Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


ERGONOMÍA EN FISIOTERAPIA Y REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20808035 ERGONOMÍA EN FISIOTERAPIA Y REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL Créditos Teóricos 3,75
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 3,75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Ninguno.

 

Recomendaciones

-Asistencia y participación en clase.
-Asistencia a los seminarios.
-Consultar bibliografía.
- Consultar información en la plataforma virtual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ALBERTO IGLESIAS ALONSO Profesor Titular S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CT10 Trabajo en equipo GENERAL
CT11 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CT12 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CT13 Razonamiento crítico GENERAL
CT15 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad (comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural) GENERAL
CT16 Motivación por la calidad GENERAL
CT17 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CT18 Creatividad GENERAL
CT19 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT2 Resolución de problemas GENERAL
CT23 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CT3 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CT4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
CT9 Compromiso ético GENERAL
FE17 Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 El alumno conoce los conceptos de ergonomía y de reeducación postural global.
R4 El alumno diseña un plan de intervención de Ergonomía en Fisioterapia, para promocionar la salud y prevenir la enfermedad,identificando los factores de riesgo.
R3 El alumno diseña un plan de intervención de Ergonomía en Fisioterapia, para promocionar la salud y prevenir la enfermedad, identificando los factores riesgos.
R2 El alumno sabe como ha de utilizar la ergonomía en su puesto de trabajo, a la vez que debe instruir a sus pacientes en dichas técnicas.
R5 El alumno sabe desarrollar las competencias necesarias para una correcta aplicación profesional de la reeducación postural global.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
-CLASES MAGISTRALES Y DEBATE
30 CT10 CT11 CT12 CT13 CT15 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT23 CT3 CT4 CT6 CT7 CT9
02. Prácticas, seminarios y problemas
-SEMINARIOS CUYO OBJETIVO ES PREVENIR O MEJORAR
LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS.
6 CT10 CT11 CT13 CT16 CT17 CT19 CT2 CT3 CT4 CT6 CT7 FE17
04. Prácticas de laboratorio
-HIGIENE POSTURAL PARA EVITAR PATOLOGÍAS
LABORALES DERIVADAS DE POSTURAS ESTÁTICAS Y
MOVIMIENTOS INCORRECTOS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
O SOBRECARGAS MUSCULARES.

-MÉTODO DE TERAPIA MANUAL,BASADO EN EL
ESTIRAMIENTO DE CADENAS MUSCULARES.
24 CT10 CT11 CT13 CT15 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT23 CT3 CT4 CT6 CT7 FE17
09. Actividades formativas no presenciales
Campus virtual:10
Estudio: 70
70
10. Actividades formativas de tutorías
Tutorías
10 Reducido
11. Actividades de evaluación
4
12. Otras actividades
6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1.Evaluación de los conocimientos de la disciplina mediante examen escrito
y examen práctico.2.Asistencia obligatoria al taller.Los alumnos/as que
tengan más de 2 faltas sin justificar a clases prácticas no podrán
realizar el examen final.

 

Procedimiento de calificación

TAREA               TÉCNICAS E INSTRUMENTOS            EVALUADORES

-Examen              -Examen del Módulo de               Profesor/a
Escrito-           "Ergonomía en Fisioterapia".
-Examen              -Examen del Módulo de
Práctico-          "Reeducación Postural Global".

Es imprescindible aprobar los dos modulos, para sacar de media la nota
final.



 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            MÓDULO I: ERGONOMÍA EN FISIOTERAPIA

Tema 1.Ergonomía conceptos fundamentales.Definición y objetivos. Sistema hombre-máquina.
Ciencias relacionadas con la ergonomía.

Tema 2.El ser humano y su entorno.El cuerpo humano como unidad funcional.Principios
básicos de la actividad física.

Tema 3.Biomecánica funcional.La organización del puesto de trabajo.

Tema 4.Antropometría y geometría del puesto de trabajo.Estudio trimensional.
Antropometría laboral.

Tema 5.Carga física. Cargas,esfuerzos y tensiones. Concepto de momento.Aplicaciones
de momentos estáticos o multiples segmentos.

Tema 6.Soluciones ergonómicas a las lesiones biomecánicas producidas por posturas
viciosas durante el trabajo.

Tema 7.Principios mecánicos. Centro de gravedad del cuerpo humano.Presión del disco
intervertebral.

Tema 8.Pies:estática y equilibrio.

Tema 9.Posición sentado:Objetivos de la posición en sedestación correcta.Biomecánica de
la sedestación.

Tema 10.Ergonomía en la escuela.Período favorable para la toma de medidas.Epidemiología
de los dolores de espalda.

Tema 11.Ergonomía en el trabajo con ordenador.Problemas más frecuentes en los
trabajadores con ordenador.

Tema 12.Ergonomía del músico.Trabajadores manuales.

Tema 13.Alteraciones del Sistema Nervioso por trabajo repetitivo.Medidas
preventivas.Alteraciones osteomusculares.Sindrome sobrecarga muscular.

Tema 14.Tendinopatías profesionales.Lesiones tendinosas.Patología del miembro superior.

Tema 15.Ergonomía de la embarazada.

Tema 16.Prevención de lesiones en el costalero.Posturas recomendadas.

Tema 17.Ergonomía y discapacidad.Medidas de intervención para adaptar el puesto de trabajo.

Tema 18.Factores organizacionales en ergonomía.Trabajo por turnos.

Tema 19.Carga mental.Factores que determinan carga mental relativas al puesto de
trabajo.Repercusiones sobre el individuo.

Tema 20.El estrés en el trabajo.El camino hacia la prevención del estrés.

Tema 21.El mobbing en el trabajo.Fases del mobbing.Prevención.

MÓDULO II: REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL

Tema 1.Fundamentos y principios.Descripción de las cadenas musculares.

Tema 2.Examen de retracciones musculares.

Tema 3.Descripción de las familias de posturas.

Tema 4.Posturas de trabajo. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 5.Protocolo de autoposturas.

Tema 6.Reeducación respiratoria.

Tema 7.Integración de los cambios en el esquema corporal.
        
CT10 CT11 CT12 CT13 CT15 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT23 CT3 CT4 CT6 CT7 CT9

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Juan José Castillo, Jesús Villena "Ergonomía : conceptos y métodos ". Madrid : Editorial Complutense, 1998

 

QUER S. "Tecnología industrial para médicos del trabajo." JIMS. 1991. 1ª Ed.Barcelona

 Lourdes Tortosa, Carlos García-Molina, Alvaro Page."Ergonomía y discapacidad".Instituto de Biomecánica de Valencia, 1997 

 GóMEZ ETXEBARRíA G. "Manual para la prevención de riesgos laborales: especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada" CISSPRAXIS, S.A. 2003 
ROMERO MOLINA, José A. "Manual de ergonomía y psicosociología" PyCH Asociados, S.L. 2005 

CORDOVA MARTíNEZ, ALFREDO "Fisiología dinámica . A. Cordova" Barcelona, Masson, D.L. 2003 

 

Viaplana Peláez, Judith,CADENAS MUSCULARES, LAS (Tomo I). Tronco y columna cervical.Edit. Paidotribo,S.L.

 

 

  Campignion Philippe.Cadenas musculares y articulares Metodos G.D.S.: Cadenas  antero-

lateral.2005.


   Gomariz, J. R. Estiramientos de cadenas musculares.Edt.La liebre de marzo.2005
        

 

Bibliografía Específica

ROMERO MOLINA, José A. "Manual de ergonomía y psicosociología" PyCH Asociados, S.L. 2005 

FRERES, MICHEL "Maestros y claves de la postura / Michel Freres, Marie-Bernadette Mairlot" Barcelona: Paidotribo, cop.2000 (1a ed) 

GAGEY, PIERRE MARIE "Posturología : regulación y alteraciones de la bipedestación  Pierre Marie Gagey, Bernard Weber" Barcelona [etc.] : Masson, 2001 

FRERES, MICHEL "Maestros y claves de la postura  Mairlot" Barcelona: Paidotribo, cop.2000.

 Busquet L.Las cadenas musculares. T-1.Tronco columna cervical y miembros sup.Paidotribo.2001.

 Busquet L. Las cadenas musculares T-3.La pubalgia.Paidotribo.2001.

Campignion, P. Las cadenas postero-laterales.Cadenas musculares y articulares.Método.Lencina Verdu.2007



 

Bibliografía Ampliación

ROULIER G. "El gran libro de la espalda" EDAF. 1996. 1ª Ed.


José A. Ambrosiani Fernández"Higiene industrial básica. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid :1986

 

AGUILA F.J. Y TEGUIAACCHI M. "ERGONOMIA EN ODONTOLOGIA"

 

SHEEHY, KATE "Fisioterapia para todos : ejercicios para fortalecer el cuerpo y aliviar molestias físicas, leves y moderadas / [Kate Sheehy]" Barcelona : Integral, 1998

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.