Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


DERECHO PUBLICO DEL MEDIOAMBIENTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42306008 DERECHO PUBLICO DEL MEDIOAMBIENTE Créditos Teóricos 6,5
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 2,56
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
LETICIA ACEDO NAVAS PROFESOR ASOCIADO S
SARA IGLESIAS SÁNCHEZ Grupo de docencia en Inglés (Mañana) N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG3 Conocer la normativa ambiental y su aplicación a la evaluación y gestión del MA ESPECÍFICA
CEG7 Interpretar y aplicar la normativa ambiental y desarrollar políticas ambientales. ESPECÍFICA
CEM2_4 Conocer e interpretar las nuevas normativas ambientales que abordan la planificación y la gestión de la calidad ambiental de forma integrada y sostenible ESPECÍFICA
CEM2_5 Conocer e interpretar la legislación ambiental sectorial española, europea e internacional, de protección sobre suelos, agua, atmósfera, recursos naturales, conservación urbanismo y ordenación del territorio ESPECÍFICA
CEM2_6 Adquirir destrezas en el manejo, análisis y proceso de la normativa medio ambiental ESPECÍFICA
CEM2_7 Comprender los conceptos de bien jurídico; medio ambiente; delito y pena, y todos aquellos relacionados con los anteriores ESPECÍFICA
CEM2_8 Conocer las diferencias entra las diversas sanciones y formas de actuar de las distintas ramas del ordenamiento jurídico ESPECÍFICA
CEM2_9 Conocer los medios y las formasde protección penal del medio ambiente ESPECÍFICA
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las Ciencias Ambientales y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT8 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contexto propios del Grado GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
" Los considerados en las competencias especificas".

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición verbal de los contenidos: lección
magistral, estudio de casos.
52 Grande CEG3 CEG7 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT2 CT3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Conjunto de actuaciones para tratar con
profundidad una temática específica del contenido
de la asignatura (15)
16 Mediano CEG3 CEG7 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT3 CT6
03. Prácticas de informática
Conjunto de actuaciones que el estudiante
desarrolla utilizando herramientas y aplicaciones
informáticas para la adecuada resolución de casos
prácticos. (2)
2 Reducido CEG3 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CT3 CT8
06. Prácticas de salida de campo
Asistencia a juicios penales (actividad
supeditada a condicionantes académicos y
judiciales, en cuyo caso se realizará un taller)
3 Reducido CEG3 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CEM2_9 CT3
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en
teoría, la elaboración de trabajos, así como la
realización de búsqueda bibliográfica,
jurisprudencial y la ampliación de conocimientos
sobre temas aconsejados por el profesor.
149 CEG3 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT3 CT8
11. Actividades formativas de tutorías
Seguimiento personalizado de la adquisición de
las competencias por parte del estudiante.
3 Reducido CEG3 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas, en todas las materias de la asignatura, la capacidad de integración
de la información al alumno y de coherencia en sus argumentos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
R1-1 Realización de prueba teórico práctica de conocimiento Escala de valoración en la que se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: dominio en la exposición del contenido de la asignatura, organización y calidad en la presentación, adecuación del lenguaje, comprensión y conocimiento de los conceptos básicos.
  • Profesor/a
CEG3 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT3 CT6
R2-1 Valoración con rúbrica
  • Profesor/a
CEG3 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT3 CT6
R3-1 Rúbrica
  • Profesor/a
CEG3 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CEM2_9 CT3 CT8
R5-1 Rúbrica
CEG3 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CEM2_9 CT3

 

Procedimiento de calificación

R1-1 = 70%
R2-1 + R3-1 + R5-1 = 30%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 01: El medio ambiente como función pública. Competencias. Administración Ambiental.
Tema 02: Las formas de la actividad administrativa encaminada a la protección del ambiente.El instituto de la
responsabilidad en materia de protección del ambiente.
Tema 03: La protección ambiental de las aguas.
Tema 04: La protección de la atmósfera y del medio ambiente frente al ruido.
Tema 05: La protección de suelo y de los espacios naturales.
Tema 06: El régimen jurídico de los residuos.

        
CEG3 CEG7 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_8 CT2 CT3 CT6 CT8 R3-1 R1-1 R2-1
            TEMA 08.- TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PENAL AMBIENTAL: La infracción criminal. 1. Elementos de la infracción
criminal. 1. 1.
Acción u omisión. 1.2. Tipicidad. 1.3. Antijuridicidad. 1.4. Culpabilidad. 2.
Clasificación de las infracciones criminales. 2. 1. Delitos de mera actividad y
de resultado. 2.2. Delitos de lesión y de peligro. 2.3. Delitos comisivos,
omisivos y en comisión por omisión. 2.4. Delitos dolosos e imprudentes.
3.El sistema de sanciones en el Derecho penal español.
4. Las penas. 5. Consecuencias accesorias. Especial referencia a las medidas
contra las personas jurídicas. 6. La responsabilidad civil derivada del delito.

        
CEG7 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT3 R1-1 R2-1
            TEMA 09.- LAS CONCRETAS FIGURAS DELICTIVAS: 1.-Delitos relativos a la ordenación del territorio. Modalidades
típicas.Especial consideración de la prevaricación en materia de proyectos de edificación y concesión de
licencias.2.-Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (I) 2.1.Introducción. 2.2 Sistemática. 2.3.
Bien jurídico protegido. 2.4. El delito ecológico.2.4.1. Tipo de peligro contra el medio ambiente o la salud de las
personas. 2.4.2.Tipo de lesión contra la salud de las personas. 2.4.3. Especial consideración de la
remisión normativa. 2.4.4. Resultado típico. 2.4.5. Circunstancias agravantes. 2.4.6.Cuestiones concursales.
3.Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (II). 3.1.
Establecimiento de depósitos o vertederos de deshechos o residuos tóxicos o
peligrosos. 3.2. Prevaricación en materia de licencias a industrias o actividades
contaminantes. 3.3. Daños a los elementos que califican a un espacio natural
protegido. 3.4. Daños imprudentes. 3.5. Consideraciones sobre las consecuencias
jurídicas. 4. Delitos relativos a la protección de la flora. 4.1) Introducción y bien
jurídico protegido. 4.2)  Delitos relativos a la protección de la flora y fauna:
4.2.1)Atentados contra la flora amenazada. 4.2.2) Introducción de especies de flora o
fauna no autóctonas. 4.2.3). El delito de tráfico ilegal de especies protegidas en
la Ley de contrabando.5.Delitos relativos a la protección de la fauna. 5.1) Caza o pesca no
autorizada de especies amenazadas o en peligro de extinción 5.2) Caza o pesca no
autorizada de especies no amenazadas. 5.3) Caza o pesca en terrenos con régimen
especial. 5.4) Utilización de medios con eficacia destructiva en la caza o en la
pesca. 5.3. Consideraciones sobre las consecuencias jurídicas. 6.Disposiciones comunes al Título XVI del Código
Penal.6.1. Afectación a espacios naturales protegidos. Cuestiones concursales. 6.2. Medidas cautelares o de
restauración del equilibrio ecológico. 6.3. Reparación voluntaria. 7.Otras modalidades delictivas. 7.1) Incendios en
zonas forestales. 7.2)
Delitos relativos a la energía nuclear, radiaciones ionizantes y otros delitos de
riego provocados por otros agentes. 7.3) Estragos. 7.4) Otros delitos de riesgo.









        
CEG3 CEG7 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_7 CEM2_8 CEM2_9 CT2 CT3 CT8 R5-1 R3-1 R1-1 R2-1
            TEMA 10.-LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE: GENERALIDADES.
1.Dimensión internacional. 2.Caracteres, fuentes y principios. 3.Aplicación del Derecho Internacional del Medio
Ambiente.
TEMA 11.-REGULACIÓN SECTORIAL
1.Protección del Medio Marino. 2.Protección de la Atmósfera. 3. Gestión y eliminación de los desechos en el
ámbito internacional. 4. Protección del medio terrestre y de los cursos de agua internacionales. 5. Protección del
medio natural y de la diversidad biológica.
TEMA 12.- LA POLÍTICA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA
        
CEG3 CEM2_4 CEM2_5 CEM2_6 CEM2_8 CT3 CT6 R1-1 R2-1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

DERECHO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL
AA.VV. Lecciones de Derecho del  Medio Ambiente. Lex Nova, 2002.
AA.VV. Derecho medioambiental de la Unión Europea. McGraw-Hill, 1996.
ALONSO GARCÍA, E.,  El Derecho ambiental de la Comunidad Europea. Civitas, 
1993.
ARIÑO ORTIZ, G. y DE LA CUETARA, J. M., La protección jurídica de los espacios 
naturales. CEOTMA (Serie monografías, núm. 157), Madrid, 1982.
BELTRÁN AGUIRRE, J. L.,  La distribución de competencias entre el Estado y las 
Comunidades Autónomas en materia de medio ambiente. RVAP 41, 1995.
CABANILLAS SÁNCHEZ, A., La reparación de los daños causados al medio ambiente. 
1996
CALVO CHARRO, M., El régimen jurídico de los humedales. Madrid, 1995.
DOMPER, J.,  El medio ambiente y la intervención administrativa en las 
actividades clasificadas. Madrid, 1992.
ESTEVE PARDO, J., Derecho del medio ambiente y Administración local. Civitas, 
1996.
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ., La política ambiental comunitaria en el Tratado 
de la Unión Europea. Revista de Estudios Europeos 6, 1994.
GOMÍS CATALÁ, L., La responsabilidad por daños al medio ambiente. Aranzadi, 
1998.
JAQUENOD DE ZSOGON, S., Iniciación al Derecho ambiental. Madrid, 1996.
JORDANO FRAGA, J.,  La protección del Derecho a un medio ambiente adecuado. 
Bosch, 1995.
LOPERENA ROTA, D., El Derecho al medio ambiente adecuado. Civitas, 1996
LÓPEZ GONZÁLEZ, J. I., El régimen jurídico de la evaluación de impacto 
ambiental. RAAP 4, 1990.
LÓPEZ MENUDO, F., El Derecho a la protección del medio ambiente. RCEC 10, 1991.
LÓPEZ RAMÓN, F., Derechos fundamentales subjetivos y colectivos al medio 
ambiente, REDA 95, 1997.
LÓPEZ RAMÓN, F. (Coor.).,  Régimen jurídico de los espacios protegidos. 
Zaragoza, 1995.
LOZANO CUTANDA, B., Derecho Ambiental Administrativo, Dykinson, Madrid, 2003.
MARTÍN MATEO, R., Tratado de Derecho ambiental, vol. I, 1991, vol. II, 1992, 
vol. III, 1997, Trivium. Manual de Derecho ambiental. Aranzadi, 2003.
ORTEGA ÁLVAREZ, L (Dir) Lecciones de Derecho del Medio Ambiente, Lex Nova 
Valladolid, 2002.
PALUZIE I MIR, L., Los espacios naturales protegibles, su conservación, 
regulación legal e incidencia en la ordenación del territorio. Marcial Pons, 
1990.
PE A FREIRE-SERRANO MORENO., Ecología y Derecho. La evaluación ambiental. 
Comares, 1994.
PÉREZ MARTOS, J., Legislación ambiental. Anotada, concordada y comentada. 
Comares, 1995. La configuración jurídica del medio ambiente en el Derecho 
español, RDU 159, 1998.
PIÑAR DÍAZ, M., El Derecho a disfrutar del medio ambiente en la 
jurisprudencia . Comares, 1996.
ROSA MORENO, J., Régimen jurídico de la evaluación de impacto ambiental. 
Trivium, 1993.
VIZCAÍNO SÁNCHEZ-RODRIGO, P., Introducción al Derecho al medio ambiente. 
Madrid, 1996. 
 
2. Páginas Web: De gran utilidad para servir de complemento a la bibliogrfía 
anterior. Dada su amplitud, se irán indicando las más relevantes a lo largo 
del curso.
DERECHO PENAL AMBIENTAL

DE LA CUESTA AGUADO, P.M.: Causalidad de los delitos contra el medio ambiente,2ª
 ed.,  Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 1999.
Otra bibliografía recomendada: 
GENERAL 
DE LA CUESTA AGUADO, P.M., Tipicidad e imputación objetiva, Mendoza (Argentina) 2
ed. 1ª reimpresión, 2007.
BERDUGO/ARROYO/FERRÉ/GARCÍA RIVAS/SERRANO/TERRADILLOS, Curso de Derecho Penal.
Parte general, Ediciones Experiencia, Barcelona, 2004 (o última edición)
MUÑOZ CONDE, F., Derecho penal. Parte especial, ed. Tirant lo Blanch, Valencia 
2005 (o última edición).
QUINTERO OLIVARES (Dir.), Comentarios al Nuevo Código penal, Aranzadi,Pamplona,
2001 (o última edición). 
SILVA SÁNCHEZ, J., Delitos contra el medio ambiente, Ed. Tirant lo  Blanch,
Valéncia, 1999.
TERRADILLOS BASOCO, J. (Dir.), Derecho penal del medio ambiente, Ed. Trotta,
Madrid, 1997.
TERRADILLOS BASOCO,J. (Dir.), Memento penal de la empresa, ed. Levfebre, Madrid,
2004.
Específica
ACALE SÁNCHEZ, M.: Delitos urbanísticos, Barcelona, 1997
DE LA CUESTA AGUADO, P., Respuesta penal al peligro nuclear, Barcelona,1994.
DE LA CUESTA AGUADO, P., “De los delitos relativos a la energía nuclear y a las
radiaciones ionizantes” en COMENTARIOS AL CÓDIGO PENAL Tomo X (Vol.III),  (Coord.
M. Cobo del Rosal) Madrid,2007.
DE LA CUESTA AGUADO, P., La prueba en el Delito ecológico, Madrid, 1994.
DE LA MATA BARRANCO, N.J., Protección penal del ambiente y accesoriedad
administrativa, Ed. Cedecs, Barcelona, 1996
GOMEZ RIVERO, M.C., El régimen de autorizaciones en los delitos relativos a la
protección del medio ambiente y ordenación del territorio (especial referencia a
la responsabilidad del funcionario concedente), Valencia, 
2000
HAVA GARCíA, E., Protección jurídica de la fauna y flora en España, Madrid, 2000 
MORALES PRATS, F., La estructura del delito de contaminación ambiental. Dos
cuestiones básicas: ley penal en blanco y concepto de peligro en "La protección
jurídica del Medio Ambiente" (coord. Por J.M.Valle Muñiz),Pamplona, 1997,pp.225-255
PEREZ DE GREGORIO, J. J.,"Jurisprudencia penal medioambiental”,  La Ley, nº 
4328, 10 de julio de 1997, pp. 1-6  y nº 4329, 11 de julio de 1997, pp. 1-3

DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

JUSTE RUIZ, J.: Derecho Internacional del Medio Ambiente. McGraw-Hill, Madrid, 1999.

BARREIRA, A., OCAMPO P., RECIO, E.: Medio Ambiente y Derecho Internacional. Una Guía Práctica, Obra Social Cajamadrid 2007.

OTRA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

FERNÁNDEZ CASADEVANTE ROMANÍ, C.: La protección del Medio Ambiente en Derecho internacional, Derecho comunitario europeo y Derecho  español. Vitoria-Gasteiz. (Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco), 1991.

TEXTOS NORMATIVOS

JUSTE RUÍZ, J.-BOU FRANCH, V.: Derecho Internacional del medio ambiente. Selección de textos básicos. 3ª edición, Valencia(MINIM edicions) 2006.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 Los/as alumnos/as serán asesorados individualmente respecto a la bibliografía más adecuada para la realización de los trabajos por ellos seleccionados, así como a las consultas de páginas web de interés.

 

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.