Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21714019 ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Créditos Teóricos 3,75
Título 21714 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Créditos Prácticos 3,75
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

 

Requisitos previos

Haber adquirido las competencias correspondientes a las asignaturas de
“Informática General” y  de “Fundamentos de Estructura de Computadores”.

 

Recomendaciones

- Organizar el trabajo diario y planificar la dedicación a cada asignatura.
- Constancia en el estudio y el trabajo sobre los contenidos de la asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN MANUEL BARRIENTOS VILLAR Profesor Titular Escuela Univ. S
MARIA ANGELES CIFREDO CHACON PROFESOR COLABORADOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C09 Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y la arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman. ESPECÍFICA
CG04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G08 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T11 Actitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico. GENERAL
T21 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R03 Conocer diversas realizaciones de una misma arquitectura del juego de instrucciones y su influencia en las prestaciones del procesador, entendiendo los compromisos entre los diferentes elementos para conseguir las prestaciones requeridas.
R04 Conocer la segmentación de cauce como técnica general para aumentar las prestaciones del procesador aprovechando el paralelismo a nivel de instrucciones, así como los riesgos que se presentan y las alternativas para su resolución.
R02 Saber identificar los elementos de una jerarquía de memoria y ser capar de determinar sus parámetros básicos.
R01 Ser capaz de evaluar las prestaciones y características del computador.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Se desarrollará a partir del siguiente método de
enseñanza-aprendizaje:
- método expositivo/lección magistral.
30 C09 CG04 CG05 G08 T07 T12 T17
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se desarrollarán a partir de los siguientes
métodos de enseñanza-aprendizaje:
- Resolución de ejercicios y problemas
- Aprendizaje cooperativo
10 C09 CG04 CG05 G08 T01 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17
04. Prácticas de laboratorio
Se desarrollarán a partir de los siguientes
métodos de enseñanza-aprendizaje:
- Resolución de ejercicios y problemas
- Aprendizaje cooperativo
- Aprendizaje autónomo
La actividad estará secuenciada mediante guiones
puestos a disposición de los alumnos a priori en
el Campus Virtual.
20 C09 CG04 CG05 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 T17 T21
09. Actividades formativas no presenciales
Estudio individual y trabajo autónomo sobre los
contenidos de la asignatura (81 horas).
Elaboración de trabajo en pequeño grupo (5 horas).
86 C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21
11. Actividades de evaluación
Se desarrollarán mediante:
- pruebas parciales o examen final con cuestiones
sobre los contenidos teóricos y prácticos
- evaluación del trabajo diario en el laboratorio
- presentación oral de trabajos
4 C09 CG04 CG05 G08 T15

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

* Los conocimientos teóricos (teoría y problemas) se evaluarán atendiendo a los
siguientes criterios:
- Corrección en las respuestas
- Claridad en las respuestas y uso correcto del castellano
- Organización y estructuración de las respuestas
- Síntesis en las respuestas
- Uso adecuado de gráficas cuando sea pertinente
- Secuenciación adecuada en el proceso de resolución de los ejercicios
* Los conocimientos prácticos de laboratorio se evaluarán atendiendo a los
siguientes criterios:
- Asistencia a las clases de laboratorio
- Actitud positiva ante el trabajo
- Nivel de finalización de las prácticas
- Capacidad para solucionar las dificultades encontradas y/o los errores
cometidos
- Manejo de la documentación proporcionada
- Entraga en plazo y forma de los informes solicitados
- Capacidad para colaborar con los compañeros
* Los trabajos, personales o en grupos, se evaluarán atendiendo a los siguientes
criterios:
- Contenidos: ajuste al artículo, capacidad de síntesis, estructuración.
- Calidad de las transparencias
- Claridad en la presentación
- Respuestas a las preguntas planteadas
- Ajuste al tiempo asignado
- Entrega de la documentación en los plazos establecidos
- Uso correcto del castellano oral y escrito
- Coordinación entre los miembros del grupo

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación de las prácticas de laboratorio Se realizará de forma continua en el laboratorio.
  • Profesor/a
C09 T15
Examen parcial y/o final teórico Resolución de cuestiones teóricas y ejercicios similares a los resueltos en clase referentes a los contenidos de la asignatura.
  • Profesor/a
C09 CG05 G08
Trabajos en grupo Exposición del trabajo en clase
  • Profesor/a
C09 CG04

 

Procedimiento de calificación

La calificación final  de la asignatura será la suma ponderada de los tres
apartados siguientes: examen, laboratorio, trabajos.
-  examen (70%) (CE)
-  laboratorio (20%) (CL)
-  trabajos (10%) (CT)
CF = 0,7 CE + 0,2 CL + 01 CT

La calificación del examen (CE) será la nota media de los exámenes parciales
(Nota mínima de 4 puntos en cada parcial) o la calificación del examen final
(nota mínima de 4 puntos).

Calificación de la asignatura:
-  Si  CE < 4  Calificación final = min(CF,4)
-  Si  CE > 4  Calificación final = CF

El 30% de la calificación correspondiente a los apartados de laboratorio y
trabajos sólo se podrá obtener mediante actividades realizadas durante la
asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1.- Concepto de Arquitectura de Computadores. Análisis de prestaciones
1.1  Evolución y prestaciones de las arquitecturas.
1.2  Clasificación de las arquitecturas.
1.3  Evaluación de prestaciones. Ley de Amdahl.

        
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 R01
            Tema 2.- Jerarquía de memoria.
1.1  Jerarquía de memoria (revisión).
1.2  Memoria asociativa.
1.3  Memoria caché.
Funciones de correspondencia
Algoritmos de sustitución
Políticas de escritura
1.4  Interfaz procesador-memoria.
Interfaz procesador-memoria
Alineación
Palabras multibyte
        
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 R02
            Tema 3.- Camino de datos y control uniciclo (MIPS)
1.1  Revisión del juego de instrucciones de MIPS. Formatos.
1.2  Diseño del camino de datos uniciclo.
1.3  Diseño del control. Control de la ALU. Control principal.

        
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 R03
            Tema 4.- Camino de datos y control multiciclo (MIPS)
1.1  Justificación del diseño multiciclo.
1.2  Diseño del camino de datos multiciclo.
1.3  Máquinas de estado finito (MSF). MSF Moore. MSF Mealy.
1.4  Diseño de la MSF para el control multiciclo.

        
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 R03
            Tema 5.- Segmentación de cauce
1.1  Concepto de segmentación de cauce. Mejora de prestaciones.
1.2  Diseño de un procesador segmentado. Gestión de riesgos de datos, control y estructurales.
1.3  El espacio de diseño de los procesadores segmentados.
1.4  Cauce para MIPS. El procesador DLX.
1.5  Introducción a los procesadores superescalares y VLIW.

        
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 R04

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

[ORTE05]   Arquitectura de computadores

                             Julio Ortega ; Mancia Anguita ; Alberto Prieto

                             Thomson-Paraninfo, 2005

 

 

[PATT00]   Estructura y Diseño de Computadores.

                             D. A. Patterson ; J. L. Hennessy.

                             Ed. Reverté, 2000

 

[CART04]    Arquitectura de computadores

                             N. Carter

                             Serie Schaum. McGraw-Hill, 2004

 

 

[STAL00]    Organización y Arquitectura de Computadores. 5ª edición

                             W. Stallings 

                             Prentice-Hall, 2000

 

Bibliografía Específica

                   

 

 

 

Bibliografía Ampliación

[PATT07]    Computer Organization and Design. The hardware/software interface. Third ed.

                             D. A. Patterson ; J. L. Hennessy.

                             Morgan Kaufmann, 2007

 

[HAMA03]   Organización de computadores. 5ª edición.

                             C. Hamacher; Z. Vranesic; S. Zaky

                             McGraw-Hill, 2003

 

[STAL10]    Computer Organization and Architecture: Designing for Performance. 8/E

W. Stallings

Prentice-Hall, 2010

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.