Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
VIROLOGÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211015 | VIROLOGÍA | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C125 | BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN. |
Requisitos previos
Los propios del acceso al título de Grado en Biotecnología
Recomendaciones
Haber cursado las asignaturas de Microbiología, Genética y Bioquímica
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
FRANCISCO JAVIER | FERNÁNDEZ | ACERO | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
EVA | LIÑEIRO | RETES | BECARIOS DE INVESTIGACION | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CE5 | Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos | ESPECÍFICA |
CG6 | Compromiso ético para el ejercicio profesional | GENERAL |
CG7 | Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
r3 | Aplicar los sistemas de clasificación convencionales y según Baltimore a los virus |
r1 | Conocer la definición y el origen de los virus |
r7 | Conocer las aplicaciones biotecnológicas de los virus |
r6 | Conocer los procesos patológicos asociados a virus |
r2 | Distinguir los diferentes componentes de virus procariotas y eucariotas |
r4 | Distinguir los procesos moleculares que caracterizan a los virus según su material genético |
r5 | Distinguir los virus convencionales de partículas subvirales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Imparticicion de lecciones magistrales a cargo del profesor mediante sesiones explicativas en las que se llevara a cabo la exposición verbal de los contenidos sobre la materia de estudio apoyándose en bibliografía y materiales audiovisual que quedaran posteriormente a disposición del estudiante. |
30 | CB3 CT1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se desarrollaran seminarios sobre la base de contribuciones orales de los alumnos, que expondran trabajos realizados sobre diversos temas relacionados con el contenido de la materia de estudio, que seran planteados al inicio de la asignatura. De esta manera se completara el contenido teorico de la asignatura mediante una mayor participacion activa del alumno favoreciendo asi la construccion de conocimiento mediante aprendizaje cooperativo. |
10 | CB5 CE5 CG6 CG7 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se desarrollaran sesiones de trabajo en grupo supervisadas por profesores en las que se aplicaran de forma experimental los conocimientos teoricos adquiridos. Al inicio de cada sesion se explicara el protocolo de la práctica a realizar de manera que el alumno, orientado por el profesor, sea capaz de alcanzar los objetivos planteados. Se prestará una especial atención a la discusión de los resultados obtenidos. |
20 | CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | El alumno llevara a cabo de manera individual y autonoma el estudio de los contenidos de la materia tanto teorica como práctica mediante búsqueda bibliográfica, resolucion de actividades propuestas, lectura de artículos relacionados con la materia... etc Además deberá elaborar trabajos o memorias de practicas para exponer o entregar en las clases presenciales. |
60 | Grande | CB3 CB4 CT1 |
12. Actividades de evaluación | La evaluación de la adquisición de las competencias y la consecucion de los objetivos plateados en la asignatura se llevara a cabo mediante diversas actividades: Realización de un exámen teorico de la asignatura. Sesiones de exposicion y defensade trabajos que seran evaluados por los profesores. Asistencia y realizacion de las practicas, asi como la elaboración y entrega de una memoria. |
30 | Grande | CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Manejo teórico-practico de los contenidos descritos en el temario valorandose la adecuacion de las respuestas a las cuestiones planteadas, la capacidad de integracion de la información, asi como la coherencia y claridad en los argumentos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Tarea 1. Realización de prueba final: Examen terorico. | Realización de una prueba escrita de conocimientos de la materia. |
|
CB5 CG7 CT1 |
Tarea 2- Realización de las prácticas de laboratorio. ELaboración y entrega de una memoria de resultados. Exámen de Prácticas | La asistencia a las practicas será controlada mediante lista de control de asistencia. Siendo dicha asistencia obligatoria. Se evalurarán la calidad de la presentación y los resultados obtenidos en las practicas, asi como la adecuación de las conclusiones extraidas de las mismas mediante la entrega de una memoria final de prácticas. |
|
CB5 CE5 CG6 CG7 |
Tarea 3 - Exposición de trabajos durante las sesiones destinadas a la realilzacion de seminarios. | Evaluación de un trabajo escrito sobre diversos temas realcionados con la materia de estudio con posibilidad de presentación oral. Se valorará la estructura del trabajo, la bibliografía consultada, el contenido y en caso de exposición la claridad en la misma, la adecuacion al tiempo estipulado y las respuestas a las preguntas sobre el trabajo expuesto. |
|
CG7 CT1 |
Procedimiento de calificación
Examen Teoría 70% Examen de Prácticas, asistencia y memoria de practicas 20% Seminarios y actividades 10% Lo detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados se comunicarán al alumno al inicio de la asignatura. Criterios especificos: 1- La asistencia a las prácticas de laboratorio así como la elaboración y entrega de una memoria de resultados es requisito obligatorio para poder aprobar la asignatura. 2- En caso de ausencia injustificada en todas o algunas de las sesiones prácticas de Laboratorio, aun habiendo entregado la memoria de resultados, no podrá aprobarse la asignatura sin superar un examen especifico que tratará sobre los contenidos tratados durante las sesiones prácticas desarrolladas en el laboratorio.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
I-INTRODUCCIÓN Tema 1.- Definición de virus, orígenes e historia de la virología. Propiedades diferenciales de los virus. Características generales. II-ESTRUCTURA VIRICA Tema 2.- Morfología vírica Tema 3.- Genomas víricos Tema 4.- Envolturas Víricas. Viriones y Priones. III-MÉTODOS EN VIROLOGÍA Tema 5.- Métodos en Virología. IV-ETAPAS DEL PROCESO DE INFECCIÓN Tema 6.- Adsorción y penetración Tema 7.- Expresión de la información génica Tema 8.- Replicación del genoma Tema 9.- Ensamblaje, maduración y liberación V-TAXONOMIA Tema 10.- Clasificación y taxonomía de los virus Tema 11.- Principales Grupos víricos VI-PATOGÉNESIS Tema 11.- Patogénesis molecular de los virus VII-APLICACIONES Y PERSPECTIVAS BIOTECNOLÓGICAS. Tema 12.- Virus Oncogénicos Tema 13.- Vacunas Tema 14.- Los virus como agentes terapéuticos Tema 15.- Evolución vírica |
CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1 | r3 r1 r7 r6 r2 r4 r5 |
PRÁCTICAS: 1.- Aislamiento de virus a partir de muestras ambientales 2.- Producción y titulación vírica 3.- Transfecciones bacterianas con fagos 4.- Virus eucariotas 5.- Preparación de muestras víricas para microscopia electrónica |
CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1 | r3 r1 r7 r6 r2 r4 r5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Basic Virology. Wagner et al. Blackwell publishing.
- Virus. Estudio Molecular con Orientación Clínica. Shors. Ed. Panamericana
- Microbiology. Prescott et al. MacGraw Hill
Bibliografía Específica
- Virology: Principles and Applications. Carter & Saunders. Wiley.
Bibliografía Ampliación
- Principles of Virology (Vol. I: Molecular Biology, Vol. II: Pathogenesis and Control). Flint et al. ASM Press.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.