Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
QUIMICA DE LAS DISOLUCIONES ACUOSAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42307012 | QUIMICA DE LAS DISOLUCIONES ACUOSAS | Créditos Teóricos | 4,5 |
Título | 42307 | GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Créditos Prácticos | 1,88 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA |
Recomendaciones
Haber cursado y superado la asignatura de Química de primer curso del Grado en Ciencias del Mar
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ENRIQUE | GARCIA | LUQUE | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | N |
![]() |
MARIA DEL ROCIO | PONCE | ALONSO | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEG0 | Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología. | ESPECÍFICA |
CEG7 | Manejar los equipos de toma de datos y muestras en el medio marino, las técnicas de procesamiento, análisis e interpretación, fomentando las buenas prácticas científicas de experimentación, de manera responsable y segura. | ESPECÍFICA |
CEM14 | Conocer y comprender los aspectos fundamentales de la química, así como las propiedades físicoquímicas de la materia. | ESPECÍFICA |
CEM16 | Adquirir la capacidad necesaria para relacionar los aspectos fundamentales de la química con diferentes fenómenos medioambientales. | ESPECÍFICA |
CEM17 | Identificar el agua de mar como una disolución compleja de electrolitos y familiarizarse en el uso de los coeficientes de actividad. | ESPECÍFICA |
CEM18 | Saber manejar las expresiones de los equilibrios químicos para calcular la distribución de las sustancias involucradas en ellos. | ESPECÍFICA |
CT1 | Poseer y comprender los conocimientos de las ciencias marinas, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias del Mar. | GENERAL |
CT4 | Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4-2 | Elaboración de Informe/Memoria de Prácticas |
R4-1 | Organización del trabajo, precisión de los montajes y ejecución de los experimentos en el laboratorio |
R1-1 | Realización de prueba escrita, que consta de una parte de teoría y otra de problemas. |
R2-1 | Resolución de problemas y actividades |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método de enseñanza-aprendizaje. Método expositivo/lección magistral. Resolución de problemas y ejercicios. Monografía repasando los conceptos básicos Química. Modalidad organizativa: Clases teóricas. |
36 | Grande | CEG0 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de trabajo en el laboratorio tutorizadas por un profesor. Realización de experimentos e interpretación e interpretación de los resultados obtenidos. Elaboración de informes de prácticas. |
15 | Reducido | CEG7 CEM16 CEM17 CEM18 CT4 |
09. Actividades formativas no presenciales | Trabajo personal del alumno: Estudio de la asignatura, resolución de actividades y problemas, realización de la memoria de prácticas. |
92 | CEG0 CEG7 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Ayuda en el proceso formativo del alumno |
2 | Grande | CEG0 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
11. Actividades de evaluación | Examen escrito, de teoría y problemas, así como de la memoria final de Prácticas y de las AAD |
3 | Grande | CEG0 CEG7 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
12. Otras actividades | Seguimiento del proceso de aprendizaje. Resolución de dudas y problemas. |
2 | Grande | CEG0 CEG7 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorarán las repuestas en el examen de teoría y problemas, al final de la asignatura. Se valorará la resolución de las actividades y problemas propuestos en clase Se comprobará la organización del trabajo, la precisión de los montajes y la ejecución de los experimentos en el laboratorio. Se valorará la claridad y coherencia del informe de prácticas así como la adecuación de los resultados obtenidos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
R1-1 Realización de prueba escrita, que consta de una parte de teoría y otra de problemas. | Examen escrito de teoría y problemas |
|
CEG0 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
R2-1 Resolución de problemas y actividades | Corrección de problemas y actividades propuestas |
|
CEG0 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
R4-1 Organización del trabajo, precisión de los montajes y ejecución de los experimentos en el laboratorio | Seguimiento y Control del Montaje y ejecución de las prácticas en el Laboratorio |
|
CEG0 CEG7 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
R4-2 Elaboración de Informe/Memoria de Prácticas | Valoración de los resultados obtenidos así como del Documento entregado, de acuerdo con los criterios previamente fijados |
|
CEG0 CEG7 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 |
Procedimiento de calificación
R1-1 Examen de teoría y problemas (nota mínima: 4.0): 70% R2-1 Resolución de problemas y actividades:15 % R4-1 y R4-2 Informes de prácticas: 15% Es necesaria una nota mínima de 4,0 en cada una de las diferentes actividades para poder realizar la media de la nota de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. El potencial químico: Condiciones de espontaneidad y de equilibrio. 2. Disoluciones acuosas: Disoluciones ideales y diluidas 3. Disoluciones acuosas: Disoluciones reales de no electrolitos 4. Disoluciones acuosas: Disoluciones reales de electrolitos y coeficientes de actividad. 5. Equilibrios químicos en disolución y su dependencia con la temperatura, fuerza iónica y presión. 6. Equilibrios Ácido-Base 7. Equilibrios de Precipitación 8. Cinética formal 9. Catálisis. 10. Electroquímica: Conductividad y equilibrios electroquímicos |
CEG0 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 | R1-1 R2-1 |
Prácticas de Laboratorio |
CEG0 CEG7 CEM14 CEM16 CEM17 CEM18 CT1 CT4 | R4-2 R4-1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Díaz Peña, M. y Roig Montaner, A. 1984. QUÍMICA FÍSICA. (2 Vols.) Ed. Alhambra (Madrid).
- Klotz,I.M. y Rosenberg, R.M. 1981.TERMODINÁMICA QUÍMICA: TEORÍA Y MÉTODOS BÁSICOS. Madrid.
- Rodríguez Renuncio, J.A., Ruiz Sánchez, J. y Urieta Navarro, J.S. 2000. TERMODINÁMICA QUÍMICA. Ed. Síntesis (Madrid).
- Rodríguez Renuncio, J.A., Ruiz Sánchez, J. y Urieta Navarro, J.S. 2000. PROBLEMAS RESUELTOS DE TERMODINÁMICA QUÍMICA. Ed. Síntesis (Madrid).
- Avery, H.E. CINETICA QUIMICA BASICA Y MECANISMOS DE REACCION. Ed. Reverté (Barcelona).
- Bockris, J.O.M. y Reddy, A.K.N. ELECTROQUIMICA MODERNA. 1980. Ed. Reverté (Barcelona).
Bibliografía Específica
- Laidler, K.J. 1972.CINÉTICA DE REACCIONES. REACCIONES EN SOLUCIÓN. Ed. Alhambra (Madrid)
-Pitzer, K.S. 1991. ACTIVITY COEFFICIENTS IN ELECTROLYTE SOLUTIONS. Ed., CRC Press (Florida)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.