Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


CONTABILIDAD FINANCIERA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21506028 CONTABILIDAD FINANCIERA Créditos Teóricos 4
Título 21506 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos en fundamentos contables y matemáticas financieras

 

Recomendaciones

El progresivo desarrollo conceptual de la asignatura exige un estudio programado
de la misma, siendo imprescindible que el alumno distribuya sus horas de estudio
durante todo el período lectivo

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DOLORES CAPELO BERNAL Profesor Titular Universidad N
FRANCISCA ASUNCIÓN GALIANA TONDA PROFESORA EN COMISIÓN DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ N
ANA MARIA GARCIA RODRIGUEZ Profesor Titular Escuela Univ. S
Amalia García-Borbolla Fernádez Profesora Contratada Doctora N
JESUS HERRERA MADUEÑO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FRANCISCO JAVIER MENDEZ CORTEGANO PROFESOR ASOCIADO N
EVA M. MULERO MENDIGORRI Profesor Titular Universidad N
JOSÉ MARÍA PÁEZ SANDUBETE Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
a.1.2 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
a.2.8 Capacidad para trabajar en entornos de presión GENERAL
b.1.8 Conceptos de Contabilidad ESPECÍFICA
b.2.1 Dominio de herramientas informáticas aplicadas con carácter específico a las diferentes materias ESPECÍFICA
b.2.11 Capacidad para elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera, destinada a los usuarios externos, como la interna, destinada al control de gestión y la toma de decisiones ESPECÍFICA
b.2.14 Dominio de las herramientas informáticas aplicadas a gestión financiera-contable. ESPECÍFICA
b.2.2 Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 Aplicar los criterios de reconocimiento y valoración de los diferentes tipos de inversiones financieras de una empresa
R2 Aplicar los criterios de reconocimiento y valoración de los elementos componentes de la financiación básica
R4 Aplicar los criterios de reconocimiento y valoración de los elementos que forman parte del activo no corriente
R5 Conocer y comprender la tipología de inversiones financieras en razón a su naturaleza y objetivos perseguidos
R1 Conocer y comprender los componentes de la financiación básica tanto como elementos ubicados en el Patrimonio Neto como las fuentes de financiación ajena a largo plazo
R3 Conocer y comprender los elementos que conforman la estructura del activo no corriente, tanto los de carácter material como aquellos que presentan naturaleza intangible
R7 Conocer y saber formular las Cuentas Anuales como medio de comunicación de la información económico-financiera de las organizaciones

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Modalidad organizativa:
•  Clases teóricas
•  Prácticas de aula
Método de enseñanza-aprendizaje
•  Método expositivo
•  Resolución de ejercicios y problemas
32 Grande b.1.8 b.2.11 b.2.2
02. Prácticas, seminarios y problemas
Modalidad organizativa:
•  Clases prácticas
•  Prácticas de informática
Método de enseñanza-aprendizaje
•  Resolución de ejercicios
•  Método expositivo
16 Mediano b.1.8 b.2.1 b.2.11 b.2.14 b.2.2
09. Actividades formativas no presenciales
Modalidad organizativa:
•  Estudio y trabajo individual
Método de enseñanza-aprendizaje
•  Horas de estudio teórico-práctico (79 horas)
•  Trabajo en grupo (3 horas)
•  Trabajos individuales y cuestionarios a través
del aula virtual (15 horas)
97 a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2
10. Actividades formativas de tutorías
Modalidad organizativa:

•  Tutoría presencial
Método de enseñanza-aprendizaje
•  Supervisión de trabajo en grupo
2 Reducido a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2
11. Actividades de evaluación
Examen final teórico-práctico
3 Grande b.1.8 b.2.11 b.2.2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación comprende diferentes actuaciones por parte del alumno a lo largo
del curso académico, tratándose por tanto de un criterio general de evaluación
continua. Ésta atenderá a diferentes procedimientos (examen y actividades fuera y
dentro del aula) que serán valorados durante el curso, y permitirán al alumno
aprobar la asignatura si obtiene una calificación total de 5 o más puntos.

Condiciones para que las distintas actividades que precisan un trabajo autónomo
sean evaluadas formando parte de la calificación final:

•  Deberán ser realizadas por el alumno para su ejecución o presentación
puntualmente, cumpliendo con la programación acordada
•  El seguimiento de estas actividades deberá ser igual o superior al 80% de
todas las actividades programadas en el curso, dentro de cada parcela de
evaluación.
•  La calificación de las actividades evaluables a lo largo del curso sólo se
sumará a la nota final si el alumno obtiene un mínimo del 40% de la puntuación
asignada a la prueba teórico-práctica final.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de trabajo en grupo Medio: Trabajo propuesto Técnica e instrumentos: tutoría de supervisión, evaluación de contenidos mínimos
  • Profesor/a
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2
Entrega de trabajos programados Medio: Trabajos propuestos para su entrega en la fecha programada Técnica e instrumentos: tutoría de supervisión, lista de control de trabajos presentados
  • Profesor/a
a.2.8
Prueba final teórico-práctica Medio: Examen teórico-práctico Técnicas e instrumentos: Evaluación test, preguntas de respuesta corta y ejercicios prácticos.
  • Profesor/a
b.1.8 b.2.11 b.2.2
Pruebas de evalución parcial Medio: control teórico-práctico Técnicas en instrumentos: evaluación test, actividades de resolución práctica
  • Profesor/a
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se realizará aplicando la siguiente ponderación:

•  Entrega de ejercicios programados: forma parte del sistema de evaluación como
requisito previo para evaluar las pruebas de clase, pero no aporta calificación a
la nota final. Mínimos exigidos: entrega de al menos 4 de los 5 trabajos
programados.
•  Pruebas de evaluación en clase: supondrá un 25% de la calificación final,
teniendo que alcanzar un 50% de resolución correcta para ser valorada.
•  Elaboración de trabajo en grupo: pondera un 5% de la calificación final,
siempre que sea entregado puntualmente y esté realizado correctamente al menos en
un 50%
•  Prueba final teórico-práctica: La nota alcanzada tendrá un peso del 70% en la
calificación global. Para calificar esta prueba se aplicará la siguiente
ponderación: 40% a la parte teórica y 60% a la parte práctica

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Financiación básica: el patrimonio neto
        
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 R2 R1
            2. Financiación básica: los recursos financieros a largo plazo
        
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 R2 R1
            3. El inmovilizado material
        
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 R4 R3
            4. El inmovilizado intangible
        
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 R4 R3
            5. Las inversiones financieras
        
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 R6 R5
            6. Las Cuentas Anuales
        
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 R7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

·   Temas elaborados por profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad la asignatura

·   Recursos electrónicos: http://virtual.uca.es

 

Bibliografía Específica

·       Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

 

 

Bibliografía Ampliación

  •  Larrán Jorge, M. (coordinador): Fundamentos de contabilidad financiera. Editorial Pirámide, Madrid, 2009.
  • Amador Fernández, S. y Carazo González, I. (2008): Plan General de Contabilidad. Comentarios y casos prácticos. Centro de Estudios Financieros, Madrid.
  • Arquero, J. L.  y otros (2009): Contabilidad Financiera. Aplicación práctica del PGC 2007.  Editorial Pirámide.
  • Gallego Díez, E. y Vara, M. (2008): Manual práctico de Contabilidad Financiera (2ª edición). Editorial Pirámide.
  • Mallo, C. y Pulido, A. (2008): Contabilidad Financiera. Un enfoque actual. Cengage Learning Paraninfo, Madrid.
  • Muñoz Jiménez, J. (Coord.) (2008): Contabilidad Financiera Pearson Educación, S.A.
  • Omeñaca García, J. (2008): Contabilidad general adaptada al nuevo PGC y PGC PYMES. Editorial Deusto.
  • Rejón López, M. (2008): Manual práctico del nuevo Plan General de Contabilidad 2008. Grupo Editorial Universitario, Granada.
  • Rivero, J. (2008): Contabilidad Financiera. Edisofer, S.L.
  • Wanden-Berghe Lozano, J. L. (Coord.) (2008): Contabilidad Financiera. Nuevo Plan General de Contabilidad y de PYMES. Editorial Pirámide.
  • Zamora Rodríguez, Constancio (coordinador): Análisis práctico y guía de implantación del nuevo PGC, Edición contable CISS, Valencia, 2008

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.