valorará la exposición oral y capacidad de síntesis en los seminarios y la coherencia en la interpretración de los resultados obtenidos en las clases prácticas y su plasmación en la memoria de prácticas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Realización de una prueba final. | Examen escrito con preguntas sobre conceptos de teoría y prácticas. |
|
CB2 CE23 CT1 |
2. Relización de las prácticas de laboratorio y elaboración de una memoria de las mismas. | Se valorará la asistencia a prácticas, el rigor experimental en el laboratirio y los resultandos obtenidos. Entrega de un documento escrito en la que se reflejarán e interpretarán los resultados obtenidos en las clases prácticas. |
|
CB2 CE1 CE23 CE5 CG3 CT1 |
3. Elaboración y exposición de trabajos en sesiones de seminarios. | Se valorará la estructura del trabajo, la bibliografía consultada, el contenido, la claridad en la exposición, la adecuacion al tiempo estipulado y las respuestas a las preguntas sobre el trabajo expuesto. |
|
CB2 CE1 CE23 CT1 |
Procedimiento de calificación
La calificación final obtenida se obtendrá de acuerdo con la siguiente proporción: Prueba final escrita sobre contenidos teóricos: 70% Prácticas de laboratorio: 30% La preparación y exposición de un tema se valorará con una nota adicional de hasta 1 punto sobre la nota final de la asignatura. Para aprobar la asignatura debe obtenerse una calificación de al menos 5 sobre 10 tanto en el examen final como en la evaluación de las prácticas de laboratorio.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 01. Introducción al metabolismo. Bases del metabolismo energético. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 02. Metabolismo de los hidratos de carbono: procesos anaerobios de la obtención de energía. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 03. Procesos oxidativos: ciclo del ácido cítrico y ruta de las pentosas fosfato. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 04. Transporte electrónico, fosforilación oxidativa y metabolismo del oxígeno. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 05. Biosíntesis de Hidratos de Carbono: Fotosíntesis. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 06. Gluconeogénesis y metabolismo del Glucógeno. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 07. Metabolismo de los lípidos: metabolismo de los ácidos grasos. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 08. Metabolismo de los lípidos: metabolismo del colesterol y sus derivados. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 09. Metabolismo de los compuestos nitrogenados: principios de la biosíntesis, utilización y recambio del nitrógeno. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 10. Catabolismo de los aminoácidos. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 11. Biosíntesis de aminoácidos. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 12. Biosíntesis de los nucleótidos. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 13. Degradación de los nucleótidos. |
CE23 | R2 R1 |
Tema 14. Integración y regulación del metabolismo. |
CE23 | R2 R1 R3 |
X PRÁCTICAS DE LABORATORIO. |
CE1 CE23 CE5 | R2 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bioquímica" J.D. Rawn. Ed. Interamericana 1989
"Principios de Bioquímica" L. Lehninger. Ed. Omega 1993
"Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002
"Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003
"Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003
"Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005
"Bioquímica" Elliot. Harvey Mc Hill 2006
"Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008
Bibliografía Específica
"Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas". T.M. Devlin. Ed. Reverté 2004
"Fundamentos de Bioquímica". C. Pratt, J. Voet, D. Voet. Ed Médica Panamericana S.A. 2007
"Lehninger: Principios de Bioquímica. M. Cox, D.L. Nelson. Ed. Omega, 2006
Bibliografía Ampliación
"Molecular Biology of the Cell" B. Alberts, A. Jhonson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, P. Walter. Garland Science 2002
"Molecular Cell Biology" H. Lodish, A. Berck, S.L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore, J. E. Darnell. W.H. Friman & Co 1999
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.