Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


INGENIERÍA DE FABRICACIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21715019 INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Créditos Teóricos 5
Título 21715 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÁDIZ) Créditos Prácticos 2,5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Recomendable que el alumno haya realizado y superado las asignaturas
correspondientes a primer curso.

 

Recomendaciones

Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo diario y continuado sobre los
contenidos de la asignatura, la realización de los problemas y actividades
propuestos, así como la asistencia a las tutorías para aclarar todas las dudas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Miguel Álvarez Alcón Profesor T.E.U. S
Juan Ramón Astorga Ramírez Profesor Asociado T.P. N  
Moisés Batista Ponce Becario F.P.D.I. N
Francisco Javier Becerra Martel Profesor Asociado T.P. N  
Mariano Marcos Bárcena Profesor T.U. S  
Manuel Viseras Pico Profesro Asociado T.P. N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C09 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. ESPECÍFICA
C10 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. ESPECÍFICA
C11 Conocimientos aplicados de organización de empresas. ESPECÍFICA
CG02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. ESPECÍFICA
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. ESPECÍFICA
G01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. ESPECÍFICA
G02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia G01. ESPECÍFICA
G03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones ESPECÍFICA
G04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
G08 Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T06 Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T16 Sensibilidad por temas medioambientales GENERAL
T20 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R 3 Adquisición por parte del alumno de los conocimientos básicos que le permitan abordar convenientemente problemas relacionados con el establecimiento de las condiciones óptimas necesarias para llevar a cabo un determinado proceso de fabricación en todo su contenido.
R 2 Debido al carácter de esta asignatura, en la cual el alumno toma contacto por primera vez en la carrera con los diferentes aspectos tecnológicos de la ingeniería y con las diferentes tecnologías y procesos de fabricación y producción, se pretende dar al alumno una visión general sobre todo lo concerniente a la Ingeniería de Fabricación, para que sea capaz de adquirir los conocimientos básicos, teóricos y prácticos necesarios para abordar las técnicas utilizadas en lo referente a procesos de fabricación, calidad industrial, metrología, así como lo concerniente a planificación, dentro de un entorno amigable con el medio ambiente.
R 1 Manejar y entender la terminología y conceptos que se utilizan en el campo de la Ingeniería de Fabricación.
R 4 Se pretende que el alumno se inicie en los procesos de mecanizados denominados especiales. Paralelamente, en aspectos más prácticos, se trataría de que el alumno adquiriera la soltura necesaria en el manejo de máquinas-herramienta convencionales y se introduzca en la programación de máquinas-herramienta con Control Numérico, así como en la posterior evaluación de la calidad de una pieza mecanizada.
R 5 Ser capaz de obtener los conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación en entornos empresariales amigables con el medio ambiente.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
- Modalidad organizativa: clases teóricas,
seminarios y prácticas
- Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral.
- En el contexto de la modalidad organizativa y
mediante el método de enseñanza-aprendizaje
indicado, se explican los contenidos teóricos del
programa de la asignatura, intercalando ejemplos
de aplicación práctica con objeto de facilitar la
compresión de los contenidos impartidos.
- Se podrán completar partes del temario con
conferencias impartidas por especialistas.
40 C09 C10 C11 CG05 G01 G03 G06 G08 T01 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Modalidad organizativa: clases
prácticas/Seminario
- Método de enseñanza-aprendizaje: resolución de
ejercicios y problemas en pequeños grupos de
trabajo.
- En el contexto de la modalidad organizativa y
mediante el método de enseñanza-aprendizaje
indicado, se discuten y resuelven problemas en
los que se aplican los distintos conceptos,
principios y metodologías de resolución
impartidos en las clases teóricas.
10 C09 C10 CG02 CG05 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T20
04. Prácticas de laboratorio
- Modalidad organizativa: clases prácticas de
Taller/Laboratorio
- Método de enseñanza-aprendizaje: realización de
prácticas en talleres/laboratorios en pequeños
grupos de trabajo.
- En el contexto de la modalidad organizativa y
mediante el método de enseñanza-aprendizaje
indicado, se desarollan prácticas en grupos cuyos
resultados se incorporarán a una memoria
presentada por cada grupo.
10 C09 C10 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20
09. Actividades formativas no presenciales
- Modalidad organizativa: estudio y trabajo
individual/autónomo.
- En el contexto de esta modalidad organizativa
se incluye el estudio individual y el trabajo
autónomo realizado por el alumno para la
asimilación de los contenidos, tanto teóricos
como prácticos, de la asignatura (64 horas).

- Modalidad organizativa: estudio y trabajo en
grupo.
- En el contexto de esta modalidad organizativa
se incluye el trabajo en grupo para la
elaboración de las memorias de prácticas y la
resolución de problemas/ejerciciosprácticos
propuestos a lo largo del semestre (16 horas).
80 Reducido C09 C10 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20
10. Actividades formativas de tutorías
- Modalidad organizativa: tutorías.
- En el contexto de esta modalidad organizativa
se incluye la resolución de dudas y la
orientación a nivel formativo de los alumnos.
Pueden ser tutorías individuales o en pequeños
grupos, dependiendo de la naturaleza de la duda u
orientación.
6 Reducido C09 C10 C11 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20
11. Actividades de evaluación
- Exámenes escritos: Se realizarán exámenes
correspondientes a la parte teórica y a la parte
práctica. La duración estimada para cada uno de
ellos será de 2 horas.
4 Grande C09 C10 C11 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El alumno será evaluado mediante exámenes escritos, de la parte teórica y
práctica, así como mediante el/los trabajo/s que realice durante todo el
semestre.
La asistencia a las prácticas de Taller/Laboratorio, se consideran obligatorias,
de tal manera, que aquel alumno que falta a más de un 25% de las mismas, no podrá
aprobar la asignatura
La nota final, será una nota media ponderada tal y como queda reflejado en el
apartado procedimiento de calificación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a clases y tutorías En este apartado se evalúa la asistencia constante y continua a las clases. Puntualidad, comportamiento y respeto hacia los compañeros y profesor. Participación y asistencia efectiva para reforzar lo aprendido, lo cual requiere el estudio permanente por parte del estudiante. Resolución de los problemas propuestos para casa.
  • Profesor/a
C09 C10 C11 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20
Asistencia a prácticas Taller/Laboratorio En este apartado se evalúa la asistencia constante y continua a las clases prácticas de Taller/Laboratorio. Puntualidad, comportamiento y respeto hacia los compañeros y profesor. Participación y asistencia efectiva para reforzar lo aprendido, lo cual requiere el estudio permanente por parte del estudiante.
  • Profesor/a
C09 CG02 CG05 G01 G03 G06 G08 T01 T04 T15 T20
Conjunto de actividades propuestas durante el curso, como por ejemplo: 1. Análisis y síntesis de temáticas relacionadas con conferencias impartidas por personal especializado. 2. Problemas y ejercicios prácticos realizados en grupos. 3. Memorias de prácticas. Se evaluará la entrega y/o exposición de las actividades propuestas como complemento de la formación del alumno. Estas actividades se podrán desarrollar de manera individual o colectiva, mediante grupos de trabajos, a propuesta del profesor. Se valorará la formación de grupos y el trabajo en equipo por parte del estudiante para resolver los problemas propuestos por el profesor. El interés y trabajo mostrado en cada reunión. Participación activa dentro de cada grupo. Resultados finales de la actividad propuesta.
  • Profesor/a
C09 C10 C11 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20
Trabajos monográficos Se realizarán trabajos monográficos, que podrán ser de carácter individual o en grupos, sobre aspectos y contenidos específicos de INGENIERÍA DE FABRICACIÓN, o responder a cuestiones formuladas sobre distintas tecnologías de fabricación. Los primeros pueden estar basados en charlas/conferencias realizadas por personal de reconocido prestigio en actividades asociadas a la asignatura.
  • Profesor/a
C09 C10 C11 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20

 

Procedimiento de calificación

El alumno será evaluado atendiendo a los siguientes criterios:

- Prueba teórico/práctico escrita (65% de la calificación total)
- Memoria Prácticas (25% de la calificación total)
- Trabajo Monográfico (10% de la Calificación de total)
- Resto de Actividades Propuestas (hasta un 20% de la calificación de teoría)

- Criterio: Para aprobar, se exige haber superado la parte teórica y la parte de
prácticas de Taller/Laboratorio.


 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
C09 C10 CG02 CG05 G01 G03 G06 G08 T01 T04 T15 T20 R 3 R 2 R 1 R 4 R 5
            Bloque 1. Sistemas de Fabricación
Lección 1.1.  Sistemas, Procesos y Tecnologías de Fabricación.
Lección 1.2.  Aplicaciones Informáticas en Ingeniería de Fabricación. Sistemas CAD/CAM/CAE y CIM.
Lección 1.3.  Introducción a la Planificación y Análisis de Sistemas de Fabricación.
Lección 1.4.  Sistemas de Fabricación Emergentes.

        
C09 C10 C11 CG02 CG05 G01 G03 G08 T01 T04 T16 R 3 R 2 R 1 R 4 R 5
            Bloque 2. Metrología.
Lección 2.1.  Fundamentos de Metrología. Metrología Dimensional.
Lección 2.2.  Metrología de Longitudes y Ángulos.
Lección 2.3.  Metrología del Acabado Superficial.
Lección 2.4.  Metrología de Formas.
Lección 2.5.  Ajustes y Tolerancias (1 hora)
Lección 2.6.  Metrología y Control de Calidad en Fabricación (1 hora)

        
C09 CG02 CG05 G01 G03 G06 G08 T01 T02 T04 T07 T15 T20 R 3 R 2 R 1
            Bloque 3. Tecnologías y Procesos de Conformado con Eliminación de Material.
Lección 3.1.  Introducción. Procesos de Conformado con Eliminación de Material.
Lección 3.2.  Procesos Convencionales de Mecanizado.
Lección 3.3.  Herramientas de Corte.
Lección 3.4.  Fundamentos Teóricos del Mecanizado.
Lección 3.5.  Desgaste y Vida de la Herramienta.
Lección 3.6.  Procesos no Convencionales de Mecanizado.
Lección 3.7.  Elementos de Diseño y Planificación de Procesos de Mecanizado. Aspectos Económicos, de Seguridad y
Medioambiente.

        
C09 C10 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T05 T07 T15 T16 T20 R 3 R 2 R 1 R 4 R 5
            Bloque 4. Tecnologías y Procesos de Conformado con Conservación de Material.
Lección 4.1.  Introducción. Procesos de Conformado con Conservación de Material.
Lección 4.2.  Fundamentos y Tecnologías de los Procesos de Conformado por Moldeo (Fundición).
Lección 4.3.  Procesos Avanzados. Inyección y Sinterizado.
Lección 4.4.  Fundamentos y Tecnologías de los Procesos de Conformado por Deformación Plástica.
Lección 4.5.  Procesos de Conformado de Chapa (1 hora)
Lección 4.6.  Elementos de Diseño y Planificación de Procesos de Conformado con Conservación de Material. Aspectos
Económicos, de Seguridad y Medioambiente (1 hora)

        
C09 C10 CG02 CG05 G01 G03 G06 G08 T01 T04 T15 T20 R 3 R 2 R 1 R 4 R 5
            Bloque 5. Tecnologías de Unión.
Lección 5.1.  Introducción. Tecnologías de Unión.
Lección 5.2.  Tecnologías de los Procesos de Soldadura.
Lección 5.3.  Tecnologías de los Procesos de Montaje.
Lección 5.4.  Elementos de Diseño y Planificación de Procesos de Unión. Aspectos Económicos, de Seguridad y
Medioambiente.

        
C09 C10 CG02 CG05 G01 G03 G06 G08 T01 T04 T15 T20 R 3 R 2 R 1 R 5
            Bloques de Prácticas (sesiones de 2 horas):

Práctica 1. Diseño del Producto.
Práctica 2. Tecnología de Conformado 1.
Práctica 3. Metrología.
Práctica 4. Tecnología de Conformado 2.
Práctica 5. Tecnología de Conformado 3 y Control de Calidad.

        
C09 C10 CG02 CG05 G01 G02 G03 G04 G06 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T15 T16 T20 R 3 R 2 R 1 R 4 R 5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Título     Tecnología Mecánica y Metrotecnia
Autor(es)            P. Coca, J. Rosique
Editorial, Año       Pirámide, 1987
 
Título  Manufacturing Engineering & Technology (6th Edition)

 

Titulo  Fundamentos de manufactura moderna

Autor(es)      Mikell P. Groover

Editorial, Año Pearson Education 1997

Autor(es)            Serope Kalpakjian and Steven Schmid
Editorial, Año       Prentice Hall; 2009

 

 

Bibliografía Específica

Titulo  Nociones de Metrología Dimensional
Autor (es)           L. Sevilla y M.J. Martín
Editorial   Servicio de publicaciones de la UMA.
 
Titulo     Manual de Soldadura Eléctrica por Arco. Oxicorte y Corte por Plasma
Autor (es)           M. Álvarez, M. Marcos, M. Sánchez y J.M. González
Edita Dpto. de Ingeniería Mecánico y Diseño Industrial. Depósito legal: CA-651/02.
 

Bibliografía Básica

Título     Tecnología Mecánica y Metrotecnia
Autor(es)            P. Coca, J. Rosique
Editorial, Año       Pirámide, 1987
 
Título  Manufacturing Engineering & Technology (6th Edition)
Autor(es)            Serope Kalpakjian and Steven Schmid
Editorial, Año       Prentice Hall; 2009

 

Titulo  Fundamentos de manufactura moderna

Autor(es)      Mikell P. Groover

Editorial, Año Pearson Education 1997

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.