Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715028 | LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS | Créditos Teóricos | 7,5 |
Título | 21715 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 9 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Requisitos previos
Competencias adquiridas en Electrotecnia
Recomendaciones
Conocimientos básicos de software científico (Matlab y Geogebra)
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN LUÍS | BEIRA | JIMÉNEZ | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIVERSITARIA | S | |
JOSÉ | DÍAZ | GARCÍA | PROFESOR ASOCIADO | N | |
RAFAEL | JIMÉNEZ | CASTAÑEDA | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD | N |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocer y ser capaz de seleccionar las características de materiales, cables y aparamenta que se utilizan en las instalaciones eléctricas de alta tensión. |
R1 | Saber utilizar métodos y técnicas de cálculo de líneas eléctricas y de transporte de energía eléctrica |
R3 | Ser capaz de calcular y diseñar instalaciones de alta tensión |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Métodos de enseñanza-aprendizaje. La enseñanza de la materia se realizará con un enfoque centrado en el estudiante y con el aprovechamiento del sistema mixto (presencial-virtual). Modalidad organizativa. Se utilizará sesiones explicativas y/o demostrativas de contenidos con mayor dificultad para la comprensión y el aprendizaje. Se fomentará la aplicación de técnicas constructivistas para una mejor compresión de la materia. Desarrollo de competencias. La preparación de los materiales y recursos tendrá como objetivo la preparación del desarrollo de las competencias generales y específicas que se detallan en el programa. |
60 | CG02 CG05 E04 E05 G04 T01 T11 T15 T17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y a la adquisición de habilidades para resolver problemas. |
4 | CG02 G04 T01 | |
03. Prácticas de informática | Uso de software científico para el análisis y diseño de Líneas y Redes Eléctricas |
10 | CG02 CG05 E04 G05 T01 T02 T17 | |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio. Exposición inicial por parte del profesor, ejecución de las prácticas, observación de los resultados y toma de medidas. |
6 | CG02 CG05 G05 T02 T04 T15 T17 | |
06. Prácticas de salida de campo | 10 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo del alumno para asimilar y comprender los conocimientos, y la preparación de las actividades de evaluación de la asignatura: exámenes, entregables y/o proyecto propuestos por el profesor, lecturas recomendadas y las memorias de las prácticas. El proceso será guiado mediante tareas y actividades expuestas en el Aula Virtual. |
129 | CG02 CG05 E04 E05 G01 G03 G04 G05 G06 G11 T01 T02 T04 T11 T15 T17 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Asistencia a tutorías individuales o en grupos muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre la eseñanza impartida; o sobre la resolución de los tareas, problemas o trabajos propuestos |
3 | CG02 CG05 G06 T11 T15 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de las actividades de evaluación tipo examen. |
3 | CG02 CG05 E04 E05 G01 G04 G06 G11 T01 T02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para la superación de la materia, el estudiante debe alcanzar las competencias establecidas para la asignatura. La calificación final del alumno se obtendrá como suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada una de las pruebas de evaluación. Cada una de estas pruebas dispondrá de la rúbrica de evaluación correspondiente al comienza de la evualuación
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de seguimiento | Serán el conjunto de actividades y tareas que se propondrán cada semana de estudio con el fin de aplicar la enseñanza recibida e incrementar el conocimiento de la materia y las capacidades relacionadas. Serán de carácter voluntario. |
|
CG02 CG05 E05 T01 T04 T17 |
Prácticas de laboratorio | Realización de las prácticas de laboratorio de forma individual. El profesor responsable de las prácticas valorará la asistencia, comportamiento y el trabajo del alumno, así como el informe final de prácticas que el estudiante deberá presentar. |
|
CG02 CG05 E04 E05 G01 G03 G05 T15 |
Proyecto | Realización de forma individual de un proyecto de una instalación eléctrica aérea de MT/AT, para que el estudiante ponga en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura. |
|
CG02 E04 E05 G01 G04 G05 G06 G11 T02 T04 T11 T15 T17 |
Prueba objetiva | Prueba objetiva tipo test sobre contenidos teóricos /prácticos de la asignatura en su conjunto, a realizar a través del campus virtual. |
|
CG02 CG05 E04 E05 T01 T15 T17 |
Tareas personalizadas | Instrumento de evaluación que consiste en preguntas de desarrollo de tipo teórico-práctico y con carácter individual que el estudiante debe desarrollar aplicando competencias adquiridas, tanto generales como específicas. |
|
CG02 CG05 E04 E05 G01 G03 G04 G05 G06 G11 T01 T02 T04 T11 T15 T17 |
Procedimiento de calificación
Las actividades de evaluación tendrán las siguientes ponderaciones en la nota final de la asignatura. 1. Prácticas de laboratorio: 15% 2. Proyecto: 35% 3. Prueba objetiva: 20% 4. Tarea personalizada: 30% Para poder superar la asignatura, es necesario cumplir los siguientes requisitos mínimos: a. Haber superado las Prácticas de Laboratorio y la Prueba Objetiva b. Tener una nota mínima de 4,5 puntos en el proyecto y en la tarea personalizada. La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una calificación global superior a 5 puntos aplicando las ponderaciones. La nota final se verá incrementada con el valor de la nota de las actividades de seguimientdo ponderadas al 20%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1.- SISTEMA ELÉCTRICO Y MODELOS DE LÍNEAS |
E05 T01 T15 T17 | R1 |
TEMA 2.- REDES DE DISTRIBUCIÓN |
G04 G06 G11 T01 T02 T11 T15 | R1 |
TEMA 3.- LINEAS DE TRANSPORTE ELÉCTRICO |
CG05 E04 E05 G01 G04 G06 G11 T01 T11 | R2 R3 |
TEMA 4.- FALLOS ELECTRICOS Y SOBRETENSIONES |
CG02 G03 T01 T04 T15 | R1 |
TEMA 5.- PROTECCIONES Y PUESTAS A TIERRA |
E04 G01 G04 G11 T04 | R2 |
TEMA 6.- SUBESTACIONES |
CG02 E04 G04 G05 G06 G11 T15 | R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA
José Coto Aladro (Coordinador)
ISBN 9788483173343
S.P. Universidad de Ovierdo, 2002
REGLAMENTOS DE LINEAS DE ALTA TENSION Y SUS FUNDAMENTOS TÉCNICOS
Jorge Moreno Mohíno et al.
ISBN 9788428330343.
Editorial Paraninfo, 2008
INSTALACIONES ELECTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION.
José García Trasancos.
ISBN 9788428331906.
Editorial Paraninfo, 2011
Bibliografía Específica
ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA John J. Grainger – W.D. Stevenson Jr.
Mc Graw Hill 1996
REGLAMENTO SOBRE CENTRALES ELECTRICAS, SUBESTACIONES Y CENTROS DE TRANSFORMACION
ISBN 84-95596-71-7
Edit. Liteam, 2005.
ELEMENTOS DE DISEÑO EN SUBESTACIONES ELECTRICAS
Enrique Harper
ISBN 9789681862220
Editorial LIMUSA, 2002
Bibliografía Ampliación
ELECTRICAL POWER TRANSMISSION SYSTEM ENGINEERING. ANALYSIS AND DESIGN Turan Gönen CRC, 2009
ANÁLISIS Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Antonio Gómez Expósito (coordinador)
Mc Graw Hill 2002
ELECTRIC POWER ENGINEERING HANDBOOK
Leonard L. Grigsby
Taylor & Francis, 2006
HANDBOOK OF ELECTRIC POWER CALCULATIONS.
H. Wayne Beaty
Mc Graw Hill 2001
POWER SYSTEMS MODELLING AND FAULT ANALYSIS
D. Tleis Nasser
Ed. Newnes, 2008
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.