Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41120008 | FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno/a realice los trabajos y lecturas preparatorios de las clases. Asistencia presencial activa y participativa. Entrega rigurosa de trabajos en las fechas previstas al inicio del curso.Uso de vestuario adecuado para las sesiones prácticas. Utilización del campus virtual.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. | GENERAL |
CB2 | Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones | GENERAL |
CEE1 | Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanzaaprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas | GENERAL |
CEE2 | Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de actividad física y deporte entre la población escolar | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | El alumno es capaz de conocer y entender el curriculum de educación física en educación secundaria. |
R1 | El alumno es capaz de identificar los conceptos básicos en el proceso de enseñanza `prendizaje de las actividades fisicas y el deporte. |
R3 | El alumno es capaz de planificar y programar actividades de enseñanza-aprendizaje de la actividad física y deportiva a largo, medio y corto plazo |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Lecciones magistrales por parte del profesor Puestas en común de los temas y debates de los mismos. |
32 | CB1 CB2 CEE1 CEE2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Seminarios para dar información para la busqueda por parte de los alumnos de trabajos de investigación sobre temas expuestos por el profesor |
16 | CB1 CB2 CEE1 CEE2 | |
09. Actividades formativas no presenciales | Campus Virtual Trabajos individuales trabajos con grupos reducido utilizacion del blog utilización dela webquest Obtención de información a través de la ampliación del programa. |
75 | Reducido | |
10. Actividades formativas de tutorías | Reuniones con pequeños grupos, con el fin de resolver dudas y mejorar el proceso de aprendizaje del alumno. |
20 | Reducido | |
11. Actividades de evaluación | Examen Entrega de trabajos Exposiciones individuales |
7 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se ceñirá a la comprobación de los resultados de aprendizaje. Específicamente, la calificación de cada estudiante se obtendrá a partir de la ponderación de la prueba global, las actividades dirigidas, el seguimiento del trabajo del alumnado, las prácticas de aula, etc.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaborar informe de recopilación de actividades prácticas realizadas. 2. Resumen de artículos y documentos tratados en clase propuestos por el profesor. 3. Realización de la prueba objetiva final 4. Elaboración de trabajo voluntario de profundización consensuado con el profesor. 5. Observación sistemática del alumno/a en la implicación y participación en el aula. 6. Exposición de actividades teórico/prácticas de una sesión de clase en el marco de una unidad didáctica. | 1. Actividades prácticas realizadas. Aplicación de cuestionario y registro de anécdotas 2. Búsqueda y recopilación de documentos: resumen y aplicación al currículo de E.P. 3. Conocimiento básico de la materia. 4. Profundización, a elegir, de uno de los temas de la materia. 5. Implicación y participación en las actividades teórico-práctico. 6. Exposición de una sesión teórico/prácticas de un contenido del área de Educación Física. |
|
CB1 CB2 CEE1 CEE2 |
Procedimiento de calificación
Observación directa: 10% Trabajo individual: 25% Trabajo en grupo: 15% Información del alumnado: 10% Pruebas escritas/orales: 40% La asistencia a las actividades formativas presenciales es obligatoria(tanto a la teoría como a la práctica) en un 80%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 10. La evaluación de la educación física en secundaria: Procedimientos, instrumentos y medios para evaluar. La autoevaluación y la coevaluación en el aprendizaje. |
CB1 CB2 CEE1 CEE2 | R2 R1 |
Tema 1 Bases epistemológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Actividad Física y el Deporte. |
CB1 | R1 |
Tema 2. La educación fisica en la loe. Competencias básicas |
CB1 CB2 | R2 |
Tema 3. El curriculum de educación fisica en secundaria. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.Objetivos. Contenidos. |
CB1 CB2 | R2 R1 |
Tema 4. Contenidos PRIMER CURSO Bloque 1. Condición física y salud. Bloque 2. Juegos y deportes. Bloque 3. Expresión corporal. Bloque 4. Actividades en el medio natural. Criterios de evaluación |
CB1 CB2 | R2 R1 |
Tema 5 Contenidos SEGUNDO CURSO Bloque 1. Condición física y salud. Bloque 2. Juegos y deportes. Bloque 3. Expresión corporal. Bloque 4. Actividades en el medio natural. Criterios de evaluación |
CB1 CB2 | R2 R1 |
Tema 6. Contenidos tercer CURSO Bloque 1. Condición física y salud. Bloque 2. Juegos y deportes. Bloque 3. Expresión corporal. Bloque 4. Actividades en el medio natural. Criterios de evaluación |
CB1 CB2 | R2 R1 |
Tema 7. Contenidos cuarto CURSO Bloque 1. Condición física y salud. Bloque 2. Juegos y deportes. Bloque 3. Expresión corporal. Bloque 4. Actividades en el medio natural. Criterios de evaluación |
CB1 CB2 | R2 R1 |
Tema 8. Atención a la diversidad en educación fisica y Loe. Adaptaciones en el area de educación fisica |
CB2 CEE2 | R2 R1 |
Tema 9. La programación de la Educación Física en secundaria.La programación de aula en Educación Física: Características y propósitos de la programación. * Diseño y desarrollo de sesiones. * El plan anual: Estructura y organización. * Programación y Diseño de Unidades Didácticas. |
CB1 CB2 CEE1 CEE2 | R2 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MENTXACA, I. (2008). LOE: una nueva ley, un viejo problema por resolver. Cuadernos de pedagogia, 377, p.82.
DEL VALLE, S. Y GARCIA, M.J. (2007). Como programar en educación física paso a paso. Inde. Barcelona.
DAZA, G. Y GONZALEZ, C. (1998). Unidades didácaticas para secundaria. Inde. Baracelona.
LLEIXA, T. (2007). Educaciín física y competencias básicas. Tanden, 23.
LOPEZ PASTOR, V.M. (coord.). (2006). La evaluación en educación física. Miño y Davila. Buenos Aires.
REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas minimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria. BOE (05/01/2007), 5,677-773. COLL, C. (2007). Las competencias en la educacion escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de innovación educativa, nº 161.
Bibliografía Específica
AA.VV. (2009). Guia para la evaluación de las competencias en ciencias de la actividad fisica y el deporte.AQU. Barcelona. BLAZQUEZ, D. (2009). Proceso de la enseñanza de la actividad física y el deporte.Material docente. Inde. Barcelona BLAZQUEZ, D. Y ENRIC, M.S. (2010). Enseñar por competencias en educación física. Inde. Barcelona. CABRERIZO, J.,RUBIO, M.J., Y CASTILLO, S. (2007). Programación por competencias. Formación y práctica. Pearson. Prentice Hall. Madrid. ESCAMILLA, A.(2009). Las competncias en la programación de aula. Grao. Baracelona.
GONZALEZ, A. C; (2010). Educación física. complementos de formación disciplinar. Ministerio de educación.
GONZALEZ, A. C; (2010). Didáctica de la Educación física. Ministerio de Educación.
GIMENO, J. (coms.) (2008). Educar por competencias, ¿que hay de nuevo?. Morata. Madrid.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE, 2006) ECOEN, Sevilla, 2006
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de educación. B:O:E (04//2006), 106,17.158-17.207. REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas minimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria. BOE (05/01/2007), 5,677-773.
PERRENOUD, E. M. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Grao. Barcelona.
Bibliografía Ampliación
Esta bibliografia se le irá dando a los alumnos a lo largo del semestre. A medida que se vaya avanzando en la materia se les dará la información correspondiente a este apartado.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.