Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FRANCÉS III |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522025 | FRANCÉS III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Recomendaciones
Dado el caracter de la asignatura, la metodología empleada y el sistema de evaluación, es altamente recomendable: 1. La asistencia regular y activa a las sesiones presenciales. 2. La utilización fluida del Aula Virtual 3. La realización y entrega de las actividades propuestas en los plazos indicados.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
LOURDES | RUBIALES | BONILLA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E05 | Conocimiento de los instrumentos para la argumentación y el debate. | ESPECÍFICA |
EM1 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM5 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. | ESPECÍFICA |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comprender conversaciones de hablantes nativos y recibir instrucciones, ver televisión y cine y escuchar conferencias en francés. |
R3 | Comprender textos de un nivel pre-intermedio, leer para buscar información y leer textos largos y complejos. |
R1 | Comunicarse de manera oral y escrita en francés en un nivel pre-intermedio. |
R5 | Conversar, intercambiar información, tener conversaciones informales y formales, ser entrevistado, leer y escribir cartas. |
R7 | Describir experiencias y argumentar. |
R6 | Expresarse en un nivel pre-intermedio. |
R8 | Interaccionar pidiendo la palabra y cooperando en la comunicación. |
R4 | Interactuar de manera oral y escrita en un nivel pre-intermedio. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Al tratarse de una asignatura cuya evaluación se realiza por competencias adquiridas y cuya metodología se basa principalmente en la realización de tareas, la línea que separa la teoría de la práctica en aula es muy difusa. Las actividades formativas de estas sesiones serán forzosamente teórico-prácticas. |
24 | B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Al tratarse de una asignatura cuya evaluación se realiza por competencias adquiridas y cuya metodología se basa principalmente en la realización de tareas, la línea que separa la teoría de la práctica en aula es muy difusa. Las actividades formativas de estas sesiones serán forzosamente teórico-prácticas. |
12 | B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | En estas sesiones se realizarán las actividades más especificamente dirigidas al ejercicio de la comprensión y la producción oral que los estudiantes deberán poner en práctica en las tareas del resto de las sesiones. |
12 | B04 B05 EM1 EM5 G05 G11 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno ya sea individual o colectivo para preparar las tareas evaluables. |
80 | B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
8 | B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
11. Actividades de evaluación | Al tratarse de une evaluación continua, el tiempo dedicado a la evaluación, si exceptuamos el de los tests (que representan solo una parte de la evaluación) no puede medirse en horas. |
6 | B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
12. Otras actividades | Actividades en viaje de estudios. |
8 | B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según dos criterios fundamentales: 1. La adecuación de las producciones orales y escritas al nivel de lengua exigido (en este caso un B1 según el MCERL o un nivel preintermedio según la escala de la memoria del grado) 2. El grado de comprensión de discursos orales y escritos del nivel indicado. En general, los estudiantes deberán dar muestras de la adquisición progresiva de las diferentes destrezas correspondientes al nivel de competencia exigido. El sistema de evaluación continua permitirá evaluar dicha progresión, lo que eximirá a los estudiantes del clásico examen final salvo en aquellos casos en los que no hayan podido cumplir los requisitos exigidos para la evaluación continua, esto es, asistencia regular y activa a las sesiones presenciales, realización con éxito de las actividades propuestas y de los tests de control periódicos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales basadas en tareas que los estudiantes deberán entregar periódicamente. | Observación directa del profesor en las exposiciones de las tareas y a través del Aula Virtual. Parcialmente autoevaluación. |
|
B03 B04 B05 E03 E05 EM1 EM4 G03 G05 G11 |
Actvidades en laboratorio | Realización de tests sobre audiciones y de ejercicios de producción mediante grabaciones. |
|
B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Tests periódicos. | Realizados en clase y corregidos y comentados por el profesor a través del Aula Virtual. |
|
B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G11 |
Procedimiento de calificación
Tanto en la evaluación continua (recomendada) como en la evaluación a través de un examen final, los estudiantes serán calificados sobre 10 puntos totales distribuidos como sigue: 20% actividades de producción oral 20% actividades de comprensión oral 20% actividades de producción escrita 20% actividades de comprensión escrita 20% otras actividades complementarias La superación de la asignatura estará supeditada a la obtención de unos mínimos en cada uno de los bloques, no siendo posible el aprobado si los resultados están descompensados.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Elaboration d'un recueil de conseils pour réduire le stress. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R2 R3 R1 R5 R7 R6 R8 R4 |
2. Selection de canditats pour un emploi. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R2 R3 R1 R5 R7 R6 R8 R4 |
3. Diagnostique sur les problèmes d'une ville et propositions de solutions. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R2 R3 R1 R5 R7 R6 R8 R4 |
4. Invention d'un objet pour résoudre un problème quotidien. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R2 R3 R1 R5 R7 R6 R8 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
DELATOUR, Yvonne et alii. (2004) Nouvelle grammaire du français, Paris : Hachete.
RIEGEL, Martin (1998) Grammaire méthodique du français. Paris : PUF.
Diccionario bilingüe: http://www.larousse.com/es/dictionnaires/francais-espagnol
Diccionario de sinónimos: http://www.synonymes.com/
Diccionarios de francés:
Le Petit Robert, Paris : Le Robert.
Dictionnaire de l’Académie française
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.