Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10617015 TEORÍA DE ESTRUCTURAS Créditos Teóricos 5
Título 10617 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (ALGECIRAS) Créditos Prácticos 2,5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Física, Cálculo, Algebra y Geometría

 

Recomendaciones

Los mecanismos concretos a emplear en la materia junto con el despliegue de
competencias y criterios a seguir, se concretarán en la Guía para el Sistema de
Evaluación del Aprendizaje que se publicará anualmente para la titulación.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
FRANCISCO JAVIER MORENO AGUADO PROFESOR COLABORADOR S
MIGUEL ÁNGEL PARRÓN VERA Catedrático EEUU N
MARIA DOLORES RUBIO CINTAS Titular EEUU N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C02 Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción. ESPECÍFICA
C03 Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimientos de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan ESPECÍFICA
C04 Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento. Capacidad para aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas siguiendo las normativas existentes y utilizando métodos de cálculo analíticos y numéricos ESPECÍFICA
G01 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación ESPECÍFICA
G02 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública. ESPECÍFICA
G03 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. ESPECÍFICA
G04 Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T09 Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. GENERAL
T11 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. GENERAL
T14 Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T21 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Se alcanzarán al adquirir las competencias enumeradas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
G01. Capacitación científico-técnica para el
ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de
Obras Públicas y conocimiento de las funciones de
asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto,
construcción, mantenimiento, conservación y
explotación.
Comprensión de los múltiples condicionamientos
de carácter técnico y legal que se plantean en la
construcción de una obra pública, y capacidad
para emplear métodos contrastados y tecnologías
acreditadas, con la finalidad de conseguir la
mayor eficacia en la construcción dentro del
respeto por el medio ambiente y la protección de
la seguridad y salud de los trabajadores y
usuarios de la obra pública.
G03. Conocimiento, comprensión y capacidad para
aplicar la legislación necesaria durante el
ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de
Obras Públicas.
G04. Capacidad para proyectar, inspeccionar y
dirigir obras, en su ámbito.

Se dispondrá del campus virtual de la Universidad
de Cádiz como soporte tecnológico de estas
actividades.
40
02. Prácticas, seminarios y problemas
T01. Capacidad para la resolución de problemas.
T04. Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
T05. Capacidad para trabajar en equipo.
T07. Capacidad de análisis y síntesis.
T09. Creatividad y espíritu inventivo en la
resolución de problemas científico-técnicos.
T11. Aptitud para la comunicación oral y escrita
en la lengua nativa.
T12. Capacidad para el aprendizaje autónomo y
profundo.
T14. Capacidad de gestión de la información en la
solución de situaciones problemáticas.
T15. Capacidad para interpretar documentación
técnica.

Se dispondrá del campus virtual de la Universidad
de Cádiz como soporte tecnológico de estas
actividades.
10
04. Prácticas de laboratorio
T04. Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
T05. Capacidad para trabajar en equipo.
T07. Capacidad de análisis y síntesis.
T09. Creatividad y espíritu inventivo en la
resolución de problemas científico-técnicos.
10
09. Actividades formativas no presenciales
Realización de actividades académicamente
dirigidas a través del campus virtual de la UCA.
50 Reducido
10. Actividades formativas de tutorías
Realización de actividades académicamente
dirigidas, tutorías a través del campus virtual
de la UCA.
50 Reducido
11. Actividades de evaluación
Realización de actividades académicamente
dirigidas,   actividades de evaluación y de su
preparación.
50 Reducido
12. Otras actividades
Realización de actividades académicamente
dirigidas, estudio autónomo, referencias
bibliográficas, creación de ejercicios.
15 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias de la materia se realizará usando algunos de
los siguientes mecanismos: pruebas teóricas, pruebas prácticas, resolución de
problemas, realización de trabajos, asistencia a actividades académicas,
presentaciones individuales y de grupo, realización de trabajos académicamente
dirigidos, etc.

Además, se valorarán las actividades desarrolladas por el alumno que permitan
evaluar competencias transversales.

Los mecanismos concretos a emplear en la materia junto con el despliegue de
competencias y criterios a seguir, se concretarán en la Guía para el Sistema de
Evaluación del Aprendizaje que se publicará anualmente para la titulación, de
acuerdo al procedimiento “PC03- Proceso de evaluación de los aprendizajes” del
Sistema de Garantía de Calidad.

El sistema de calificación se realizará de acuerdo con la normativa propia de la
Universidad de Cádiz. No obstante, los criterios específicos de calificación
dependerán de las pruebas de evaluación concretas y vendrán definidos en la guía
de la asignatura, que se publicará de forma anual. Estos criterios estarán
orientados a determinar el grado de consecución por parte del alumnado de los
resultados de aprendizaje previstos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
C02 C03 C04 G01 G02 G03 G04 T01 T04 T05 T07 T09 T11 T12 T14 T15 T21
            Tema 1. Introducción de los objetivos de la Ingeniería Estructural, de la Elasticidad y de la Resistencia de
Materiales.
Tema 2. Análisis de  Sistemas Estructurales. Estática de hilos
Tema 3. Análisis de Tensiones
Tema 4. Análisis de Deformaciones
Tema 5. Relación entre Tensión y Deformación
Tema 6. Elasticidad Bidimensional
Tema 7. Principios Energéticos y del Trabajo Virtual
Tema 8. Hipótesis Simplificativas de la Resistencia de Materiales
Tema 9. Esfuerzos Normales. Tracción o Compresión pura.
Tema 10. Esfuerzos Cortantes
Tema 11. Tensión Pura y Compuesta
Tema 12. Tensión Simple
Tema 13. Inestabilidad Elástica. Pandeo
Tema 14. Torsión
Tema 15. Acciones Combinadas de Esfuerzos

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Bibliografía Básica

1. Mecánica Vectorial para Ingenieros (F.Beer / E.R. Jhonston) 
Tomo de ESTÁTICA
Tomo de DINÁMICA

2. ORTIZ BERROCAL, L. Curso de elasticidad y resistencia de materiales. (McGraw-Hill: Madrid, 1991).

 

 

Bibliografía Específica

[1] Ortiz Berrocal, Luis. "Elasticidad"

 

Samartín Quiroga, Avelino. "Curso de Elasticidad"

 

París Carballo, Federico. "Teoría de elasticidad"

 

Timoshenko, Stephen P. y Godier J.N. "Teoría de la Elasticidad"

 

Torroja, Eduardo. "Elasticidad"

 

Ed. Dossat, Madrid, 1963

 

[6]

Ortiz Berrocal, Luis. "Resistencia de Materiales"

 

Garrido García, José A. y Foces Mediavilla, Antonio. "Resistencia de Materiales"

 

Timoshenko, Stephen P. "Resistencia de Materiales"

 

Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1982-1989

Universidad de Valladolid, Valladolid, 1994

[8]

Ed. McGraw-Hill, Madrid, 2002

[7]

Ed. Urmo, Bilbao, 1981

[5]

Universidad de Sevilla, Sevilla, 1998

[4]

Ed. Bellisco, Madrid, 1990

[3]

Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1998

[2]

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.