Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
DERECHO MERCANTIL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10407011 | DERECHO MERCANTIL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RR. HH. (ALGECIRAS) | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C134 | DERECHO MERCANTIL |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Conocimientos jurídicos básicos necesarios: fuentes del Derecho, persona física y persona jurídica; conceptos jurídicos básicos
Recomendaciones
Se recomienda la asistencia a clase y particpación en las actividades que se vayan realizando.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN IGNACIO | PEDREGOSA | PEREZ | PROFESOR ASOCIADO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
C12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
C14 | Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico | GENERAL |
C15 | Compromiso deontológico | GENERAL |
C16 | Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo | GENERAL |
C2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
C21 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica | GENERAL |
C3 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
C35 | Capacidad para profundizar en el marco normativo y social específico de las relaciones en la empresa | ESPECÍFICA |
C36 | Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas | ESPECÍFICA |
C37 | Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación | ESPECÍFICA |
C38 | Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral | ESPECÍFICA |
C7 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer, asimilar, poder explicar e interpretar el marco normativo específico de las relaciones jurídico-privadas mercantiles que inciden en la empresa. |
R2 | Manejar adecuadamente la normativa, conociendo suficientemente en qué norma se encuentra regulada cada una de las instituciones que conforman el temario |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | C1 C12 C14 C15 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C37 C7 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | C1 C12 C14 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C38 C7 | ||
09. Actividades formativas no presenciales | 102 | C1 C12 C14 C15 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C38 C7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación consistirá en examen escrito del contenido de la asignatura. El profesor podrá tener en cuenta, según se especificará, otros elementos como asistencia, casos prácticos, entre otros para conformar la nota final
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Valoración de los conocimientos adquiridos. Otros elementos evaluables (que el profesor concretará) | La valoración de los conocimientos adquiridos se llevará a cabo mediante examen escrito. El profesor concretará, en su caso, el medio y el modo de valorar otros elementos que, a su criterio, deban ser también evaluables. |
|
C1 C12 C14 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C38 C7 |
Procedimiento de calificación
De los 10 puntos máximos que puede obtener el alumno, a final de curso, 6 correspondarán a un EXAMEN ESCRITO sobre los contenidos del programa, que se realizará en la fecha fijada por el Decanato. Los cuatro puntos restantes corresponderán a la evaluación continua que se llevará a cabo cotidianamente en el aula, y a nota obtenido por la resolución de los trabajos prácticos de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
LECCIÓN 1ª.- CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL 1.- Dualismo del Derecho patrimonial privado español. 2.- La Legislación mercantil: delimitación. 3.- Contenido del Derecho mercantil. 4.- El Derecho mercantil internacional. 5.- El Derecho mercantil y la Unión Europea. 6.- Los Juzgados de lo mercantil. 7.- Las fuentes del Derecho mercantil. a. Las leyes mercantiles. b. Los usos de comercio c. La contratación en masa y las pretendidas nuevas fuentes del Derecho Mercantil. 8.- Especialidades del régimen jurídico de la contratación mercantil. LECCIÓN 2ª.- LA EMPRESA 1.- Significado de la empresa para el Derecho mercantil. 2.- El concepto de empresa 2.- La transmisión de la empresa: la compraventa de empresa 3.- El arrendamiento de empresa. LECCIÓN 3ª.- EL EMPRESARIO MERCANTIL 1.- Concepto y clases de empresarios. 2.- El empresario individual. 3.- El ejercicio del comercio por persona casada 4.- Los empresarios colectivos. La sociedad mercantil a. El empresario social y el contrato de sociedad. b. Formas sociales típicas c. La personalidad de las sociedades. d. Formalidades de constitución: las sociedades irregulares. e. La mercantilidad de las sociedades. f. La nacionalidad de las sociedades. 5.- La responsabilidad del empresario. LECCIÓN 4ª.- EL ESTATUTO DEL EMPRESARIO 1.- Consideraciones generales. 2.- El régimen de la competencia. a. La defensa de la libre competencia. b. La represión de la competencia desleal. 3.- El Registro Mercantil. 4.- La contabilidad mercantil. LECCIÓN 5ª.- LOS AUXILIARES DEL EMPRESARIO 1.- Concepto y clases. 2.- Colaboradores dependientes. 3.- Los colaboradores independientes. 4.- El personal de alta dirección. LECCIÓN 6ª.- LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA AL CONTRATO DE COMISIÓN. 1.- El contrato de comisión. 2.- Otros contratos de colaboración. 2.1.- La concesión o distribución comercial. 2.2.- La franquicia. 2.3.- La agencia. 2.4.- La mediación o corretaje. 2.5.- El factoring. LECCIÓN 7ª.- LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA. EL SISTEMA FINANCIERO. LOS CONTRATOS BANCARIOS. 1.- La actividad bancaria. La contratación bancaria. 2.- Disciplina normativa 3.- La cuenta corriente bancaria. 4.- Las operaciones activas. 4.1.- El préstamo bancario. 4.2.- La apertura de crédito. 4.3.- El descuento. 5.- Las operaciones pasivas: los depósitos bancarios. 6.- Las operaciones neutras o de gestión. 7.- El crédito documentario 8.- Las tarjetas de crédito LECCIÓN 8ª.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL 1.- Concepto. 2.- Regulación. 3.- Perfección del contrato 4.- Contenido del contrato. 5.- El riesgo sobre la cosa vendida. 6.- La extinción del contrato. 7.- Las compraventas especiales. LECCIÓN 9ª.- EL CONTRATO DE SEGURO. 1.- Concepto y clases. 2.- Régimen normativo. 3.- Perfección y documentación del contrato de seguro. 4.- Elementos personales: asegurador, tomador del seguro, asegurado y beneficiario. 5.- El riesgo y el interés 6.- Los seguros de daños. 7.- Los seguros de personas. 8.- El reaseguro. LECCIÓN 10ª.- EL DERECHO INDUSTRIAL 1.- El Derecho de propiedad industrial. Generalidades. 2.- Las patentes. 3.- El modelo de utilidad. 4.- El diseño industrial. 5.- La marca. 6.- El nombre comercial. LECCIÓN 11ª.- LOS TÍTULOS-VALORES. 1.- El título-valor. 2.- La letra de cambio. 3.- El cheque. 4.- El pagaré. LECCIÓN 12ª.- EL DERECHO CONCURSAL 1.- Introducción al Derecho concursal. 2.- Presupuestos del concurso. 3.- Órganos del concurso. 4.- Los efectos de la declaración de concurso. 5.- Las masas activa y pasiva del concurso. 6.- El convenio concursal. 7.- La liquidación del concurso. 8.- La calificación del concurso. 9.- La conclusión del concurso. 10.- La reapertura del concurso. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J., (coord.), Lecciones de Derecho mercantil, 11ª ed., Madrid, 2011.
Bibliografía Específica
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J., (coord.), Derecho mercantil I, vol. I, 15ª ed., Madrid, 2011.
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J., (coord.), Derecho mercantil II, 15ª ed., Madrid, 2011.
Bibliografía Ampliación
PEREZ DE LA CRUZ BLANCO, Derecho de la propiedad industrial, intelectual y de la competencia, Madrid, 2007.
BOTANA AGRA/OTERO LASTRES/FERNANDEZ NOVOA, Manual de Derecho de la Propiedad Industrial, Madrid, 2009.
AA.VV., Comentario a la Ley de Defensa de la competencia, 2ª ed., Madrid, 2010.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.