Fichas de asignaturas 2011-12
|
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 41118002 | PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 41118 | GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 1 | Tipo | ||
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Requisitos previos
El alumnado de Erasmus deberá acreditar, al menos, un nivel B1 de español para cursar esta asignatura
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| MARIA INMACULADA | MENACHO | JIMENEZ | PROFESOR CONTRATADA DOCTORA | N |
|
| CRISTINA | ROMERO | LOPEZ-ALBERCA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| IB1 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje relativos en el período de 0-6 años, en el contexto familiar, social y escolar | GENERAL |
| IB3 | Conocer los fundamentos de la atención temprana | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R4 | Comprender la familia como contexto de aprendizaje y la necesidad de colaboración con la escuela. |
| R6 | Comprender la importancia de los procesos de percepción en la atención temprana. |
| R1 | Conocer y establecer relaciones entre el aprendizaje, los procesos psicológicos básicos y el proceso educativo en Educación Infantil. |
| R2 | Elaborar propuestas de actuación basadas en tales conocimientos así como en las diferencias de capacidades y ritmos de aprendizaje. |
| R3 | Identificar y conocer los diversos campos de aplicación de la Psicología dentro de los ambientes educativos. |
| R5 | Ser capaz de utilizar los recursos e instrumentos proporcionados por las disciplinas psicológicas para su aplicación educativa en el aula. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Sesiones teóricas: Presentación, exposición, análisis o cierre de los temas o problemas para tratar las nociones, conceptos y procedimientos relevantes de cada temática, por parte del profesor y con la participación del alumnado. |
35 | Grande | IB1 IB3 |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | -Sesiones prácticas: Sesiones de trabajo grupal guiadas y supervisadas por el profesor para la resolución de problemas y la realización de las actividades programadas y tareas relacionadas con cada temática. -Trabajo autónomo: Estudio del alumno. Preparación individual de las lecturas, la resolución de problemas, trabajos, memorias, etc., para integrar el conocimiento que ha de presentar y debatir con el grupo. -Trabajo en grupo: Preparación en grupo de lecturas, ensayos y propuestas de actuación fundamentadas para entregar y/o exponer en clase. Búsqueda de información Sesiones de trabajo grupal o individual orientadas a la búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Exposiciones de los trabajos de los grupos seguidos por el debate. -Actividad supervisada: Con participación compartida que promueve la crítica y el debate sobre los conocimientos tratados, materiales presentados y actividades realizadas. -Tutorías: Sesiones de interacción y actividad del profesor con el alumno o con el grupo que permite facilitar la elaboración significativa del conocimiento a través de la resolución de dudas y aclaraciones. -Evaluación: Conjunto de pruebas orales y/o escritas individuales y/o grupales, empleadas para el seguimiento del proceso de aprendizaje. |
14 | Mediano | IB1 IB3 |
| 09. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo: Estudio del alumno. Preparación individual de las lecturas, la resolución de problemas, trabajos, memorias, etc., para integrar el conocimiento que ha de presentar y debatir con el grupo. |
90 | Reducido | IB1 IB3 |
| 10. Actividades formativas de tutorías | Tutorías: Sesiones de interacción y actividad del profesor con el alumno o con el grupo que permite facilitar la elaboración significativa del conocimiento a través de la resolución de dudas y aclaraciones. |
5 | Reducido | IB1 IB3 |
| 11. Actividades de evaluación | Examen escrito tipo test de contenidos teóricos Valoración de la exposición de lecturas realizadas Valoración de las actividades prácticas Valoración de la actitud participativa |
6 | Grande | IB1 IB3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN -Observación directa del alumnado en su implicación en el aula. -Trabajo individual: análisis de experiencias, resolución de problemas, lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos. -Trabajo en grupo: análisis de experiencias, resolución de problemas, lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos. -Información individual y grupal aportada directamente por el alumnado sobre el proceso y sus resultados. -Pruebas escritas/orales sobre la aplicación de los contenidos de la materia. Evaluación continua: - Asistencia y participación en las clases teóricas - Asistencia y participación en las actividades prácticas individuales y de grupo Evaluaciones parciales: - De los contenidos teóricos - De los trabajos de grupo - De las actividades prácticas Evaluación final:Se llevará a cabo ponderando las calificaciones del alumno en la evaluación continua, en las evaluaciones parciales y en la evaluación final La asistencia es obligatoria dado que ni el aprendizaje consolidado ni su comprobación son posibles sin ella. Las faltas, justificadas o no, más allá del 20% establecido y/o la carencia de trabajos solicitados o de los requisitos de participación señalados, impedirán la aprobación de la asignatura, requiriendo de un plan de trabajo específico a presentar en la siguiente convocatoria a la que tuviera derecho. Los alumnos suspendidos en la primera convocatoria que hayan cumplido con todos los requisitos de participación, mantendrán la calificación de los trabajos prácticos (aprobado o suspenso) debiendo completar la nota, hasta llegar a aprobar, con la calificación de la prueba final.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| -Evaluación de contenidos teóricos (60%) -Evaluación de contenidos prácticos (20%) -Evaluación de lecturas y exposiciones (10%) -Evaluación de la actitud y participación del alumno (10%) | -Examen tipo test con opción múltiple de respuesta, aplicando la fórmula A-E/N-1 para los contenidos teóricos -Evaluación cualitativa de las exposiciones y trabajos de grupo programados -Evaluación cualitativa de la memoria de actividades prácticas programadas -Evaluación cualitativa de la actitud del alumno -EVALUACIÓN FINAL considerando las calificaciones de las evaluaciones anteriores |
|
IB1 IB3 |
Procedimiento de calificación
-Evaluación de contenidos teóricos (60%) -Evaluación de contenidos prácticos (20%) -Evaluación de lecturas y exposiciones (10%) -Evaluación de la actitud y participación del alumno (10%) -Examen tipo test con opción múltiple de respuesta, aplicando la fórmula A-E/N-1 para los contenidos teóricos -Evaluación cualitativa de las exposiciones y trabajos de grupo programados -Evaluación cualitativa de la memoria de actividades prácticas programadas -Evaluación cualitativa de la actitud del alumno -EVALUACIÓN FINAL considerando las calificaciones de las evaluaciones anteriores Es preciso tener aprobadas todas las partes para aprobar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.La Psicología de la Educación en el contexto de la ciencia psicológica.
|
IB1 | R1 |
2. Modelos psicológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje aplicados al ámbito de la Educación Infantil y de la
atención temprana.
|
IB1 IB3 | R6 R1 R2 |
3. Procesos psicológicos básicos en Educación Infantil.
|
IB1 | R1 R2 R3 |
4. La construcción del conocimiento en el aula.
|
IB1 | R1 R2 R5 |
5. Interacción en el aula y su repercusión en ámbito social, afectivo y de aprendizaje en educación infantil.
|
IB1 | R1 R2 R3 R5 |
6. La familia como contexto de aprendizaje.
|
IB1 | R4 |
7. El método científico y sus aplicaciones.
|
R2 R5 | |
8. Estrategias en el aprendizaje eficaz.
|
IB1 | R2 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Martín, C. y Navarro, J.I. (2010): Psicología de la educación para docentes. Madrid: Pirámide
Beltrán J. y otros (1987): Psicología de la Educación. Eudema. Madrid
Martín Bravo C: (Coord 1999): Psicología del desarrollo y de la educación en la edad escolar. Ambito. Valladolid.
Palacios J., Marchesi A. Coll C. (1991): Desarrollo psicológico y educación I: Psicología de la Educación. Eudema. Madrid.
Rivas F.(2003): El proceso enseñanza-aprendizaje en la situación educativa. Ariel. Barcelona.
Trianes Torres M.V. (Coord 1995): Psicología de la Educación para profesores. Eudema. Madrid.
Trianes M., Gallardo A (1998): Psicología de la Educación y del desarrollo. Pirámide. Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

