Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21717005 | EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21717 | GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Conocimientos de dibujo geométrico.
Recomendaciones
Haber cursado la asignatura Dibujo Técnico en los estudios por los que se accede.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAFAEL | BIENVENIDO | BARCENA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B05 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Resultado3 | Capacidad de realizar e interpretar dibujos técnicos que representen productos según la normalización industrial. |
Resultado2 | Conocer las técnicas de representación gráfica mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
Resultado1 | Conocer las técnicas de representación gráfica por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teóricas. En esta actividad se ímpartirán los contenidos teóricos de la asignatura, según el temario, con clases magistrales y actividades teórico-prácticas. |
40 | B05 CB1 CB5 CT1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas en aula de dibujo. En esta actividad el alumno realizará trabajos prácticos propuestos por el profesor, y con la supervisión y tutoración de este. |
10 | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
03. Prácticas de informática | Clases prácticas en aula de diseño. Se realizarán ejercicios prácticos por ordenador usando software de dibujo técnico. |
10 | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Estudio individual y realización de trabajos prácticos y ejercicios sobre los contenidos teorico prácticos de la asignatura |
85 | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Tutorías en grupo mediano, para la resolución de dudas sobre los contenidos y el desarrollo de la asignatura. |
2 | Mediano | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 |
11. Actividades de evaluación | Realización de examen teórico-práctico. |
3 | Grande | B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación estará basada en la asistencia a clases, los trabajos realizados por el alumno y el examen
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia a clases y trabajos realizados. | Se evaluará la asistencia con aprovechamiento a clases de teoría, a las prácticas y a las sesiones prácticas en aula de informática. La asistencia a las clases de teoría se evaluará mediante pruebas breves sobre los contenidos de las clases. La asistencia a clases prácticas y a las sesisone prácticas en aula de informática se evaluará mediante los trabajos realizados durante las prácticas. |
|
B05 CB2 CB3 CB4 CT1 |
Examen de la asignatura. | Examen con ejercicios prácticos a resolver de los diferentes bloques temáticos. |
|
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Procedimiento de calificación
Calificación del examen: 75% de la calificación final. Asistencia y trabajos realizados: 25% de la calificación final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE 1. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DIÉDRICO. TEMA1. Principios Generales Punto, recta y plano. Alfabeto. Pertenencia y orientación. Paralelismo. Perpendicularidad. Giro. Abatimiento. Cambio de plano. TEMA 2. Distancias y ángulos Posiciones en el espacio. Abatimientos. Cambios de planos. Giros. Aplicaciones. Determinación de distancias y ángulos. TEMA 3. Secciones planas. Concepto de las Secciones Planas. Procedimientos Generales. Planos genéricos. Casos especiales. Planos paralelos y proyectantes. Desarrollo y transformada de la sección. |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | Resultado1 |
BLOQUE 2. OTROS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. TEMA 4. Perspectiva Axonométrica y caballera Generalidades. Sistemas de ejes coordenados. Tipos de sistemas. Representaciones de elementos básicos. TEMA 5. Planos Acotados Fundamentos. Intervalo y pendiente. Representación de punto, recta y plano. Intersecciones. Cubiertas. |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | Resultado1 |
BLOQUE 3. NORMALIZACIÓN TEMA 6: Principios de normalización Tipos de dibujos técnicos. Formatos, tipos de línea, cuadros de rotulación y plegado. Escalas, su construcción y normalización. TEMA 7. Representación mediante vistas Proyecciones ortogonales. Vistas normalizadas. Vistas auxiliares. TEMA 8. Cortes, secciones y roturas Generalidades. Cortes, secciones y roturas. Tipos de corte y secciones. TEMA 9. Acotación Acotación y clasificación de las cotas. Principios generales de acotación. Reglas de acotado. |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | Resultado3 Resultado1 |
BLOQUE 4. CAD Tema 10. Introducción al CAD Sistemas CAD. Geometría bidimensional. Capas, colores y tipos de líneas. Acotación. Bloques. |
B05 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | Resultado2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Rodríguez de Abajo, F.J Geometría Descriptiva, Tomo I: Sistema Diédrico_ 24ª ed. San Sebastián. 1997
Rodríguez de Abajo, F.J Geometría Descriptiva, Tomo III: Sistema Axonométrico_ 6ª ed. San Sebastián. 1997
Rodríguez de Abajo, F.J Geometría Descriptiva, Tomo IV: Perspectiva Caballera_ 5ª ed. San Sebastián. 1998
Félez, J., Martínez, Mª L. Dibujo Industrial_ 1ª ed. 1995
Rodríguez de Abajo, F.J., Galárraga Hastiaba, R Normalización del Dibujo Industrial_ 1ª ed. San Sebastián. 1993
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.