Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
QUÍMICA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211004 | QUÍMICA I | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Los propios del acceso al título de Grado en Biotecnología
Recomendaciones
Se recomienda que el estudiante haya cursado previamente la asignatura de química en segundo de bachillerato. De no ser así deberá reforzar las horas de dedicación a la asignatura para estar en condiciones de superarla. Mediante las tutorías los estudiantes para los que se recomienda mejorar sus conocimientos previos podran solicitar el asesoramiento de los profesores.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Manuel | Jiménez | Tenorio | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
José María | Rodríguez-Izquierdo | Gil | Catedrático de Universidad | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CE4 | Definir y aplicar de forma adecuada los conceptos de la Química a la Biotecnología. | ESPECÍFICA |
CE6 | Identificar los aspectos principales de la terminología química, biológica y biotecnológica. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R02.Q | Conocer los conceptos de mol y número de Avogadro, y aplicarlos con soltura en la realización de cálculos estequiométricos |
R03.Q | Manejar con soltura las formas más comunes de expresión de la concentración |
R04.Q | Predecir las propiedades químicas básicas y la reactividad de compuestos inorgánicos y orgánicos relevantes en Biotecnología en base a la estructura atómica y/o molecular de los mismos. |
R08.Q | Resolver problemas cuantitativos sencillos relativos a los procesos químicos, tanto en el equilibrio como desde un punto de vista cinético. |
R01.Q | Saber usar el lenguaje químico relativo a la designación y formulación de los elementos en compuestos químicos, inorgánicos y orgánicos, de relevancia biológica |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones donde se expondrán los contenidos teóricos de cada tema, y se hará hincapié en aquellos que se consideran de mayor dificultad. |
40 | CE4 CE6 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones dedicadas a la aplicación de los conceptos adquiridos en las sesiones teóricas, a problemas y ejercicios. |
20 | CE4 CE6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | -Preparación de la exposición oral (10 horas) -Actividades académicamente dirigidas (6 horas) -Horas de estudio personales (64h.) de las cuales se recomienda que el alumno dedique 40 h. al estudio teórico, 24 h. a la resolución de problemas planteados en clase y problemas adicionales. |
80 | CB1 CB2 CB3 CE4 CE6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorias para resolución de dudas |
2 | Reducido | CE4 CE6 |
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura |
4 | Grande | CE4 CE6 |
13. Otras actividades | Sesiones destinadas a la exposición oral por parte de los alumnos de los temas preparados (Actividad tipo WebQuest) |
4 | Grande | CB1 CB2 CB3 CE4 CE6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de las competencias se valorará a través de una prueba intermedia de conocimientos adquiridos y de un examen final con cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos y a través de evaluación continua mediante el seguimiento del trabajo personal de cada alumno, su participación en el aula y en las actividades no presenciales. La evaluación continua se basará en los resultados obtenidos en la realización por parte de cada alumno de los ejercicios propuestos por el profesor. Se valorará la adecuación, claridad y coherencia de las respuestas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua | Se realizaran ejercicios periodicos para que los estudiantes los resuelvan y entreguen. Aquellos ejercicios que no sean entregados contabilizarán como 0 para el cálculo de la nota final en este apartado. |
|
CB1 CB2 CB3 CE4 CE6 |
Evaluación del trabajo presentado por escrito y expuesto públicamente por los estudiantes. | Analisis documental y rúbrica de valoración del trabajo presentado. |
|
CB1 CB2 CB3 CE4 CE6 |
Examen final | Se realizará un único examen final. El examen consistirá en preguntas y problemas concretos, combinados con preguntas de tipo test. En la calificación de las preguntas tipo test se tendrán en cuenta las respuestas erroneas que en todo caso restarán puntos a la nota final. |
|
CB1 CB2 CB3 CE4 CE6 |
Exposición oral del trabajo elaborado por el alumno. | Valoración de la adecuación, claridad y coherencia de la información presentada oralmente por el alumno. Rúbrica de valoración de la presentación |
|
CB1 CB2 CB3 CE4 CE6 |
Prueba intermedia de conocimientos adquiridos | Se realizará una prueba de conocimientos aproximadamente hacia la mitad del período lectivo. La prueba consistirá en preguntas y problemas concretos, combinados con preguntas de tipo test. El resultado de esta prueba contribuirá hasta un 20% en la nota final de la asignatura. |
|
CB1 CB2 CB3 CE4 CE6 |
Procedimiento de calificación
La calificación final se realizará de acuerdo con la siguiente distribución: 60% para el examen final (prueba de conocimientos adquiridos (test) y prueba de resolución de problemas),nota que a su vez se hallara como el resultado de considerar el 40% para el test de conocimientos adquiridos y 60% para la prueba de resolución de problemas. 20% para la prueba intermedia de conocimientos adquiridos. 15% para la evaluación por presentación y exposición de un trabajo relacionado con la materia. Se considerara por partes iguales trabajo escrito (50%) y exposición oral (50%). 5% para la evaluacion continua mediante ejercicios que se propondrán al estudiante para que los resuelva y entregue en un plazo previamente establecido, calculado este 5% a partir de la media de todos ejercicios realizados.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 01.- Fundamentos de Química |
CE4 CE6 | R02.Q R08.Q R01.Q |
Tema 02.- Compuestos químicos. Formulación inorgánica. Introducción a la Química Orgánica: grupos funcionales y nomenclatura. |
CE4 CE6 | R01.Q |
Tema 03.- Reacciones químicas. Estequiometría y reactividad. Aspectos energéticos de las reacciones químicas: introducción a la termodinámica. |
CE4 CE6 | R02.Q R03.Q R08.Q |
Tema 04.- Estructura electrónica de los átomos. |
CE4 CE6 | R04.Q R08.Q |
Tema 05.- Tabla periódica de los elementos y propiedades periódicas |
CE4 CE6 | R04.Q R08.Q R01.Q |
Tema 06.- Enlace Químico: Enlace en sistemas moleculares. Enlace iónico. Enlace metálico. Introducción al enlace en compuestos de coordinación. |
CE4 CE6 | R04.Q R08.Q R01.Q |
Tema 07.- Fuerzas intermoleculares. Estados de agregación de la materia. |
CE4 CE6 | R04.Q R08.Q R01.Q |
Tema 08.- Disoluciones y sus propiedades físicas: Propiedades coligativas. |
CE4 CE6 | R02.Q R03.Q R04.Q R08.Q |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- R.H. Petrucci, F. G. Herring, J.D. Modura, C. Bissonnette. " Química General. Principios y aplicaciones modernas". 10ª Edición. Prentice Hall- Pearson Education, S.A., Madrid 2011. ISBN: 978-84-8322-680-3.
Son también de utilidad las ediciones anteriores de la misma obra, tal como: R.H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring,. " Química General. Principios". 8ª Edición. Prentice Hall- Pearson Education, S.A., Madrid 2009. ISBN: 0-13-014329-4, y las ediciones originales en inglés.
Igualmente pueden resultar de interés para seguir la asignatura las siguientes obras:
- B. H. Mahan & R. Myers. Química (Curso Universitario) Edit. Addison-Wesley, Iberoamericana. 4ª.Edic. USA 1990. ISBN: 0201644193
- Chang, Raymond; Química. 9ª edición (Madrid, McGraw-Hill, 2007).ISBN: 9789701061114
- T.L. Brown, H.E. LeMay & B.E. Bursten. Química: la ciencia central. 7ª ed. Prentice Hall, 1998. ISBN 97017001690
- K.W. Whitten, K.D. Gailey & R. Davis. Química General. 3ª ed. McGraw-Hill. ISBN 9684229852
Bibliografía Específica
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
- W.R. Peterson, Formulación y nomenclatura : química inorgánica. 14ª ed. EDUNSA, Barcelona. 1990. ISBN: 8485257049
- W.R. Peterson. Formulación y nomenclatura química orgánica. 15ª ed. EDUNSA, Barcelona, 1993. ISBN 8485257030.
- Quiñoa E., Riguera, R. "Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos. Una guía de estudio y autoevaluación". MacGraw Hill. 2005. ISBN: 9788448143633
REACCIONES QUÍMICAS
- De Manuel Torres, Esteban. Lo esencial sobre las reacciones químicas. Ed. Anaya, colección Base Universitaria. 2004. ISBN: 8466736336
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
- Colacio Rodríguez, Enrique. Fundamentos de enlace y estructura de la materia. Ed. Anaya, colección Base Universitaria. 2004. ISBN: 8466731482
LIBROS DE PROBLEMAS
- F. Vinagre Jara &L.M: Vázquez de Miguel. Alianza, 1996. ISBN 842068130-X
- A.Ruiz, A. Pozas, J. López & M.B. González. Química General. McGraw-Hill, 1994. (Colecciones Schaum de ejercicios y problemas). ISBN 8448119479
- J.L. Rosenberg & Lawrence M.Epstein. Química General. McGraw-Hill, 1991. (Colecciones Schaum de ejercicios y problemas). ISBN 847615593-X
Bibliografía Ampliación
- Casabó J. "Estructura atómica y enlace químico". Editorial Reverté. 1997. ISBN: 8429171894
- J.J.R. Fraústo da Silva y R.J.P. Williams. "The biological chemistry of the elements". Clarendon Press. 1991.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.