Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
OCEANOGRAFÍA QUÍMICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42307022 | OCEANOGRAFÍA QUÍMICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 42307 | GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Créditos Prácticos | 2,25 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA |
Recomendaciones
Haber cursado y superado las asignaturas Química de las disoluciones Acuosas e Introducción a la Oceanografía.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Jesús | Forja | Pajares | N |
![]() |
|
Teodora | Ortega | Díaz | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEG7 | Manejar los equipos de toma de datos y muestras en el medio marino, las técnicas de procesamiento, análisis e interpretación, fomentando las buenas prácticas científicas de experimentación, de manera responsable y segura | ESPECÍFICA |
CEM4_10 | Determinar los equilibrios de las especies iónicas y gases disueltos en aguas oceánicas, incluyendo consideraciones cinéticas y termodinámicas. | ESPECÍFICA |
CEM4_11 | Conocer los ciclos globales de los elementos presentes en el agua de mar. | ESPECÍFICA |
CEM4_2 | Poseer una visión integrada, desde una perspectiva multidisciplinar, de los procesos en el medio marino. | ESPECÍFICA |
CT4 | Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir las competencias específicas de la asignatura (CEM10, CEM11) |
R2 | Posser una visión integrada, desde una perspectiva multidisciplinar, de los procesos químicos en el medio marino |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral. |
32 | CEM4_10 CEM4_11 CEM4_2 CT4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se plantearán y resolveran cuestiones y problemas de carácter numérico, desarrollándolas paralelamente a las clases teóricas. |
8 | CEG7 CEM4_10 CEM4_2 CT4 | |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de trabajo en el laboratorio tutorizadas. Realización de experimentos e interpretación de los resultados obtenidos. Elaboración de informes de prácticas. |
10 | CEG7 CT4 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Trabajo personal del alumno: Estudio de la asignatura, resolución de actividades y problemas, elaboración de la memoria de prácticas. |
92 | CEG7 CEM4_10 CEM4_11 CEM4_2 CT4 | |
10. Actividades formativas de tutorías | Ayuda en el proceso formativo del alumno. Entrevistas personalizadas donde el profesor orienta y resuelve dudas. |
2 | Reducido | CEG7 CEM4_10 CEM4_11 CEM4_2 CT4 |
11. Actividades de evaluación | Prueba escrita de teoría y problemas |
3 | Grande | CEG7 CEM4_10 CEM4_11 CEM4_2 CT4 |
12. Otras actividades | Seguimiento del proceso de aprendizaje. Resolución de problemas. |
3 | Grande | CEG7 CEM4_10 CEM4_11 CEM4_2 CT4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la precisión de las respuestas a las cuestiones planteadas sobre los principios básicos de la Oceanografía Química, en una prueba final escrita. Se valorará la realización de las actividades y problemas propuestos en clase. Se comprobará la organización del trabajo y la ejecución de los experimentos en el laboratorio. Se valorará la claridad y coherencia de las respuestas a los cuestionarios de prácticas de laboratorio, así como la adecuación de los resultados obtenidos. Para superar la asignatura será imprescindible tener un 4 sobre 10 en la prueba global y un 4 sobre 10 en el informe de prácticas (Se recuerda que las prácticas de laboratorio son obligatorias).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
R1-1.Realización de prueba teórico-práctico de conocimientos de la materia. | Examen escrito de teoría y problemas |
|
CEG7 CEM4_10 CEM4_11 CEM4_2 CT4 |
R2-1. Resolución de problemas. | Resolución de cuestiones conceptuales y problemas numéricos. |
|
CEM4_10 CEM4_11 |
R4-1. Montaje y realización de prácticas de laboratorio. | Seguimiento de la realización de los experimentos de laboratorio. |
|
CEG7 |
R4-2. Elaboración de informes de prácticas de laboratorio. | Valoración de los resultados obtenidos, así como de las memorias entregadas de acuerdo con los criterios previamente establecidos. |
|
CEG7 |
Procedimiento de calificación
R1-1. Realización de prueba teórico-práctia de reconocimiento de la materia: 75%. R2-1. Resolución de problemas: 10%. R4-1 y R4-2. Informe de prácticas de laboratorio: 15%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Elementos químicos mayoritarios en el agua de mar. |
CEM4_10 | R1 |
2. Elementos químicos minoritarios del agua de mar. |
CEM4_10 | R1 |
3. Especiación química. |
CEM4_10 | R1 |
4. Fenómenos químico-físicos superficiales. |
CEM4_10 | R1 |
5. Gases disueltos en el agua de mar. |
CEM4_10 | R1 |
6. Química del agua intersticial. |
CEM4_10 CEM4_2 | R1 R2 |
7. Ciclos biogeoquímicos |
CEM4_11 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-Goldberg, E.D. The Sea: Marine Chemistry. Vol. 5. John Wiley & Sons. Nueva York, 1979.
-Libes, S.M. Introduction to Marine Biogeochemistry (2ª Edición). Academic Press, Londres, 2009.
-Millero, F.J. Chemical Oceanography (3ª Edición).CRC Press. Boca Raton, Florida.2006.
Bibliografía Específica
-Bolin, B. y Cook, R.B. The Major Biogeochemical Cycles and Their Interactions (SCOPE Report)(http://www.icsu-scope.org/downloadpubs/scope21/contents.html)
-Burdige, D.J. Geochemistry of Marine Sediments. Princenton, Woodstock: P rincenton University Press, 2010.
-Grasshoff, K., Ehrhartdt, M. y Kremling, K. Methods of Seawater Analysis, Verlang Chemie, 1983.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.