Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41120006 | PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB6 | Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano. | GENERAL |
CEE1 | Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanzaaprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas | ESPECÍFICA |
CEE2 | Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de actividad física y deporte entre la población escolar | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
El alumno es capaz de conocer la evolución histórica de la psicología del deporte. El alumno es capaz de comprender los fundamentos teóricos de la psicología del deporte como disciplina científica y campo práctico de aplicación, siendo capaz de reconocer la importancia de la psicología del deporte para el deporte escolar y la enseñanza deportiva. El alumno es capaz de conocer los métodos para comprender e influir en los procesos y fenómenos psíquicos del deporte, así como los fundamentos psicomotivadores en la acción deportiva. El alumno es capaz de conocer las teorías del aprendizaje y analizar los procesos psicológicos de aprendizaje implicados en la práctica deportiva. El alumno es capaz de comprender la relación entre el desarrollo de la personalidad y el deporte y el efecto de transferencia de las formas de conducta adquiridas con el deporte, a otros sectores de la vida del individuo. El alumno es capaz de conocer las condiciones, los fundamentos y los efectos psicosociales de la enseñanza deportiva. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
09. Actividades formativas no presenciales | Prácticas específicas de evaluación psicológica |
42 | Reducido | |
12. Otras actividades | Trabajo individual |
60 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Conocimiento de la materia Elaboración de los informes de las prácticas Elaboración del informe final individual
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración del informe de prácticas Elaboración del informe individual Realización de una prueba final |
|
Procedimiento de calificación
Trabajo autónomo 20% Trabajo en grupo 20% Prueba final 60%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Origen y evolución de la psicología del deporte como disciplina científica. 2. Fundamentos teóricos de la psicología del deporte. 3. Métodos de investigación y estudio en psicología del deporte. 4. El aprendizaje, la motivación y los procesos emocionales en la psicología del deporte. 5. La psicología del deporte y el desarrollo de la personalidad. 6. Las repercusiones de la valoración psicológica de los rendimientos en el deporte y en el deporte escolar. 7. Aspectos psicológicos y educativos del deporte y de la enseñanza deportiva. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Buceta, JM (1998) Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson.
Cruz, J. (ed) (1997) Psicología del Deporte. Madrid: Síntesis.
Dosil, J. (ed) (2002) Psicología aplicada al deporte. Madrid: Síntesis.
Garcés de los Fayos, E.J., Olmedilla, A. i Jara, P. (eds) (2006) Psicología y Deporte. Murcia: Diego Marín.
UIB – UAB (1992-) Revista de Psicología del Deporte (www.rpd-online.com)
Weinberg, RS i Gould, D (1996) Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico.
Barcelona: Ariel.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.