Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
SOCIOLOGÍA CRIMINAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30304005 | SOCIOLOGÍA CRIMINAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
ninguno
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG1 | Posesión y comprensión de conocimientos actualizados de las principales instituciones de control social | GENERAL |
CG11 | Ser capaz de tener una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de igualdad, derechos humanos, paz y accesibilidad universal | GENERAL |
CG4 | Conocer y comprender el lenguaje psicológico, sociológico, jurídico, médico y técnico necesario para el manejo correcto de los conceptos | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos por parte del profesor en el aula. Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos |
32 | CG1 CG11 CG4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones de trabajo de resolucion de entregables previamente realizados por los alumnos fuera del aula |
16 | CG1 CG11 CG4 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Estudio de la materia y Realización de trabajos acompañados o no de la exposición individual o grupal sobre un los temas de la asignatura |
70 | CG1 CG11 CG4 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Ayuda personalizada en el proceso formativo entre el profesor y uno o varios alumnos |
29 | CG1 CG4 | |
11. Actividades de evaluación | Examen teorico practico escrito |
3 | CG1 CG4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la clara exposición de los contenidos, la actitud y la participación del estudiante
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades realizadas durante el curso | Exposición y respuesta a cuestiones planteadas |
|
CG1 CG11 CG4 |
Examen teórico práctico escrito. | Se valorara la clara exposición de los contenidos, asi como la comprensión de los mismos y la coherencia de las explicaciones |
|
CG1 CG11 CG4 |
Participacion activa del alumno | Actitud y participación en las actividades desarrolladas en clase |
|
CG1 CG11 CG4 |
Procedimiento de calificación
Examen teorico practico 70% Actividades de aprendizaje 20% Participacion activa 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1. SOCIOLOGIA Y SOCIEDAD. El objeto de la sociología. La perspectiva y el enfoque sociológico.La sociologia como ciencia y la busqueda de la objetividad. El pluralismo metodológico TEMA 2. CULTURA, INDIVIDUO Y SOCIEDAD. El concepto de cultura. Características y contenido de la cultura. Proceso de Socialización. Mecanismos y Agentes de socialización. TEMA 3. GRUPO SOCIAL y ORGANIZACIONES Concepto de grupo social. Organizaciones y sociedad TEMA 4. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD. Explicación de la desigualdad. Clases y estratificación. Género y desigualdad. Racismo, prejuicio y discriminación TEMA 5. DESVIACIÓN SOCIAL. Conformidad y cohesión social. El comportamiento desviado. Teorías y modelos de la desviación. Concepto de control social.Instituciones de Control social TEMA 6. TEORIAS Y EXPLICACIONES SOCIOLOGICAS DE LA DESVIACIÓN SOCIAL El Funcionalismo. La Escuela de Chicago. Teorías Culturales. Teorías del Conflicto. |
CG1 CG11 CG4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
GIDDENS, Anthony (1999): Sociología, Alianza Editorial, Madrid.
MACIONIS, J.J. y PLUMMER, K. (1999): Sociología, Prentice Hall, Madrid.
Bibliografía Específica
CID MOLINÉ, José y LARRAURI, Elena (2001): Teorías Criminológicas, Editorial Bosch, Barcelona.
TAYLOR, Ian; WALTON, Paul; YONG Jock (1975): La nueva criminología: Contribución a una teoría social de la conducta desviada, Amorrortu, Buenos Aires.
TORRENTE, Diego (2001): Desviación y delito, Alianza Editorial, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.