Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906044 DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN Créditos Teóricos 5,63
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 5,63
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Requisitos previos

Principios de Ingeniería Naval
Sistemas de propulsión
Mecanismos y vibraciones a bordo
Elasticidad y Resistencia de Materiales

 

Recomendaciones

Ver requisitos previos. Haber cursado y aprobado dichas asignaturas y poder
aplicar los conocimientos adquiridos en las mismas.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Fernando De Ory Arriaga S

 

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R09 Definir los anclajes de las máquinas principales.
R08 Describir los procesos de alineación de líneas de ejes
R06 Dimensionar y especificar los equipos, componentes y accesorios que integran la planta elegida de un buque o artefacto naval.
R02 Diseñar las posibles configuraciones de la planta de energía y propusión
R07 Diseñar y calcular líneas de ejes.
R05 Disponer los elementos necesarios para la propulsión en la cámara de maquinas.
R04 Elegir la planta propulsora más conveniente según las características del buque proyectado.
R12 Establecer la seguridad necesaria en los sistemas propulsivos desde el punto de vista de su manejo y mantenimiento
R01 Identificar los materiales de uso común en máquinas, equipos y sistemas navales.
R10 Realizar cálculos de tomas de aire y ventilación de máquinas
R03 Realizar el análisis energético, operativo, logístico, medioambiental y económico de las plantas diseñadas.
R11 Seleccionar los métodos de control y regulación de la planta de energía y propulsión.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Metodo expositivo mediante presentaciones en
power point o similar
45 G03 IM01 IM02 IM06 RD01 RD05 T07
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de problemas.
25 G03 IM01 IM02 IM06 RD01 T04 T07
04. Prácticas de laboratorio
Los alumnos, divididos en grupos pequeños (4
miembros aproximadamente), desarrollarán el
diseño básico de una línea de ejes: análisis de
la caja reductora requerida, estimación de
diámetros de ejes,  situación de apoyos,…: El
profesor apoyará a cada grupo en las dudas que
vayan surgiendo (dependiendo del número de
alumnos matriculados, para una mayor efectividad,
esta actividad pudiera requerir el desdoble de
grupos)

Se considerarán clases de problemas con
planteamientos de componente más práctico y menos
teórico. Los estudiantes deberán transmitir
información, ideas y soluciones a sus compañeros.


Estas actividades se desarrollarán en el aula.
20
10. Actividades formativas no presenciales
135

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Examen/es con parte teórica y práctica (problemas). Entrega de ejercicios
resueltos en casa.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Problemas resueltos Los alumnos harán entrega de problemas resueltos por ellos que previamente han sido propuestos. Estos problemas se resolverán en clase. (el resultado de esta actividad conformará el 30% de la nota final)
  • Profesor/a
Realización de examen final El examen constará de dos partes: Teórica: 1 pregunta larga y 5 cortas. Práctica: 1 o 2 problemas a resolver. (el resultado de esta actividad conformará el 70% de la nota final)
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

- Problemas resueltos (ver procedimientos de evaluación): Conformará un 30% de la
nota final.

- Examen (ver procedimientos de evaluación9: Conformará un 70% de la nota final.
La parte teórica se valorará sobre 5 puntos y la parte práctica se valorará
igualmente sobre 5 puntos. Será necesaria una puntuación mínima de 2,5 puntos en
cada parte para aprobar.
Ambas partes deberan estar aprobadas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Alineación de lineas de transmisión de potencia
        
G03 IM01 IM02 IM06 RD01 RD02 RD03 T04 T07 R08
            Conceptos generales del diseño mecánico. Aplicacion a buques.

        
G03 IM01 IM02 IM06 T07 R06 R02 R07 R04 R01
            Definir los anclajes de las máquinas principales.

        
G03 G05 IM01 IM02 RD01 RD02 RD03 T04 T07 R09 R12 R01
            Diseño de cámaras de máquinas

        
G03 IM01 IM02 IM06 RD02 T04 T07 R06 R02 R07 R05 R04 R03
            Líneas de transmisión de potencia en aplicaciones navales. Elementos motor y consumidor.
        
G03 G05 IM01 IM02 IM06 RD02 RD03 T04 T07 R06 R02 R07 R05 R04 R01 R03
            Otros elementos de la linea de ejes: Acoplamientos y soportes.
        
G03 IM01 IM06 T04 R06 R02 R07 R05 R04 R12 R01
            Seguridad necesaria en los sistemas propulsivos desde el punto de vista de su manejo y mantenimiento. Seleccionar los
métodos de control y regulación de la planta de energía y propulsión.
        
G03 IM01 IM02 IM06 RD01 RD05 T04 T07 R12 R11
            Transmisión de potencia. Dimensionamiento de ejes.
        
IM01 IM02 IM06 RD01 T04 T07 R06 R02 R07 R01 R03
            Ventilación de cámara de máquinas.
        
G03 IM01 IM02 IM06 RD01 RD05 T04 R10

 

Bibliografía

Bibliografía Específica

El diseño de la linea de ejes y la disposción de cámara de máquinas no es una disciplina que se aborde de manera general en la bibliografia por lo que, durante el curso, se hará referencia a artículos varios en revistas y páginas web especializadas.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.