Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
SOCIOLOGÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308006 | SOCIOLOGÍA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | ||
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Para cursar esta asignatura no son necesarios requisitos previos, pero sí es aconsejable que el alumno proceda de un bachillerato de Ciencias Sociales.
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno proceda de un Bachillerato de Ciencias Sociales.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAQUEL | PASTOR | YUSTE | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes sobre la Gestión y la Administración Pública para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en este campo de estudio | GENERAL |
E10 | Conocer y comprender el fundamento de la organización y el funcionamiento de las estructuras organizativas | ESPECÍFICA |
E15 | Saber aplicar las estrategias de investigación sociológica | ESPECÍFICA |
E4 | Conocer los fundamentos de la Sociología y la dimensión social de la gestión pública | ESPECÍFICA |
TR1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
TR11 | Capacidad de crítica y autocrítica | GENERAL |
TR3 | Conocimientos generales básicos | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Que el alumno sea capaz de definir y diferenciar correctamente los conceptos elementales que definen y distinguen a la Sociología. |
R3 | Que el alumno sea capaz de emplear la noción de socialización y su relación con conceptos afines |
R2 | Que el alumno sea capaz de formular las fases y operaciones del proceso de investigación sobre un tema social. |
R4 | Que el alumno sea capaz de realizar un esquema que contenga las principales características de los grupos sociales y organizaciones formales, reconociendo a aquellos grupos y organizaciones a los que pertenece |
R5 | Que el alumno sea capaz de utilizar las nociones básicas acerca de la estratificación social y las aplique para explicar el fenomeno de la desigualdad social. |
31610839 |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos por parte del profesor en el aula. Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. |
32 | Grande | E15 E4 TR1 TR3 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el profesor. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. Desarrollo de actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y relacionadas con la materia objeto de estudio. |
16 | Mediano | B3 B4 E15 TR1 TR11 |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de trabajos, acompañados o no de la exposición individual o en grupo, sobre un tema de la asignatura a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos. Búsqueda de datos (bibliotecas, en red, Internet, etc.) |
70 | B3 B4 E10 E15 TR1 TR11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Relación personalizada de ayuda en el proceso formativo entre el profesor y uno o varios estudiantes. |
29 | E15 TR11 TR3 | |
12. Actividades de evaluación | Examen teorico practico escrito Defensa y exposicion de trabajos Participacion activa |
3 | B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la adquisición de las competencias que se trabajan en la asignatura, los resultados del aprendizaje así como la actitud y participación activa del estudiante
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades realizadas durante el curso. | Exposición y respuesta a las cuestiones planteadas en las actividades |
|
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 |
Examen teorico practico escrito al final del curso | Se valorara especialmente la clara exposición de los contenidos, así como la comprensión de los mismos y la coherencia de las explicaciones. |
|
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR3 |
Participación activa del alumno | Actitud y participación en las actividades y cuestiones desarrolladas en clase. Supone la asistencia participativa y con carácter regular a clase, así como la entrega al docente de la ficha del alumno al inicio del curso académico |
|
B3 B4 E10 E4 TR1 TR3 |
Procedimiento de calificación
Examen teórico práctico: 70% Resultado de actividades de aprendizaje: 20% Participación activa del estudiante: 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
El carácter científico de la sociología. La investigación social. Métodos y técnicas de la sociología. |
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 | R2 |
Estratificación social y desigualdad. Clases sociales y estratificación social. |
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 | R1 R3 R2 R4 R5 |
Grupos y organizaciones. Grupo social. Rol y Status. Las organizaciones formales desde la perspectiva sociológica. |
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 | R4 |
Instituciones sociales. Familia, educación, religión, economía y política |
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 | R1 R3 R2 |
La sociología. Concepto y objeto de la sociología. Orígenes y precursores de la sociología. |
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 | R1 |
Socialización. El proceso de socialización. Conformidad, control y desviación social. |
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 | R1 R3 |
Sociedad y cultura. Características y elementos de la cultura. |
B3 B4 E10 E15 E4 TR1 TR11 TR3 | R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
COLLER, X (2005): Canon sociológico, Madrid, Tecnos.
GARCIA, M. (1998): Pensar nuestra sociedad. Tirant lo Blanch, Valencia.
GIDDENS, Anthony (2010): Sociología, Alianza Editorial, Madrid.
GINER, Salvador (1998). Sociología, Península, Barcelona.
MACIONIS, J. J. y PLUMMER, K. (2000): Sociología, Prentice Hall, Madrid.
Bibliografía Específica
KRIEGER, M., (2001): Sociología de las organizaciones: Una introducción al comportamiento organizacional, Prentice Hall, Buenos Aires.
MAYTNZ, R., (1987): Sociología de la Organización, Alianza Editorial, Madrid.
MORGAN, G., (1990): Imágenes de la Organización, Ra-Ma Editorial, Madrid.
RITZER, G. (1996): La macdonalización de la sociedad, Ariel, Barcelona.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.