Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
DERECHO MERCANTIL I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305014 | DERECHO MERCANTIL I | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C134 | DERECHO MERCANTIL |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Recomendaciones
A los efectos de lograr la adecuada comprensión del contenido de la asignatura, es muy recomendable la asistencia a clase, así como tomar parte activa en las mismas. Periódicamente se controlará la asistencia, pudienco asimismo constituir un elemento más de juicio con vistas a la evaluación de la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CARLOS | ARGUDO | GUTIERREZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N | |
PEDRO JAVIER | LASSALETTA | GARCIA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CM1 | Manejar con soltura las fuentes del Derecho Mercantil | ESPECÍFICA |
CM2 | Conocer y utilizar el Código de comercio y la legislación mercantil en relación con el estatus del empresario, la legislación especial societaria, así como las referentes a la propiedad Industrial e Intelectual y al Derecho de la Competencia. | ESPECÍFICA |
CM3 | Ser capaz de esbozar a un nivel básico, los principales documentos de la práctica mercantil en relación con el estatus del comerciante, las estructuras societarias mercantiles, los derechos de propiedad industrial e intelectual y el Derecho de la Competencia. | ESPECÍFICA |
G1 | Tener conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales | GENERAL |
G6 | Utilizar criterios de argumentación jurídica en las propuestas en que su uso fuere necesario | GENERAL |
Te1 | Trabajo en equipo | GENERAL |
Ti1 | Razonamiento crítico | GENERAL |
Ti2 | Análisis y síntesis | GENERAL |
Ti5 | Elaboración argumentada en la decisión de soluciones | GENERAL |
Ti6 | Comunicación oral escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado) | GENERAL |
Ts1 | Aprendizaje autónomo (consolidación de actividades de aprendizaje que le premitan tanto la continuació de estudios posteriores como su formación profesional permanente con alto grado de autonomía). | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer la regulación y resolver de forma elemental y general las cuestiones teórico-prácticas relativas a la aplicación de las instituciones mercantiles vigentes en el Derecho Mercantil español, especialmente las relacionadas con el empresario y su estatuto. |
R2 | Manejar, a nivel básico, la documentación mercantil principal relativa al empresario. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Lecciones magistrales a cargo del profesor |
40 | CM1 CM2 CM3 G1 G6 Ti1 Ti2 Ti5 Ti6 Ts1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Análisis y resolución de supuestos prácticos. Conocimiento de la documentación mercantil principal relacionada con el empresario. |
8 | CM1 CM2 CM3 G1 G6 Te1 Ti1 Ti2 Ti5 Ti6 Ts1 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Estudio particular del alumno |
99 | CM1 CM2 CM3 G1 G6 Ti1 Ti2 Ti5 Ti6 Ts1 | |
11. Actividades de evaluación | Realización de pruebas de conocimiento, en su caso; y examen final |
3 | Grande | CM1 CM2 CM3 G1 G6 Ti1 Ti2 Ti5 Ti6 Ts1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El adecuado conocimiento de la materia mercantil relacionada con el programa diseñado.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1.- Valoración de la participación activa del alumno. 2.- Valoración de los conocimientos adquiridos por el alumno. 3.- Valoración de las actividades de aprendizaje realizadas a lo largo del semestre. | 1.- Realización de pruebas de conocimiento. 2.- Realización de un examen final. 3.- Control periódico de asistencia a clase. |
|
CM1 CM2 CM3 G1 G6 Ti1 Ti2 Ti5 Ti6 Ts1 |
Procedimiento de calificación
La calificación de la asignatura será la que resulte del examen correspondiente a los conocimientos teóricos sobre la misma, así como de la valoración atribuida por los conocimientos prácticos y por la asistencia regular a clase, en su caso. El alumno habrá superado la asignatura si cumple dos condiciones: 1ª Que en el examen de conocimientos teóricos haya obtenido, al menos, la calificación de 4. Y 2ª Que por la suma de la calificación del examen teórico, y del valor atribuido a los conocimientos prácticos y a la asistencia regular a clase, en su caso, haya obtenido, al menos, la calificación de 5.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1.- CONCEPTO, ÁMBITO Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL. I. El Derecho mercantil: concepto y contenido.- II. La Constitución y el Derecho Mercantil: la distribución de competencias legislativas entre el Estado y las Comunidades Autónomas.- III. Las fuentes del Derecho mercantil: leyes mercantiles y usos de comercio.- IV. La solución arbitral de conflictos.- V. El Derecho mercantil y el ordenamiento jurídico de la Unión Europea.- VI. La tendencia a la uniformidad internacional del Derecho mercantil. TEMA 2.- LA EMPRESA. I. Concepto.- II. La empresa como objeto de tráfico jurídico.- III. La compraventa de empresa.- IV. El arrendamiento de empresa.- V. Las garantías reales sobre la empresa.- VI. El usufructo de empresa.- VI. La transmisión mortis causa de la empresa. TEMA 3.- EL EMPRESARIO Y SUS AUXILIARES. I. El empresario: concepto y clases.- II. El empresario individual: requisitos.- III. El ejercicio del comercio por persona casada.- IV. La responsabilidad del empresario.- V. Los auxiliares del empresario. TEMA 4.- EL ESTATUTO DEL EMPRESARIO. I. Ámbito.- II. El Registro Mercantil.- III. La contabilidad mercantil. TEMA 5.- EL DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. I. El Derecho de propiedad industrial: la patente; el modelo de utilidad; el diseño industrial; la marca; el nombre comercial.- II. Referencia al Derecho de propiedad intelectual. TEMA 6.- EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA COMPETENCIA. I. Concepto. II. La competencia «libre». III. La competencia «leal». TEMA 7.- LA SOCIEDAD MERCANTIL. I. Concepto y notas características.- II. El contrato de sociedad.- III. Anomalías en la constitución de la sociedad mercantil: sociedad irregular y sociedad de hecho.- IV. La personalidad jurídica de la sociedad mercantil.- V. Clases de sociedades.- VI. La mercantilidad de las sociedades.- VII. La nacionalidad de las sociedades.- VIII.- Concepto y notas características de las sociedades personalistas. TEMA 8.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (I). I. Tipología.- II. El capital social.- III. Constitución. TEMA 9.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (II). I. Las aportaciones sociales.- II. Las acciones y las participaciones sociales.- III. Los derechos del socio. TEMA 10.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (III). I. Los órganos de la sociedad.- II. La Junta General.- III. El órgano de administración. TEMA 11.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (IV). I. Las cuentas anuales.- II. La modificación de los estatutos sociales: régimen general y supuestos especiales.- III. La separación y exclusión de socios.- IV.- Disolución, liquidación y extinción de la sociedad. TEMA 12.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (V). I. La sociedad de capital unipersonal.- II. La sociedad limitada Nueva Empresa.- III. La sociedad anónima europea. TEMA 13.- LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. I. Transformación.- II. Fusión.- III. Escisión.- IV. Cesión global de activo y pasivo. TEMA 14.- SOCIEDADES MUTUALISTAS. UNIONES Y AGRUPACIONES EMPRESARIALES. I. La sociedad cooperativa.- II. La sociedad laboral.- III. Las mutuas de seguros y las mutualidades de previsión social.- IV. La sociedad de garantía recíproca.- V. La arupación de interés económico.- V. Las uniones de empresarios.- VI. La agrupación de interés económico.- VII. Grupos de sociedades. |
CM1 CM2 CM3 G1 G6 Te1 Ti1 Ti2 Ti5 Ti6 Ts1 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL, Coord. por G.J. Jiménez Sánchez, Edit. Tecnos, en su última edición.
LEGISLACIÓN MERCANTIL actualizada.
Bibliografía Ampliación
DERECHO MERCANTIL I (vols. 1º y 2º), coord. por G.J. Jiménez Sánchez, Edit. Marcial Pons, en su última edición.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.