Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
TERMOTECNIA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618011 | TERMOTECNIA | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (ALGECIRAS) | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Recomendaciones
Haber superado las materias correspondientes a las competencias de Formación Básica de Física y Matemáticas , citadas en las correspondientes competencias básicas: B02. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. B01. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C01 | Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería | ESPECÍFICA |
C10 | Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. | ESPECÍFICA |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T16 | Sensibilidad por temas medioambientales | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Saber aplicar los principios básicos de termodinámica a problemas de ingeniería y evaluar la interferencia con el medio ambiente |
R02 | Saber aplicar los principios básicos de transmisión de calor a problemas de ingeniería y evaluar la interferencia con el medio ambiente |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases magistrales |
30 | C01 C10 G07 T07 T16 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Planteamiento de las ecuaciones necesarias para resolver ejercicios prácticos |
10 | T01 T07 | |
03. Prácticas de informática | Resolución de los ejercicios planteados en las clases prácticas con software específico |
10 | T04 T07 | |
04. Prácticas de laboratorio | Materializar algunos resultados obtenidos en los ejercicios prácticos en los equipos de laboratorio |
10 | C01 C10 T04 | |
09. Actividades formativas no presenciales | 81 | C01 C10 G03 G07 T01 T04 T07 T16 | ||
10. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individualizadas. |
5 | C01 C10 | |
11. Actividades de evaluación | Examen final. |
4 | Grande | T01 T04 T07 |
Evaluación
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exámen práctico resolución ecuaciones | áula informática. Software EES |
|
T01 T04 T07 |
Examen teórico/práctico | Áula de examen |
|
C01 C10 G03 G07 T01 T04 T16 |
Procedimiento de calificación
La adquisición de competencias se valorará a través de la evaluación continua. La evaluación continua comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno por medio de los siguientes procedimientos: 70% Examen final o Exámenes a lo largo del desarrollo de la asignatura 15% Prácticas de laboratorio 10% Actividades Académicas Dirigidas 5% Participación y trabajo realizado en clases de teoría, de problemas y en las actividades de tutorización.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Propiedades y estados de las sustancias puras. |
C01 | R01 |
2. Aplicaciones de los Principios de la Termodinámica |
T01 T04 T07 | R01 |
3. Mecanismos de Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación |
C01 | R02 |
4. Aplicaciones combinadas de los mecanismos de Transferencia de calor |
C01 T01 T07 | R02 |
5. Cambiadores de Calor |
C01 C10 G07 | R01 R02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
I.- TERMODINAMICA BASICA Y APLICADA: - MORAN, M.J.; SHAPIRO, H.N. Fundamentos de Termodinámica Técnica. Tomo 1, Tomo 2. E. Reverté, S.A., 1993. - WARK K. Termodinámica. McGraw-Hill, 1991. II.- TRANSFERENCIA DE CALOR: - CHAPMAN A.J. Transmisión de calor. (3ª Edición), Bellisco, 1990. - INCROPERA, F.P.; De WITT, D.P. Fundamentos de Transferencia de Calor y Masa. John Wiley & Sons.
Bibliografía Específica
I.- TERMODINAMICA BASICA Y APLICADA: - MATAIX C. Termodinámica Técnica y Máquinas Térmicas. Ediciones ICAI, 1978. - SEGURA J. Termodinámica Técnica. E. Reverté, 1988. - LACALLE, J.M. y otros. Problemas de Termodinámica. E.T.S.I.I. de Madrid. 1988. - ÇENGEL, YUNUS A. Michael A. Boles. Termodinámica. McGraw-HillII. - J. AGÜERA SORIANO. Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. (Ciencia 3, 1993). II.- TRANSFERENCIA DE CALOR: - HOLMAN, J.P. Transferencia de calor. CECSA, 1991.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.