Aaker D.A y Joachimsthaler, E. (2005): Liderazgo de marca, Deusto.
Costa, J. (2001): Imagen corporativa del siglo XXI. Editorial La Crujía.
Davis, J. (2002): La marca. Máximo valor de su empresa, Prentice Hall.
Schein, E.H. (1988): Cultura empresarial y liderazgo, Plaza & Janés.
Villafañe, J. (1999): La gestión profesional de la imagen corporativa, Pirámide.
Villafañe, J. (2003): La buena reputación, Pirámide.
Villafañe, J. (2006): Quiero trabajar aquí. Las seis claves de la reputación interna, Pearson.
Aaker, D.A. (1996): Construir marcas poderosas. Gestión 2000.
Álvarez, T.; Caballero, M. (1997): Vendedores de Imagen. Los retos de los nuevos gabinetes de comunicación. Paidós.
Albrecht, K. (1996): La misión de la empresa. Paidós.
Aragonés, P. (1998): Empresa y medios de comunicación, Gestión 2000.
BERSTEIN. D. (1986): La imagen de empresa y la realidad. Madrid: Editorial Plaza & Janés.
CAPRIOTTI, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Editorial Ariel.
CHAVES, N. (1988). La imagen corporativa. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
COSTA, J. (1991). Identidad Corporativa y estrategia de empresa. Barcelona: Editorial CEAC.
CORNELISSEN, J. (2011). Corporate Communication. A guide to theory and practice. Sage: London.
COSTA, J. (1991). Imagen Didáctica. Barcelona: Editorial CEAC.
COSTA, J. (1987). Imagen Global. Barcelona: Editorial CEAC.
COSTA, J. (1995). Comunicación Corporativa y revolución de los servicios. Madrid: Editorial Ciencias Sociales.
Elías, J.; Mascaray, J. (1998): Más allá de la Comunicación Interna. Gestión 2000.
GONZÁLEZ, J. (2002). Identidad Visual Corporativa. Madrid: Editorial Síntesis.
GRUPO MARCUSE (2006). De la miseria humana en el medio publicitario.Melusina: Barcelona.
Guardia Massó, R. (1998): El beneficio de compartir valores. Marketing social corporativo, una nueva estrategia para diferenciar las marcas. Deusto.
HEFTING, P. (1991). Manual de imagen corporativa. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
JOHNSSON, H. (1991). La gestión de la comunicación. Madrid: Editorial Ciencias Sociales.
Klein N. (2001). No logo. Madrid: Editorial Paidós.
LÓPEZ ALONSO, R. (1993). Imagen de marca. Madrid: Editorial Acento..
LÓPEZ LITA, R. (2001). Comunicación: la clave del bienestar social. Madrid: Editorial Drac.
LÓPEZ LITA, R. (2001). Las agencias de publicidad: evolución y posicionamiento de futuro. Castellón de la Plana: Editorial Universitat Jaume I.
MEYERS, W. (1986). Los creadores de imagen. Barcelona: Editorial Planeta.
Monclús, R. (2006). Información sobre intangibles en la nueva economía. Barcelona: Accid Contabilidad y Dirección .
OLINS, W. (1997). La imagen corporativa internacional. Madrid: Editorial McGrawHill.
SANZ DE LA TAJADA, L.A. (1994). Integración de la identidad y la imagen de la empresa. Madrid: Editorial Esic.
SILVER, L. (2001). Diseño de logotipos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
RAMÍREZ, T. (1995). Gabinetes de Comunicación. Barcelona: Bosch Comunicación.
RIES, A. y RIES, L. (2004). El origen de las marcas. Barcelona: Empresa Activa.
Torres Coronas, T. (2002). La valoración de las marcas. Barcelona: Gestión
2000.
VAN RIEL, C.B.M. (1997). Comunicación Corporativa. Madrid: Editorial Prentice Hall.
Westphalen M.H.; Piñuel, J.L. (1993). La dirección de comunicación. Madrid: Ediciones del Prado.