Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


ENFERMERÍA GERONTO-GERIÁTRICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20806027 ENFERMERÍA GERONTO-GERIÁTRICA Créditos Teóricos 6,5
Título 20806 GRADO EN ENFERMERÍA (CÁDIZ) Créditos Prácticos 1
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

El alumno debe haber adquirido las principales competencias específicas y
conocimientos de las materias :
Anatomía,Bioquímica,Fisiología,Fisiopatología,Bioestadística,Psicología,Sociología,Bases
Teóricas y Metodológicas de la Enfermería.

 

Recomendaciones

El alumno debe estar concienciado en la importancia de la aplicación de cuidados
y atención de enfermería del anciano sano y enfermo,que viene experimentando un
progresivo incremento,sobre todo desde la segunda mitad del pasado siglo
veinte,principalmente en los paises desarrollados. Por lo que debe adquirir las
competencias y conocimientos de la Enfermería Geronto-Geriátrica, que le
permitirá aplicar medidas y actuaciones de enfermería preventiva y de atención y
cuidados, y aplicación de medidas sociosanitarias, en el anciano sano y enfermo y
en los que van a serlo.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Ser capaz, en el ámbito de la Enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. GENERAL
CB10 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. GENERAL
CB17 Realizar los cuidados de Enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. GENERAL
CB18 Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales. GENERAL
CB2 Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. GENERAL
CB3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería. GENERAL
CB4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. GENERAL
CB9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. GENERAL
CE42 Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud. ESPECÍFICA
CE43 Identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer. ESPECÍFICA
CE44 Conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. ESPECÍFICA
CE45 Seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana. ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo. GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico. GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo. GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad. GENERAL
CTG25 Capacidad de observación. GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas. GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
u31176236
u31176236 - El alumnado comprende los cambios asociados al procesode envejecer y su repercusión en la salud. - El alumnado describe los cambios queacompañan a la persona en su proceso de envejecimiento(físico,psicologico y socio-culturales). - El alumno identifica las modificaciones estructurales,funcionales,psicologicas, sociales y de formas de vida, asociadas al proceso de envejecer. - El alumno reconoce los factores sociales que facilitan un envejecimiento saludable. - El alumno conoce los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. - El alumno selecciona las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria,mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
44 CB1 CB10 CB17 CB18 CB2 CB3 CB4 CB5 CB6 CB9 CE42 CE43 CE44 CE45 CTG1 CTG10 CTG15 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG5 CTG8 CTG9
02. Prácticas, seminarios y problemas
8 CB1 CB10 CB17 CB18 CB2 CB3 CB4 CB5 CB6 CB9 CE42 CE43 CE44 CE45 CTG1 CTG10 CTG15 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG5 CTG8 CTG9
08. Teórico-Práctica
8 CB1 CB10 CB17 CB18 CB2 CB3 CB4 CB5 CB6 CB9 CE42 CE43 CE44 CE45 CTG1 CTG10 CTG15 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG5 CTG8 CTG9
09. Actividades formativas no presenciales
Trabajos individuales/grupales.
Estudio de la materia
79
10. Actividades formativas de tutorías
3
11. Actividades de evaluación
2
12. Otras actividades
Videoforum
6 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Aplicaremos el principio de valoración en relación al cual emitiremos el juicio
sobre los conocimientos y competencias adquiridos por el alumno,estableciendo las
condiciones que debe cumplir su actividad,actuación o proceso formativo,para ser
considerados de calidad.Con los criterios de evaluación valoraremos la asistencia
y puntualidad a las clases y actividades docentes y disciplina. La integración
con el profesor y compañeros de clases. La cumplimentación de las tareas asignada
por el profesor. Su capacidad de atención.Su iniciativa,disposición y dotes de
observación. Valorando con la capacidad crítica del profesor durante todo el
curso el aprovechamiento de las clases y actividades y tareas docentes del alumno
y el interés del mísmo por la asignatura,asistiendo a clases y actividades
docentes con puntualidad,atención,disciplina e integración con la docencia y
compañeros.La asistencia a clases teóricas,seminarios,proyecciones,conferencias
propias o de posibles invitados,proyecciones,mura.les o tareas o actividades
docentes asignadas,etc., tendrán carácter obligatorio.
Se realizará un exámen final que constará de  preguntas cortas o tipo test.De
cada tres preguntas cortas erróneas o mal contestadas, se restará un punto,del
total de las preguntas contestadas. Se superará el exámen contestando bien a la
mitad o más,de la totalidad de las pregunHtas del exámen. El exámen final tendrá
una duración máxima de una hora y treinta minutos.La calficación del exámen final
supondrá el 90% de la nota final del alumno.
La evaluación final del alumno viene determinada por la evaluación del exámen
final que corresponde al 90% de la nota final. Además la realizacón de un trabajo
de grupo de fin de curso, por cada 3 o 4 alumnos, que supondrá el 7,5% de la nota
o calificación final. Y el restante 2,5% de la nota final vendrá dado por la
asistencia,puntualidad,disciplina,atención,integración,actitud participativa con
el profesor y resto de compañeros de clases etc.
Los alumnos que obtengan mejor puntuación en las evaluaciones citadas,podrán
optar a Matrícula de honor, que no podrá supera una por cada veinte alumnos del
total de la clase.

 

Procedimiento de calificación

Repetimos que la calificación final vendrá dada por la puntuación del exámen
final que será el 90% de la nota final, más el 7,5% del trabajo de grupo de fin
de curso, y el 2,5 % restante por la valoración de la asistencia a
clases,atención,disciplina,interés,integración con el profesor y
compañeros,realización de trabajos y tareas docentes,demostradas por el alumno en
todas las actividades docentes. El exámen final constará de prguntas cortas. Por
cada tres preguntas cortas contestadas erróneamente se restará un punto del total
de respuestas correctas del exámen final. La duración del exámen final tedrá una
duración máxima de una hora y treinta minutos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            
        
            
        
            CONTENIDOS TEORICO-PRÁCTCOS

SEMINARIOS :
Videoforum : Proyección de películas :
- Somos cada vez más viejos.
- Enfermedad de Alzheimer.
-Otros titulos de interés de Enfermeria Geronto-Geriátrica,etc.
Realización de opiniones personales resumidas del alumno sobre temás de clases o de interés de Enfermería
Geronto-Geriátrica,que se puedan proponer.
Proyección de diapósitivas e imágenes de interés en la asignatura.
Conferencias,realización de murales y otras actividades que pudiesen ser programadas (posibles visitas etc.),de
interés para la formación del alumno en la asignatura.

Seminarios sobre temas que puedan ser de interés para ayudar a cumplir los objetivos y finalidades de la disciplina en
la formación y adquisición de competencias por parte del alumno.

CLASES TEORICO PRACTICAS
-Medios y ayudas técnicas de ayuda al anciano.
-Mobiliario del anciano en el hogar, en residencias y en el hospital (cama,almohadas,agarraderas,portasueros etc).
-Alimentación del anciano sano y enfermo.Sonda nasogastrica.Gastrostomia.
Nutrición parenteral o intravenosa.Venopunción. Goteros.
- Oxigenoterapia en el anciano.Traqueostomia y atención de enfermería en el anciano. Aspiración traqueal.Cambios
posturales.Clapping en al anciano.Etc.
- Desimpatación fecal.Enemas de limpieza en el anciano.
- Cuidados en anciano ostomizado
- Prevención y cuidados de úlceras por decúbito.
- Sondaje urinario en el anciano/a.
- Otras clases teorico-prácticas de aspectos que sean de interés en Enfermería Geron-Geriátrica, que puedan
programars etc.






        
            CONTENIDOS TEORICOS.-

BLOQUE I : Aspectos Generales de la Población Anciana.
Tema 1 .- Conceptos básicos en Gerontología,Geriatría y Enfermería Geronto-Geriátrica. Introducción ala
asignatura. Concepto de Gerotología, Gerotología Preventiva, Geriatría  y Enfermería Geronto-Geriátrica. Objetivos
de la enfermería geronto-geriátrica.
Tema 2 .- Biologia del envejecimiento. Teorias del envejecimiento. Factores aceleradores del mismo.
Tema 3 .-
        
            Importancia de la Gerontología,Geriatría y Enfermería Geronto-Geriátrica.Esperanza media de vida.Factores que la
han aumentado.Ciclo vital. Datos estadísticos y demográficos en Enfermería Geronto-Geriátrica.Pirámides de
población.Consecuencias del aumento de la población anciana.
        
            
Tema4.-Aspectos culturales y somero repaso historico de la vejez, Gerontología, Geriatría y Enfermería Geronto-
geriátrica. Personalidades longevas célebres. Relación y problemas del anciano con su entorno. Vivienda del anciano.
Barreras arquitectónicas. Relaciones sociales y familiares del anciano. Jubilación.

BLOQUE II.- INTRODUCCION A LA ENFERMERIA GERIATRICA Y GERONTOLOGICA
Tema 5.- Enfermería en la vejez. Cuidados, atención y funciones de enfermería en el anciano. Generalidades,
atención y cuidados de enfermería.
Tema 6.- Organización de la asistencia geronto-geriátrica :Organismos públicos, organismos privados, ONGs. Medidas
sanitario asistenciales para el anciano.
Tema 7.- El maltrato a las personas mayores.

BLOQUE III.ACTUACION DE ENFERMERIA EN EL ANCIANO SANO.
Tema 8.- Salud y envejecimiento. Cambios inherentes y modificaciones morfológicas y funcionales en las partes del
organismo con el proceso de envejecimiento. Signos de vejez.
Tema 9.- Influencia de los cambios del proceso de envejecimiento en la satisfación de las necesidades del anciano.
Tema 10.- Fomento de la salud y prevención de la enfermedad en el anciano. Cuidados generales y preventivos de la vida
diaria del anciano (higiene, ejercicio y actividad física, nutrición, sexualidad etc.)

BLOQUE IV.- CUIDADOS DE ENFERMERIA GERONTO-GERIATRICA
Tema 11.- La enfermedad y su cuidado en el anciano. Terapeutica en el anciano. Las terápias medicamentosas.
Farmacología en el anciano.Las terápias quirúrgicas.Cirugía en el anciano.Terápias rehabilitadoras y otras
terápias y medios de ayuda en el anciano.
Tema 12.- Manifestaciones de dependencia de mayor incidencia en la población anciana. Síndromes geriátricos.
Generalidades, atención y cuidados de enfermería.
Tema 13 .- Cuidados de enfermería y generalidades de los procesos que afectan a los sistemas cardiocirculatorio,
sistema hematológico y respiratorio en el anciano.
Tema 14 .- Cuidados de enfermeria y generalidades de los procesos que afectan al aparato digestivo, sistema metabolico
y endocrino.
Tema 15 .- Cuidados de enfermería y generalidades de los procesos que afectan al aparato genitourinario.
Tema 16 .- Cuidados de enfermería y generalidades delos procesos que afectan al aparato locomotor. Cuidados de
enfermería y generalidades de los accidentes y caídas en los ancianos.
Tema 17 .- Cuidados de enfermería y generalidades de los procesos que afectan a la salud mental y al sistema nervioso.
Enfermería geriátrica en la arteriosclerosis cerebral, en  las demencias y enfermedades neurodegenerativas (Parkinson
y Alzheimer ).
Tema 18 .- Cuidados de enfermería y generalidades de los procesos que afectan a los órganos de los sentidos, piel y
faneras y en las afecciones delos pies del anciano.
Tema 19 .- Atención, cuidados de enfermería y generalidades de las personas mayores con dolor, en procesos de muerte
y/o duelo, anciano terminal y en cuidados paliativos.




        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- PATRICIA A.TABLOSKI. Enfermería Gerontológica. Ed.Pearson Educación S.A.,2010 Madrid.

-CASTANEDO PFEIFFER,CRISTINA. Guía de intervención rápida en Enfermería Geriátrica.Editorial DAE. 2004 Madrid.

- MAUK y KRISTEN. Enfermería Geriátrica. Ed. McGraw-Hill. 2008 Madirid.

-GARCIA LOPEZ, MV;RODRIGUEZ PONCE,C.Enfermería delanciano.2001 Madrid.

- CARNEVALLI-PATRICK. Enfermeria Geriátrica. Vol.I y II.Ed. McGraw-Hill.Intermaericana de España,2001 Madrid.

- SALGADO ALBA,A.; GUILLEN-LLERA,F. Manual de Geriatría. Ed.Masson-Salvat.1994 Barcelona

- GERALD CJ. ; BENNET el al. The essentals of health care in old age. Ed. Edward Arnold. 2005 Londres.

-STAAB.Enferería Gerontológica.Ed.McGraw-Hill Interamericana.2000 Madrid

 

Bibliografía Específica

- GUILLEN LLERA,A. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico.Ed. Masson.2003 Barcelona.

-REIN TIDE ,KSAAR. Caidas en el anciano.Prevención y tratamiento.Ed.Masson 2005,Barcelona.

- DIAZ PLAJA,F.El arte de envejecer.Ed.Nobel.1995,Oviedo

FERADEZ GUITERREZ,M:PALOMA CASTRO,O.: GAVIRA VILAR,P. Guía de Prácticas Clínicas de Enfermería Geriátrica. Serv. Publicaciones de la Universidad de Cádiz.´2003,Cádiz

 

Bibliografía Ampliación

 RAMON Y CAJAL,S. El mundo vistoa los 80 años.Ed.Espasa Calpe.1077,Madrid.

- CICERON, MARCO TULIO (106 a.-43 a. A.C.9. Cato major de senectute. Ed.Espasa Calpe,1971 Madrid.

- BAGUENA,B. Prención de la vejez achacosa y cuidados del anciano.Ed. Científico Médica. 1949 ,Madrid.

-FERRER,D. Historia del Real Colegio de Medicina y Cirug´´ia de la Armada de Cádiz. Facultad de Medicinade Cádiz.1955  Cádiz.

-Arnaldo de Vilanova. 1235-1311 años d.C. Retardanda senectutem etconsernda juventutem. Valencia.

-Valverde de Hamusco. De sanitate tuenda.París,1552.

-Palmireno. Refranes de mesa,salud y buena crianza. adrid,1659.

-Yengalythev.Prolongación de la vida humana.Kiev.1801.

-Von Swieten.Conservación de la salud en los viejos. Berlin,1778.

 

-HIPOCRATES ( 460 a.-377 a. A.C.). Corpus Hypocraticum. Grecia.

-GALENO (129 a.-199 a. A.C.) Higiene de la vejez. Roma.

- Papiro egipcio. 1575 a. A.C. Cuidados de los ancianos. Edwin Smith-Egipto

 

FREVISTAS .-

Gerokomos. Y Gerokomos ed. electrónica ( Rev. Soc.Española Enf. Geriátrica y Gerontológica

Rv. Española Soc. de Geriatría y Gerontoogía

Sesenta y más

Geriatric Nursing y ed. electrónica.

American journal care aging

Journal aging healt

Giornale di GerontologíVida activa

Care of elderly.

 DIRECCIONES DE INTERNET .

Sociedad española de enfermerá geriátrica y gerontógica.web

Sociedad española de geriatrá y gerontologá.web.

National Institute of aging.web

Grupo nacional para el estudio y asesoramiento de ulceras por presion.web

Todo ancianos.web.

Imserso.web.

Asociacion norteamericana de Alzheimer.web

 

ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LA ENFERMERIA GERONTO-GERIATRICA .-

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

CRUZ ROJA INTERNACIONAL

Caritas

O.N.C.e.

Asociación Gaditana de enfermos de parkinson

Asociación gaditana de enfermos de Alzheimer

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.