Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
DERECHO CONSTITUCIONAL III |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308008 | DERECHO CONSTITUCIONAL III | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C108 | DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
DERECHO CONSTITUCIONAL I Y DERECHO CONSTITUCIONAL II
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el ámbito de la Gestión y Administración Pública que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio | GENERAL |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes sobre la Gestión y la Administración Pública para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en este campo de estudio | GENERAL |
B5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E31 | Manejar y comprender textos jurídicos | ESPECÍFICA |
E34 | Conocer la incardinación de las instituciones políticas en la estructura global del sistema político | ESPECÍFICA |
E35 | Conocer el marco legal de las instituciones políticas | ESPECÍFICA |
E37 | Reconocer e interpretar las estructuras políticas y legales | ESPECÍFICA |
E38 | Elaborar y explicar información jurídica comparada | ESPECÍFICA |
E39 | Conocer las fuentes de información jurídica | ESPECÍFICA |
E7 | Conocer el marco constitucional español | ESPECÍFICA |
TR1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
TR10 | Toma de decisiones | GENERAL |
TR11 | Capacidad de crítica y autocrítica | GENERAL |
TR12 | Trabajo en equipo | GENERAL |
TR15 | Habilidad para comunicar con expertos en otros campos | GENERAL |
TR17 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
TR19 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica | GENERAL |
TR2 | Capacidad de organizar y planificar | GENERAL |
TR21 | Habilidades de investigación | GENERAL |
TR22 | Capacidad de aprender | GENERAL |
TR24 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
TR27 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
TR3 | Conocimientos generales básicos | GENERAL |
TR33 | Inquietud por aprender | GENERAL |
TR4 | Solidez en los conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
TR5 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
TR8 | Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes | GENERAL |
TR9 | Resolución de problemas | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Comprender las dimensiones jurídicas de los conflictos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 40 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 8 | |||
09. Actividades formativas no presenciales | 90 | |||
10. Actividades formativas de tutorías | 12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Examen sobre el contenido de la asignatura. Participacion en clase realización de trabajos y comentariosn de sentencias
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Aprender y comprender el sistema constitucional de los derechos |
||
Lección 1: LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL.El Tribunal Constitucional: naturaleza, composición y competencias. Los procedimientos de control de constitucionalidad El recurso de inconstitucionalidad. La cuestión de inconstitucionalidad. El control previo de los Tratados Internacionales. Los conflictos de competencia. Las impugnaciones del Titulo V de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Lección 2 : LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. El Titulo I de la Constitución como declaración de derechos. El concepto de derechos fundamentales. La clasificación de los derechos fundamentales. Los límites de los derechos fundamentales. La interpretación de los derechos. La suspensión de los derechos fundamentales y la defensa extraordinaria de la Constitución. Los deberes constitucionales Lección 3 : LAS GARANTÍAS DE LOS FUNDAMENTALES. Garantías genéricas; La reserva de ley y el contenido esencial de los derechos fundamentales. Garantías específicas: protección judicial de los derechos fundamentales. El amparo constitucional; características, procedimiento y efectos. Las garantías supranacionales: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Lección 4 : LAS CONDICIONES DE EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. La titularidad de los derechos fundamentales. Derechos fundamentales y nacionalidad: los derechos de los extranjeros en España Lección 5 : LA IGUALDAD Y LA CLAÚSULA GENERAL DEL ARTÍCULO 14. Configuración del derecho a la igualdad. Discriminación y diferenciación: los elementos objetivadores de la discriminación. Proyección constitucional del principio de igualdad. Lección 6 : LOS DERECHOS DE LA ESFERA PERSONAL (I) : EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL. El derecho a la vida: comienzo del derecho a la vida; final del derecho a la vida. El derecho a la integridad personal; el concepto de integridad física o moral y la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes. Lección 7: LOS DERECHOS DE LA ESPERA PERSONAL (II): LAS LIBERTADES DE CREENCIA. El diferente contenido de la libertad ideológica y la libertad religiosa. La libertad religiosa y la libertad de cultos. El carácter aconfesional del Estado y las relaciones de cooperación. Los acuerdos con la Santa Sede y con otras confesiones religiosas. Lección 8: LOS DERECHOS DE LA ESFERA PERSONAL (III): LOS DERECHOS REFERENTES A LA INTIMIDAD DE LA PERSONA. El derecho al honor, intimidad y propia imagen. La inviolabilidad del domicilio: concepto de residencia y domicilio. Secreto de las comunicaciones. Libertad de residencia y desplazamiento. El derecho a contraer matrimonio. Lección 9 : LOS DERECHOS DE LIBERTAD (I): EL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL. Garantías generales del derecho a la libertad personal. Pérdida provisional de la libertad personal: la detención (régimen constitucional de la detención y procedimiento "habeas corpus") y la prisión preventiva. Pérdida de la libertad por condena penal. La potestad sancionadora de la administración. Lección 10 : LOS DERECHOS DE LIBERTAD (II): LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN Y SUS LÍMITES. La libertad de expresión y sus límites. La prohibición de censura previa. La libertad de información y sus límites. El derecho a recibir y transmitir información. La creación de medios de comunicación. Cláusula de conciencia y secreto profesional de los periodistas. La Libertad de producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Lección 11 : LOS DERECHOS POLÍTICOS Y LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN. La participación política como derecho: participación directa y participación mediante representantes Régimen constitucional de los partidos políticos. Los derechos de reunión y manifestación. El derecho de asociación. El derecho de petición. Lección 12 : EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL. El juez ordinario predeterminado por ley. El acceso al sistema judicial. El curso del proceso. Indefensión. La justicia gratuita. Finalización del proceso. Garantías constitucionales del proceso penal. La presunción de inocencia. Los principios de legalidad e irretroactividad penal. Lección 13: El DERECHO A LA EDUCACIÓN. La Libertad de enseñanza y el derecho a la educación. El derecho de los padres y la gratuidad de la enseñanza. La creación de centros docentes. La autonomía universitaria. Lección 15: LOS DERECHOS DE ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. La libertad de empresa. Los principios rectores de la política social y económica L |
Bibliografía
Bibliografía Básica
AAVV, Derecho Constitucional, Madrid, Tecnos, 2ª ed., 2011
López GUERRA et al. Derecho Constitucional,Valencia, Tirant, 2010
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.