Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


MECÁNICA DE FLUIDOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618012 MECÁNICA DE FLUIDOS Créditos Teóricos 5
Título 10618 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (ALGECIRAS) Créditos Prácticos 2,5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    
Departamento C142 FISICA APLICADA    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Cumplir los requisitos establecidos por la Universidad de Cádiz sobre régimen de
permanencia de los estudiantes del grado de Ingeniería en Tecnologías
Industriales.

 

Recomendaciones

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias impartidas en semestres anteriores, y tener
aprobadas las asignaturas de Física y Matemáticas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
PALOMA ROCÍO CUBILLAS FERNÁNDEZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR S  
FRANCISCO JAVIER GONZALEZ GALLERO Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C02 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. ESPECÍFICA
G04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T06 Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T09 Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos GENERAL
T11 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico. GENERAL
T21 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacidad para resolver problemas de Mecánica de Fluidos que refuercen el conocimiento teórico.
R2 Deducir las ecuaciones de gobierno del movimiento de un fluido a partir de los principios físicos fundamentales de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía.
R3 Ser capaz de analizar fenómenos de la Mecánica de fluidos y tomar e interpretar los datos experimentales necesarios para su estudio.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clase magistral  en la que se explican los
contenidos teóricos básicos de la asignatura.
40 C02 G07 T03 T06 T07 T17
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones de trabajo en grupo en el aula
supervisadas por el profesor.
5 C02 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T09 T11 T12 T15 T17 T21
03. Prácticas de informática
Sesiones de trabajo individual en el aula de
Informática supervisadas por el profesor.
5 C02 T03 T05 T09 T15 T21
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio
supervisadas por el profesor.
10 C02 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T15 T21
09. Actividades formativas no presenciales
Donde se contemplara el trabajo realizado por el
alumno para comprender los contenidos impartidos
en teoría, la elaboración de informes de las
prácticas, así como la realización de  búsquedas
bibliográficas y la ampliación de conocimientos
sobre temas aconsejados por el profesor.
81 C02 T01 T02 T03 T04 T07 T09 T11 T12 T15 T17 T21
10. Actividades formativas de tutorías
Tutorías Individuales
5
11. Actividades de evaluación
Examen final
4 Grande C02 T01 T02 T04 T07 T09 T11 T17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Criterios de Evaluación del Programa:
- Que la evaluación potencia la dedicación del alumno a la asignatura.
- Que el nivel de exigencia académica se ajusta a las posibilidades reales del
conjunto medio de los alumnos.

Criterios de evaluación de la asignatura:
- Capacidad para desarrollar los aspectos teóricos de la Dinámica de Fluidos.
- Capacidad para la resolución de problemas fluidomecánicos prácticos.
- Capacidad para la organización del trabajo experimental en el laboratorio.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final que corresponderá a cada uno de los bloques en los que se divide el programa de la asignatura. Prueba escrita.
  • Profesor/a
C02 T01 T02 T04 T07 T09 T11 T15 T17
Prácticas de laboratorio. Valoración del trabajo desarrollado en el laboratorio. Memoria de resultados.
  • Profesor/a
C02 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T09 T11 T15 T17 T21

 

Procedimiento de calificación

Criterios de evaluación
• Examen final: 90% del total de la calificación
• Prácticas de laboratorio: 10% del total de la calificación, siendo obligatoria
la asistencia y la presentación de informe.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
        
C02 G04 T01 T04 T06 T11 T17 R1 R2 R3
            Principios básicos de mecánica de fluidos.
        
C02 T01 T04 T07 T17 R1 R2 R3
            Propiedades de los fluidos y análisis dimensional.
        
C02 T01 T04 T07 T15 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

TEORÍA:

  • Acheson, D.J. Elementary Fluid Dynamics. Clarendon Press. Oxford, 1990.
  • Batchelor, G.K. An Introduction to Fluid Dynamics. Cambridge University Press, 1967.
  • Chorin, A.J., Marsden J.E. A mathematical introduction to fluid mechanics. Springer-Verlag, 1993.
  • Landau, L.D., Lifshitz E.M. Mecánica de Fluidos. Reverté, 1991.
  • Nakayama, Y. y Boucher, R.F. An introduction to Fluid Mechanics. Elsevier, 1998.
  • Schlichting, H. y K. Gersten. Boundary Layer Theory. Mc Graw Hill, 2000.
  • Streeter, V.L., Wylie, E.B. Mecánica de Fluidos. Mc Graw Hill, 1988.
  • Tennekes, H. y Lumley, J.L. A first course in turbulence. MIT, 1972.
  • White, F. Mecánica de Fluidos. Mc Graw Hill, 2002.

PROBLEMAS:

  • Douglas, J. F. Problemas resueltos de Mecánica de Fluidos. Bellisco, 1991.
  • Fuertes Miguel, V.S. Problemas de Mecánica de Fluidos. Universidad Politécnica de Valencia, 1995.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.