Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ÁRABE IV |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517022 | ÁRABE IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Haber cursado Árabe III
Recomendaciones
Ninguna
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
B4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
B5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
EM1 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | ESPECÍFICA |
EM2 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
G02 | Ser capaz de buscar, tratar, sintetizar y difundir información de diversa índole de forma estructurada y sistemática, haciendo uso de las distintas destrezas interpretativas de la disciplina. | GENERAL |
G03 | Ser capaz de planificar y gestionar el tiempo en la ejecución de trabajos de investigación, presentaciones, y otro tipo de proyectos laborales escritos y orales. | GENERAL |
G05 | Ser capaz de reunir metódicamente datos a partir de textos, y ponerlos en relación con el aparato teórico y crítico característico. | GENERAL |
G06 | Ser capaz de comunicar de forma oral y escrita en una lengua extranjera distinta del inglés | GENERAL |
G07 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G08 | Ser capaz de desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo de gestión de la información. | GENERAL |
G09 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico. | GENERAL |
G13 | Ser capaz de respetar la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R20517022 | Adquisición y de desarrollo de las cuatro destrezas fundamentales del idioma: producción y recepción oral y escrita habiendo alcanzado por completo el nivel A2(MCERL)al final del curso |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
09. Actividades formativas no presenciales | Horas de trabajo personal autónomo del alumno, en las que se incluye sus horas de estudio, de realización de trabajos, lecturas y ejercicios, en vista a desarrollar su capacidad para la adquisición de la lengua, para el uso de recursos y fuentes de información disponibles y para la elaboración de trabajos. |
92 | B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM4 G02 G03 G05 G06 G07 G08 G09 G13 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Tutorías especializadas presenciales de manera individual. |
6 | B5 G02 G03 G08 G09 G13 | |
11. Actividades de evaluación | Evaluación continua además de un examen final escrito. Valoración de la asistencia a clase, de la participación activa en la misma, del trabajo personal y de la evolución positiva del alumno, además de una prueba objetiva de adquisición de conocimientos. Se hará una media entre los distintos factores que se tienen en cuenta para la evaluación. |
4 | B5 EM1 EM2 EM4 G02 G05 G06 G07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adecuación, claridad, coherencia, integración, organización, precisión
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de prueba final | Examen final |
|
EM1 EM2 EM4 G02 G05 G06 G07 G08 G09 |
Procedimiento de calificación
Evaluación continua además de un examen final escrito. Valoración de la asistencia a clase, de la participación activa en la misma, del trabajo personal y de la evolución positiva del alumno, además de una prueba objetiva de adquisición de conocimientos. Se hará una media entre los distintos factores que se tienen en cuenta para la evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.Los viajes: Conseguir información sencilla sobre viajes 2.El transporte público (autobuses, trenes y taxis). Cómo ir a un lugar y comprar billetes. Horarios 3.Cartas y postales: Comprender y redactar cartas personales y postales 4.Solicitar servicios cotidianos. Rellenar folletos 5.Anuncios publicitarios, señales y letreros 6.El menú. En el restaurante 7.En el médico 8.Los medios de comunicación: noticias sencillas sobre asuntos de la vida cotidiana |
B5 EM1 EM2 EM4 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G13 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
CORRIENTE CÓRDOBA, Federico. Gramática árabe. Barcelona: Herder, 2006.
CORRIENTE, Federico & FERRANDO, Ignacio. Diccionario avanzado árabe. Tomo I, árabe-español. Barcelona: Herder, 2ª edición corregida y actualizada, 2005.
CORRIENTE, Federico & OULD MOHAMED BABA, Ahmed Salem. Diccionario avanzado árabe. Tomo II, español - árabe. Barcelona: Herder, 2010.
CORTÉS, Julio. Diccionario de árabe culto moderno. Madrid: Gredos, 1996.
PARADELA, Nieves. Manual de sintaxis árabe. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1998.
Bibliografía Específica
BADAWI, al -Sa`îd Muhammad & Fathî `Alî YÛNIS. Al-Kitâb al-asâsî fî ta`lîm al-luga al-`arabiyya li-gayr al-nâtiqîn bi-hâ. El Cairo: The American University in Cairo Press, 2008. +DVD
AGUILAR COBOS, J. David y otros. An-nufura A1. Almería: Albujayra, 2008-
Algarabía: Revista Didáctica del árabe como lengua extranjera. Málaga: Departamento de Árabe-Escuela de Idiomas, 1993-.
Alif baa: introduction to Arabic letters and sounds. Washington, D.C.: Georgetown University Press, 2004.
ATTAR, Samar. Modern Arabic: an introductory course for foreign students. Beirut: Librairie du Liban, 1998.
BOSCO TIMONEDA, Elías. Al- ayn, curso de árabe prebásico. Roquetas de Mar: Abujayra, 2009.
CORRIENTE, Federico & FERRANDO, Ignacio. Diccionario avanzado árabe. Tomo I, árabe-español. Barcelona: Herder, 2ª edición corregida y actualizada, 2005.
CORRIENTE, Federico & OULD MOHAMED BABA, Ahmed Salem. Diccionario avanzado árabe. Tomo II, español - árabe. Barcelona: Herder, 2010.
CORTÉS, Julio. Diccionario de árabe culto moderno. Madrid: Gredos, 1996.
Elementary Modern Standard Arabic. ed. Peter F. Abboyd, Ernest N. McCarus. Cambridge: Cambridge University Press.
HASSANEIN, Azza. Modern Standard Arabic Grammar. New York : The American University in Cairo Press, 2006.
HAYWOOD, John A. Nueva gramática árabe. Madrid: Coloquio, 1992
Bibliografía Ampliación
ABU-SHARAR, Hesham. Árabe para extranjeros: gramática práctica de la lengua árabe. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, 2007.
ALOSH, Mahdi. Ahlan wa-sahlan: functional Modern Standar Árabe for beginners. New Haven: Yale University Press, 2000.
ARVIDE, Mª Luisa. "Apuntes sobre métodos de enseñanza y técnicas de aprendizaje de la lengua árabe, I". Anaquel de Estudios Árabes, 8 (1997) 60-62
BACCOUCHE, Belkacem. Conversations in Modern Standard Arabic. New Haven: Yale University Press, 1984.
BADAWI, Elsaid. Modern written Arabic: a comprehensive grammar.. Londres, Nueva York: Routledge, 2004
BAYTAR, Farha Saman al-. Al-arabiyya al-sahla. Beirut: 2000-2002.
BRUSTAD, Kristen. al-Kitaab fii ta`allum al-`arabiyya: a textbook for beginning arabic. Washington: Georgetown University Press, 2004.
CATALÁN, Matías. Árabe para las vacaciones: ejercicios para refrescar tu árabe. Palma: Vessants, arqueología y cultura, 2009.
Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics. Leiden, Boston: Brill, 2006-2009.
KHOURI VELARDE, A. Arabic phrase book. Sevenoaks: Hodder and Stoughton, 1984.
MACE, John. Arabic today. Edinburgh: Edinburgh University Press, 1996.
MONFERRER SALA, Juan Pedro. Esbozo gramatical de árabe estándar: con una selección de 25 fragmentos. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2002.
MUÑOZ JIMÉNEZ, Rafael. Método de escritura árabe. La Laguna: Universidad de la Laguna, 1972.
MUÑOZ JIMÉNEZ, Rafael. Sintaxis árabe. Tenerife, 1972.
SALEH, Waleed. Lengua árabe: gramática y ejercicios nivel intermedio. Madrid: CantArabia, 1991.
SALEH, Waleed. Curso práctico de lengua árabe I. Madrid: Ibersaf, 2001
SALEH, Waleed. "El árabe como lengua extranjera en la enseñanza universitaria". MEAH, 50 (2001) 301-314.
SALEH, Waleed. Curso práctico de lengua árabe II. Madrid: Ibersaf, 2002
SCMIDT, J-J. El árabe sin esfuerzo. Chennevières-sur-Marne: Assimil, 2004
SEROUR YOUNES, Salah. Arabe XXI: fonética y escritura: manual de lengua árabe moderna estándar. Bilbao: El Centro de Estudios Orientales y Mediterráneos, 2006
SMART, Jack. Larousse árabe. Barcelona: Larousse, 2009.
YOUNES, Munther A. Elementary Arabic. New Havern: Yale University, 1995.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.