- Info
Fichas de asignaturas 2011-12
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
30406029 |
Estadística
|
Créditos Teóricos |
3 |
Título |
30406 |
GRADO EN TRABAJO SOCIAL |
Créditos Prácticos |
3 |
Curso |
|
1 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C146 |
ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA |
|
|
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Los alumnos deben poseer los requisitos legalmente establecidos para el acceso a
los estudios de la titulación en la que se encuentra esta asignatura.
Recomendaciones
Es recomendable que los alumnos posean unas destrezas matemáticos mínimas que
permitan el adecuado desarrollo de las competencias propuestas en esta
asignatura:
1.- Conocimiento de la notación matemática básica.
2.- Lectura y aplicación de fórmulas.
3.- Manejo adecuado de la calculadora científica.
4.- Conocimientos de informática a nivel usuario.
También es recomendable que los alumnos tengan capacidad de decisión y
autocrítica, así como disposición al aprendizaje cooperativo.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
ANGEL |
BERIHUETE |
MACIAS |
PROFESOR SUSTITUTO INTERINO |
S |
|
CARMEN DOLORES |
RAMOS |
GONZALEZ |
Profesor Titular Escuela Univ. |
N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
C10 |
Analizar y sistematizar la información que proporciona el
trabajo como cotidiano como soporte para revisar y mejorar
las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las
situaciones sociales emergentes |
GENERAL |
C25 |
Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del
trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las
políticas que se implementan |
GENERAL |
C51 |
Desarrollar la perspectiva crítica necesaria para mejorar la
calidad ética de las instituciones sociales |
ESPECÍFICA |
C53 |
Capacidad para el análisis con perspectiva de género a las
relaciones sociales, económicas y jurídicas |
ESPECÍFICA |
C54 |
Conocimientos de informática relativos al ámbito de
estudio |
ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R4 |
Capacidad de cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor mediante la selección de medidas estadísticas apropiadas a cada situación. |
R5 |
Capacidad de interpretación crítica de resultados obtenidos en el análisis estadístico de diferentes fenómenos sociales, repercutiendo en la mejora de la calidad ética de las instituciones sociales. |
R2 |
Conoce contenidos generales y específicos de informática, así como diversos programas informáticos de carácter estadístico, además de la búsqueda y uso de información en espacios web gubernamentales aplicables al ámbito del Trabajo Social.
|
R6 |
Ha adquirido habilidades y destrezas para el desempeño profesional a través de diferentes herramientas informáticas o diferentes tecnologías de información para la resolución de problemas estadísticos. |
R1 |
Mejora de las capacidades cognitivas mediante el desarrollo del pensamiento reflexivo: incorporación al lenguaje y modos de argumentación general, las formas de expresión y razonamiento matemático. |
R3 |
Reconocimiento de situaciones reales susceptibles de ser formuladas en términos estadísticos, elaborando y utilizando diferentes estrategias para abordarlas y/o resolverlas. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
[Gran grupo] El enfoque práctico de la asignatura
se establece como eje transversal en la actividad
formativa de los alumnos. En este sentido, tendrá
especial relevancia la aplicación de técnicas
estadísticas a la solución de problemas reales.
Por tanto, la organización de dicha actividad
formativa, se basará en una metodología basada en
la exposición de los contenidos estadísticos, el
estudio de casos, y la interpretación de
resultados.
Las tutorías completarán la formación del
alumnado en aquellos casos en los que las horas
asignadas a las clases teóricas sean
insuficientes para el desarrollo normal de las
competencias establecidas. |
24 |
|
C10
C25
C51
C53
C54
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
[Grupo mediano] Una de las actividades formativas
que cobra especial interés en este Grado, es la
relativa a la interpretación y comunicación de
resultados de un estudio estadístico. Mediante un
aprendizaje cooperativo basado en la resolución
de problemas, se abordará la elaboración de
informes estadísticos como método efectivo de
comunicación. |
12 |
|
C10
C25
C51
C53
C54
|
03. Prácticas de informática |
[Grupo mediano] El uso de herramientas
informáticas será fundamental para el desarrollo
adecuado de las competencias del alumno. Se
utilizará el ordenador para la aplicación de los
conceptos adquiridos en las clases teóricas. Será
importante que el alumno se familiarice con
sitios web gubernamentales para la extracción y
análisis de información ya procesada. |
12 |
|
C10
C51
C54
|
09. Actividades formativas no presenciales |
Horas de estudio y trabajo individual / autónomo |
94 |
|
C10
C25
C51
C53
C54
|
10. Actividades formativas de tutorías |
Tutoría colectiva en dos sesiones. El objetivo es
resolver las dudas que se pudiesen plantear sobre
la asignatura y la materia impartida. |
3 |
Grande |
C10
C25
C51
C53
C54
|
11. Actividades de evaluación |
Exmen final |
2 |
Grande |
C10
C25
C51
C53
C54
|
12. Otras actividades |
Realización de un trabajo en grupo: informe
estadístico. |
3 |
Reducido |
C10
C25
C51
C53
C54
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. Calcular e interpretar los parámetros estadísticos de centralización,
dispersión y localización.
2. Determinar el grado de relación entre las variables de una distribución
bidimensional.
3. Utilizar el coeficiente de correlación y las rectas de regresión para
interpretar situaciones reales definidas mediante una distribución bidimensional.
4. Resolver problemas de probabilidad en experimentos aleatorios simples o
compuestos a partir de la regla de Laplace, probabilidad condicionada, teorema de
la probabilidad total y el teorema de Bayes.
5. Utilizar técnicas estadísticas en la toma de decisiones en situaciones que se
ajusten a una distribución normal.
6. Exposición y realización de informe estadístico en seminario formativo para su
estudio y trabajo en grupo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Realización de prueba de contenidos teóricos. |
Prueba objetiva |
|
C10
C25
C51
C53
C54
|
Realización de prueba en el aula de informática |
Prueba objetiva |
|
C10
C25
C51
C53
C54
|
Realización de trabajo en grupo. |
Prueba objetiva |
- Profesor/a
- Evaluación entre iguales
|
C10
C25
C53
C54
|
Procedimiento de calificación
Se realizará un examen al finalizar el primer semestre. Constará de:
1.- varias preguntas de teoría de contestación breve.
2.- varios problemas.
3.- preguntas a contestar empleando el paquete estadístico R.
Durante la realización del examen se permitirá la utilización de la calculadora,
el paquete estadístico R, así como formularios y tablas estadísticas oficiales.
Las preguntas teóricas supondrán un 15% de la nota global del examen,
los problemas un 60%, las preguntas a resolver con el paquete estadístico un 15%,
y el trabajo en grupo un 10%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
Tema 01. Introducción a la Estadística.
|
C25
C51
|
R2
R1
R3
|
Tema 02. Síntesis de la información estadística.
|
C10
C25
C51
C53
C54
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 03. Medidas de tendencia central.
|
C10
C51
C53
C54
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 04. Medidas de dispersión.
|
C10
C51
C53
C54
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 05. Medidas de posición.
|
C10
C25
C53
C54
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 06. Medidas de desigualdad.
|
C10
C25
C53
C54
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 07. Ajuste y regresión.
|
C10
C25
C51
C53
C54
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 08. Introducción a la probabilidad.
|
C10
C51
C53
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 09. Probabilidad condicionada.
|
C10
C51
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Tema 10. Introducción a la distribución normal.
|
C51
C53
C54
|
R4
R5
R2
R1
R3
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Fernández Palacín, F. et al. (2000) Estadística descriptiva y probabilidad. Servicio de Publicaciones. Universidad de Cádiz.
- SMP AS/A2 Mathematics. Statistics 1 for AQA. The School Mathematics Project. Cambridge.
- SMP AS/A2 Mathematics. Statistics 2 for AQA. The School Mathematics Project. Cambridge.
- Abad, M., Huete, M.D. y Vargas, M. (2001). Estadística para las relaciones laborales. Editorial Hespérides.
Bibliografía Específica
- Pena, D. y Romo, J. (1997). Introducción a la Estadística para las Ciencia Sociales. Ed. Mc. Graw-Hill
Bibliografía Ampliación
- Ramos Romero, H.M. (1997). Introducción al cálculo de probabilidades. Grupo Editorial Universitario.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|