Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ARQUITECTURA NAVAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906031 DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ARQUITECTURA NAVAL Créditos Teóricos 3,75
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 3,75
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Se recomienda haber aprobado las asignaturas "Geometria y Dibujo técnico" e
"Informatica Aplicada a la Ingenieria"

 

Recomendaciones

Haber cursado la asignatura de esta materia "Principios de Ingenieria Naval".

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
AN01 Capacidad para la realización de cálculos de geometría de buques y artefactos, flotabilidad y estabilidad ESPECÍFICA
AN03 Conocimiento de las características de los materiales estructurales navales y de los criterios para su selección ESPECÍFICA
AN11 Conocimiento de los métodos de proyecto de su tecnología específica ESPECÍFICA
AN12 Conocimiento de los procesos de construcción naval ESPECÍFICA
AN13 Conocimiento de los fundamentos del tráfico marítimo para su aplicación a la distribución de los espacios del buque ESPECÍFICA
G01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos ESPECÍFICA
G03 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas ESPECÍFICA
G05 Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias ESPECÍFICA
G06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
RD01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
RD02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
RD03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
RD04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
RD05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Emplear adecuadamente la nomenclatura naval
R12 Iniciarse en la utilización de programas de diseño naval integrado.
R11 Interpretar planos de construcción naval.
R09 Interpretar planos de estructuras.
R10 Interpretar planos de montaje de equipos.
R03 Manejar la informática gráfica en el entorno profesional de la construcción naval.
R05 Modelizar un buque.
R08 Realizar el trazado de elementos constructivos del buque.
R07 Realizar planos de disposición general de un buque.
R06 Realizar un plano de formas mediante alisado de formas, tanto por métodos tradicionales como con la utilización de B-splines y superficies NURBS y/o programas de diseño naval.
R02 Usar los fundamentos de la comunicación de la información técnica mediante el lenguaje gráfico.
R04 Utilizar el dibujo naval en un entorno de ingeniería concurrente.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teoricas por el metodo expositivo.
Desarrollo del programa teórico.
30 G01 G03 G05 G06 RD01 RD02 RD03 RD04 RD05
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas basadas en la resolución de
ejercicios asi como el desarrollo de casos
prácticos. Aplicación de los conceptos
desarrollados en la teoria.
15 AN01 AN11 AN12 G01 G05 G06 RD01 RD02 RD03 RD04 RD05
03. Prácticas de informática
Practicas de Informatica para desarrollo de la
teoria y resolución de problemas por medio de
herramientas de diseño asistido por ordenador
(CAD). Se buscará el conocimiento y manejo de
algunas herramientas informáticas relacionadas
con la teoria desarrollada. Se propondrán
ejercicios que se continuarán de forma no
presencial.
15 AN01 AN11 AN12 G01 G05 G06 RD01 RD02 RD03 RD04 RD05
09. Actividades formativas no presenciales
Trabajo/estudio realizado por el alumno de forma
individual para comprender los contenidos
impartidos en la teoría, realización de
ejercicios propuestos, y busqueda de información
en bibliografía.
72 Reducido AN01 G01 G03 G05 G06 RD01 RD02 RD03 RD04 RD05
10. Actividades formativas de tutorías
Se incluyen las horas de turorias, asi como la
asistencia a seminarios y visitas organizados o
propuestos por el profesorado para esta
asignatura.
11 Reducido AN11 AN12 G03 G06 RD03
11. Actividades de evaluación
Ejercicios de evaluación
7 Grande AN01 AN03 AN11 AN12 AN13 G01 G05 G06 RD01 RD04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las
actividades según la ponderación que se describe en los Procedimientos de
calificación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Prueba de evaluación final de semestre Examen teorico-práctico. El examen constará de preguntas sobre la teoria desarrollada durante el curso y se completará con ejercicios de interpretación y resolución de problemas.
  • Profesor/a
G05 G06 RD03
Pruebas de evaluación práctica - Ejercicios gráficos Realización de prueba gráfica de los contenidos que se han ido desarrollando. Ejercicio a realizar con ayuda del ordenador y con el software apropiado para ese ejercicio.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
RD01 RD03 RD04
Pruebas de evaluación teorica Examen teorico sobre los conceptos en desarrollo. Examen tipo test con necesidad de resolver problemas graficos de forma manual.
  • Profesor/a
RD03 RD04 RD05
Pruebas gráficas no presenciales Resolución de problemas gráficos en casa con revisión conjunta en al aula de informática.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
G01 G03

 

Procedimiento de calificación

- Se evaluarán todas y cada una de las actividades propuestas.
- Las pruebas de evaluación teorica de progreso representarán el 60% de la
calificación de la asignatura.
- Las pruebas de evaluación práctica de progreso representarán el 20% de la
calificación de la asignatura.
- Los ejercicios gráficos no presenciales representarán el 20% de la calificación
de la asignatura.
- No podrá hacerse media con notas menores o iguales a 3 en alguna de las
pruebas.
- El alumno que no cumpla con una, o más de una, de las actividades o pruebas de
progreso anteriores deberá realizar un Examen Final en el que se evaluará el
contenido total de la asignatura.
- La prueba final supondrá el 70% de la calificación final, correspondiendo el
30% restante a la calificación de las pruebas practicas y no presenciales
realizadas durante el curso.
- La Junta de Escuela establecerá la fecha y el lugar de realización de la prueba
final de semestre de febrero, asi como las pruebas finales de Junio/Septiembre.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 0 Presentación del curso
        
RD01 R01
            Tema 1 Terminología naval en el ámbito del diseño
1.1 Repaso de conceptos de ingeniera naval (PIN) relacionados con el diseño
1.2 Nociones y aspectos geométricos del buque
        
AN03 RD01 RD03 R01
            Tema 2 Planos de arquitectura naval:
2.1 Tipos de documentos: planos, cálculos, salidas de software
2.2 Disposición general
2.3 Representación de las formas de un buque (Plano de formas):
2.3.1 Líneas representativas
2.3.2 Normas
2.3.3 Cartilla de trazado
2.3.4 Alisado:
2.3.4.1 Método tradicional (junquillos, pesas)
2.3.4.2 Definición por ordenador (curvas, superficies)
2.4 Hidrostáticas (Bonjean, ….)
2.5 Volúmenes: espacios, tanques, … (arqueo)
2.6 Aberturas (francobordo)
        
AN01 AN11 AN12 AN13 G01 G03 G05 RD01 RD02 RD03 RD04 RD05 R12 R11 R03 R05 R07 R06 R02
            Tema 3 Definición matemática de las formas de un buque.
3.1 Curvas parabólicas
3.2 Curvas de Bezier
3.3 Curvas splines y B-splines
3.4 Superficies de Bezier y Nurbs
3.5 Problemas curvas bezier, b-splines y nurbs
        
AN01 AN11 G03 G05 RD04 RD05 R12 R11 R03 R05 R06 R02
            Tema 4 Superficies desarrollables
4.1 Definiciones y conceptos.
4.2 Técnicas de conformado: mecánicas, líneas de calor.
        
AN11 AN12 G03 G05 RD01 RD02 R11 R05 R06 R02
            Tema 5 Planos de estructuras
5.1 Elementos estructurales y su  simbología
5.2 Soldadura: simbología, cuaderno de detalles de soldadura
5.3 Estrategia constructiva: división en bloques, topes, márgenes y demasías
5.4 Desarrollo del forro
5.5 Cuaderna maestra
5.6 Secciones transversales
5.7 Secciones longitudinales
5.8 Cubiertas, fondo y doble fondo
5.9 Planos constructivos
        
AN03 AN11 AN12 G01 G03 G06 RD01 RD02 RD03 RD04 RD05 R01 R09 R03 R08 R04
            Tema 6 Elementos estructurales:
6.1 Bocinas
6.2 Escobenes
6.3 Timones
6.4 Codastes
6.5 Quillotes
6.6 Arbotantes
6.7 Bulbos
6.8 Caja de cadenas
        
AN03 AN11 AN12 G03 G05 G06 RD01 RD02 RD03 RD04 RD05 R01 R09 R03 R08 R02 R04
            Tema 7 Cama de construcción
        
AN01 AN03 AN11 AN12 G01 G03 G06 RD04 R01 R11 R09 R02
            Tema 8 Interpretación de planos de montaje de equipos:
8.1 Planos de equipos
8.2 Calderería: canaletas, polines, pasantes, ….
        
AN03 AN11 AN12 G03 G06 RD03 R01 R10
            Tema 9 Introducción a los planos de armamento
9.1 Tipos de planos
9.2 Simbología
9.3 Esquemas
9.4 Isométricas
9.5 Planos de desarrollo
        
AN03 AN11 AN12 G01 G03 G06 RD03 R01 R12 R10 R04
            Tema X Introducción a los programas de diseño naval integrado (FORAN, DEFCAR, …)
        
AN11 AN12 G03 G06 RD02 RD03 RD04 RD05 R01 R12 R02 R04

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Bibliografia del curso de primer curso "Geometria y Dibujo Tecnico"
  • Fundamentos geométricos; V.Villoria.; Ed.Dossat
  • Curvas planas y dibujo por ordenador; V.Villoria.; Ed.Dossat
  • Representación de curvas y superficies; V.Villoria.; F.E.I.N.
  • Curso de Dibujo Técnico; José Luis Hernanz Blanco; F.E.I.N.
  • Normas Básicas de Dibujo Técnico; Xoan A. Leiceaga Baltar; AENOR Publicación técnica
  • Elementos de Normalización; David Corbella Barrios. 
  • Geometría Descriptiva; J.Giménez-Arribas
  • Geometrtía Descriptiva; Izquierdo Asensi
  • Curvas y superficies para Modelado Geométrico; J. M. Cordero y J. Cortés; Ra-Ma. 2002. 
  • Principles of Naval Architecture; Comstock.
  • Principles of Naval Architecture; Rossell & Chapman.
  • Basic Ship Theory; Rawson & Tupper.
  • Basic Naval Architecture; Kenneth C.Barnaby
  • Ship Design and Construction; Taggard, Robert; SNAME 1980
  • Ship Construction. Construction. Sketches and Notes; Kemp and Young

 

Bibliografía Específica

  • Geometria y representación de carenas; Antonio Crucelaegui; E.T.S.I.N.
  • Connaissance du trace des carenes; Loisers Nautiques

 

Bibliografía Ampliación

  • Curves and Surfaces for Computer-Aided design. A practical guide. (Fith edition); Gerald Farin; Morgan Kaufmann Publisers
  • Nurbs for curve and surface design; Gerald Farin; AK. Peters Ltd
  • Rhinoceros: NURBS modelling for Windows; Rhinoceros
  • Mathematical methods for CAD; J.J. Risler; Cambridge University Press 1992

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.