Fichas de asignaturas 2011-12
|
FISIOESTÉTICA |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20808037 | FISIOESTÉTICA | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 20808 | GRADO EN FISIOTERAPIA | Créditos Prácticos | 3,5 |
| Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Recomendaciones
Haber superado la asignatura de procedimientos generales I.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CT10 | Trabajo en equipo | GENERAL |
| CT11 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
| CT13 | Razonamiento crítico | GENERAL |
| CT16 | Motivación por la calidad | GENERAL |
| CT17 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
| CT18 | Creatividad | GENERAL |
| CT19 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
| CT2 | Resolución de problemas | GENERAL |
| CT20 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
| CT23 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
| CT3 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
| CT4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
| CT6 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
| CT9 | Compromiso ético | GENERAL |
| FE13 | Tener la capacidad de valorar, desde la perspectiva de la Fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad. | ESPECÍFICA |
| FE14 | Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Ergoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, Terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R5 | Aplica las técnicas específicas en la Fisioestética. |
| R7 | Conoce la legislación actual en cuanto al mercado en Fisioestética |
| R3 | Conoce las bases anatomofisiológicas y bioquímicas de la Fisioestética |
| R1 | Conoce las bases más importantes de la medicina física aplicadas tanto a la fisioestética como a la fisioterapia clásica |
| R4 | Conoce las nuevas tendencias y las aplica en cuanto a la fisioestética antiaging y rejuvenecimiento facial. |
| R6 | Conoce los métodos dietéticos y nutricionales aplicados al diagnóstico. |
| R8 | Mantiene una actitud de aprendizaje y mejora durante el desarrollo del curso |
| R9 | Mantiene una actitud de participación activa, tanto en las clases teóricas como en las prácticas, que será valorada positivamente por el profesor |
| R2 | Sabe examinar y valorar desde un aspecto fisioterápico el estado funcional del paciente en cada momento del desarrollo de su actividad asistencial, así como evaluar la evolución de los resultados |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Clase magistral. Se impartirán clases de contenido teórico con apoyo audiovisuales |
32 | CT10 CT11 CT13 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT20 CT23 CT3 CT4 CT6 CT9 FE13 FE14 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Orientación al alumno en el enfoque de los trabajos y búsquedas bibliográficas |
8 | ||
| 04. Prácticas de laboratorio | Clases teorico-prácticas de taller. Se llevará a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno, en la que el profesor realizará clases demostrativas, para que posteriormente el alumno, asumiendo el rol de fisioterapeuta, aplique las técnicas aprendidas a uno de sus compañeros, que asumirá el rol de paciente. |
20 | CT10 CT11 CT13 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT20 CT23 CT3 CT4 CT6 CT9 FE13 FE14 | |
| 09. Actividades formativas no presenciales | Horas individuales que el alumno debe dedicar a la asignatura. |
72 | Reducido | |
| 10. Actividades formativas de tutorías | Solventar dudas sobre los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las clases magistrales, así como reforzarlos. |
15 | Reducido | |
| 11. Actividades de evaluación | Examen escrito tipo test, con cuatro respuestas a elegir y penalización por el nº de fallos. |
3 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para tener acceso al examen de evaluación, se exige la asistencia obligatoria a las clases teorico-prácticas de taller, pudiendo justificarse una sola ausencia.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Evaluación continua en la que se valora la actitud, participación y eficiencia en clase |
|
||
| Examen escrito tipo test. |
|
||
| Trabajo sobre una pequeña revisión bibliográfica de algún tema cuyo contenido esté relacionado con el programa de la asignatura. | Revisión bibliográfica. |
|
Procedimiento de calificación
Se valorará la asistencia a clases teorico-prácticas y la actitud del alumno durante el desarrollo de las mismas.La puntuación obtenida en este apartado se valorará en un 10% de la calificación total de la asignatura. El trabajo escrito tendrá una puntuación que corresponde al 20% de la calificación final de la asignatura. El examen escrito tendrá que superarse con una calificación mínima de un 6 sobre 10 y corresponderá al 70% de la calificación total de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
|
||
Módulo de bases físicas aplicadas a la fisioestética.
|
||
Módulo de cinesiterapia en fisioestética
|
||
Módulo de diagnóstico y exploración en fisioestética
|
||
Módulo de dietética y nutrición
|
||
Módulo de electroestética
|
||
Módulo de fisioestética en cirugía plástica, reparadora y estética
|
||
Módulo de flebología en fisioestética
|
||
Módulo de lipodistrofias
|
||
Módulo de marketing y legislación en fisioestética
|
||
Módulo de masoterapia en fisioestética
|
||
Módulo de tratamiento y rejuvenecimiento facial
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad (B.O.E., n° 10.499 de 29 de abril)
- Galán, J.C.: El consentimiento informado de los usuarios de los Servicios Sanitarios. México, Colex, 1997.
- Plillips Medical Systems. Duplex Ultrasound Reference Values - Background Information. 794-4512 158 02981/794* 1992-09.
- Singh G, Kumar LP. Striae distensae. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2005;71:370–2
- Spencer JM. Microdermabrasion. Am J Clin Dermatol. 2005;6:89–92
- Suh DH, Chang KY, Son HC, et al. Radiofrequency and 585-nm pulsed dye laser treatment of striae distensae: A report of 37 Asian patients. Dermatol Surg. 2007;33:29–34.
.
Bibliografía Específica
1. Convenio relativo a los Derechos Humanos y Biomedicina (Convenio de Oviedo, B.O.E. de 20 de octubre de 1999, corregido en B.O.E. de 11 de noviembre de 1999).
2. Polak Joseph. F. Peripheral Vascular Soography a Practical guide . Ed. 155-203 1994.
3. Manuskiatti W, Wachirakaphan C, Lektrakul N, et al. Circumference reduction and cellulite treatment with a TriPollar radiofrequency device: A pilot study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2009 (in press)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

