Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
MEDIO AMBIENTE Y SALUD |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30807005 | MEDIO AMBIENTE Y SALUD | Créditos Teóricos | 2,75 |
Título | 30807 | GRADO EN ENFERMERÍA (JEREZ) | Créditos Prácticos | 0,5 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
- Asistencia y participación a clases y seminarios - Revisión bibliografica de temas de actualidad sobre Medioambiente y Salud humana - Participación en las tutorias
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MERCEDES AUXILIADORA | DEUDERO | SÁNCHEZ | Profesora Titular de Escuela Universitaria | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEM3 | Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno. Analizar las relaciones entre salud humana y medio ambiente | ESPECÍFICA |
CEM4 | Comprender el papel del enfermero/a en salud ambiental | ESPECÍFICA |
CTG1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CTG14 | Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
CTG25 | Capacidad de observación | GENERAL |
CTG26 | Seguridad | GENERAL |
CTG3 | Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
CTG5 | Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocer las principales fuentes de contaminación medioambiental |
R1 | Describir las relaciones entre salud y medio ambiente |
R3 | Identificar la función de enfermeria en la educación sanitaria en temas relacionados con el medio ambiente |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Metodo enseñanza-aprendizaje - Sesiones magistrales participativas con apoyo de Medios Audiovisuales Modalidad Organizativa - Clases Toricas - Estudio y Trabajo individual autonomo: Lectura individual y sintesis de documentos vinculados con la materia |
22 | Grande | CEM3 CEM4 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Metodo enseñanza-aprendizaje - Estudio de casos - Aprendizaje basado en problemas (ABP) Modalidad Organizativa - Clases Prácticas/seminarios - Estudio y Trabajo en grupos tutorizados por el profesor - Trabajo e investigación en grupos: Revisión de publicaciones periodicas nacionales e internacionales para identificar cuestiones ambientales - Debates: Sesiones practicas de discusión, visualizando videos y analisis de documentos cientificos atuales para introducir al alumno en el manejo de la literatura cientifica relacionado con el medio ambiente - Fomento del uso de las nuevas tecnologias en el proceso enseñanza aprendizaje |
4 | Mediano | CEM3 CEM4 CTG1 CTG14 CTG25 CTG26 CTG3 |
09. Actividades formativas no presenciales | - Plataforma Campus Virtual - Trabajo de grupo fuera del Aula - Estudio del alumno |
46 | Grande | CEM3 CEM4 CTG1 CTG14 CTG25 CTG26 CTG5 |
10. Actividades formativas de tutorías | Tutoria individulizada con el alumno |
1 | Reducido | CEM3 CEM4 |
11. Actividades de evaluación | Realización de pruebas objetivas para valorar el aprendizaje |
2 | Grande | CEM3 CEM4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En todos los grupos de alumnos se desarrollarán actividades formativas similares con un sistema de evaluación común para cada una de ellas. El sistema de calificación es uniforme y de acuerdo con la normativa vigente. Para superar la asignatura el alumno deberá obtener la calificación mínima exigida en las actividades formativas de teoría y seminarios
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Aprendizaje de contenidos teóricos. Realización de Prueba Final. | Prueba escrita de contenidos teóricos compuesta por: 1. Prueba objetiva tipo test 2. Preguntas sobre temas a desarrollar |
|
CEM3 CEM4 |
Asistencia y participación activa en seminarios. | Control de asistencia a los mismos Observación, preguntas y revisión de la expresión oral, de la estructuración y razonamiento de las respuestas, capacidad de análisis y en su caso síntesis, ajuste de las respuestas a las preguntas. |
|
CEM3 CEM4 |
Procedimiento de calificación
Teoría: Supondrá el 80% de la calificación global Seminarios: Supondrá 20% de la calificación global. La asistencia a los seminarios es obligatoria para la nota final de la asignatura. Los alumnos que no asistan a los seminarios deberan justificarlo y realizar un trabajo complementario para superar dicho seminario
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Seminarios - Factores mediambientales relacionados con la salud - Papel de la enfermeria en ellos |
CEM3 CEM4 | R2 R1 R3 |
Unidad Tematica II: Clima y Salud Tema 5: La salud frente al cambio climático Tema 6: Contaminación atmosférica y sus riesgos Tema 7: Cambios del ambiente y la salud de los ecosistemas |
CEM3 CEM4 | R2 R1 R3 |
Unidad Tematica III: Alimentación, agua, salud y medio ambiente Tema 8: Alimentación y salud. Higiene alimentaría Tema 9: El agua como factor determinante de la salud |
CEM3 CEM4 | R2 R1 R3 |
Unidad tematica I: Introducción al Medio Ambiente en relación con la Salud Humana Tema 1: Conceptos básicos de medio ambiente, ecosistema y hábitat. Entorno humano y salud Tema 2: Introducción a la salud ambiental. Concepto de salud ambiental Tema 3: Medio ambiente como determinante de la salud. Desarrollo sostenible. Indicadores ambientales Tema 4: Salud individual y salud del entorno. Educación y promoción de la salud ambiental |
CEM3 CEM4 | R2 R1 |
Unidad Tematica IV: Contaminación del suelo. Gestión de residuos Tema 10: Gestión de las aguas residuales y salud Tema 11: Gestión de los residuos. Residuos sólidos urbanos. Residuos peligrosos |
CEM3 CEM4 | R2 R1 R3 |
Unidad Tematica V: Ambiente humano, vivienda y salud Tema 12: Vivienda y salud: repercusiones de la vivienda en la salud Tema 13: Contaminación acústica y salud humana |
CEM3 CEM4 | R2 R1 R3 |
Unidad Tematica VI: Papel del Personal de enfermería en salud ambiental Tema 14: Identificación de medidas de prevención primaria y secundaria en salud medioambiental |
CEM3 CEM4 | R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Mazarrasa, Germán Sánchez M., Sánchez G., Merelles, Aparicio. Biblioteca Enfermería Profesional, Salud Publica y Enfermería Comunitaria. McGRAW-Hill. (3 vol) Interamericana de España, ultima edición.ISBN: 84-486-0157-2
Burgos. Ecologia y Salud. McGraw hill, 2008
Piedrola Gil G. Medicina Preventiva y Salud Publica. Masson-Salvat. Barcelona, ultima edición
Valtueña José A. Enciclopedia de la Ecología y la Salud . Safeliz. Madrid, ultima edición
Bibliografía Específica
Sánchez Moreno A., Aparicio Ramón V., Germán Bes C., Mazarrasa Alvear L., Merelles Tormo A., Sánchez García A.. Enfermería Comunitaria 1 Conceptos de salud y factores que la condicionan. . McGRAW-Hill. Interamericana, 2000.
Pagina dedicada a la contaminación acustica
Bibliografía Ampliación
Programa de Naciones unidas para el medio ambiente
Pagina de la Organización Mundial de la Salud
Pagina del Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino
http://www.mma.es/portal/secciones/normativa/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.