Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523003 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Créditos Teóricos 4
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Para alumnos que deseen una introducción a los problemas generales del
pensamiento filosófico y, especificamente, moral.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN CARLOS MOUGAN RIVERO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED2 Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento ESPECÍFICA
CED21 Reconocer y comprender algunos de los problemas básicos que en relación al ser humano, la acción y la vida en sociedad plantea la filosofía ESPECÍFICA
CED3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado ESPECÍFICA
CED4 Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad ESPECÍFICA
CEP6 Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos ESPECÍFICA
CGI1 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGI2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CGI4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CGI5 Capacidad de tratamiento y gestión de la información GENERAL
CGP2 Razonamiento crítico GENERAL
CGP3 Compromiso ético GENERAL
CGP4 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
CGS1 Creatividad GENERAL
CGS5 Sensibilidad hacia temas sociales GENERAL
CGS6 Aprendizaje autónomo GENERAL
CGS7 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R 6 Argumentar y aportar razones a favor del pensamiento propio, y expresarlo con claridad y coherencia, de forma oral y escrita.
R 7 Comprender y conocer algunos de los problemas filosóficos de actualidad en torno al ser humano y sus valores morales en relación con su generación histórica.
R4 Elaboración de la recensión de una lectura de un libro de contenido conceptual.
R5 Elaboración de un trabajo de investigación filosófica.
R2 Elaborar una redacción o composición filosófica a propósito de un tema o problema relevante tanto para la actualidad como históricamente.
R3 Exponer oralmente una disertación filosófica a propósito de algún pensador o corriente de pensamiento.
R1 Realizar un comentario de texto filósófico poniendo en relación las ideas que aparecen en el texto con las principales corrientes de pensamiento y con su el contexto histórico y cultural.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos tanto de los alumnos
como del profesor basándose en textos.
32 CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 CGS7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Examen en torno a un problema propuesto y debates
en torno al mismo.
Seminario de análisis de items relevantes e´tica
y politológicamente
16 CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGS1 CGS5 CGS7
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura y análisis de textos.
Presentación de autores y corrientes de
pensamiento.
Preparación de trabajo de investigación.
Trabajo autónomo individual.
88 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS1 CGS6
11. Actividades formativas de tutorías
Normas y procedimientos relativos a la
organización del trabajo y al desarrollo de las
habilidades y técnicas de trabajo intelectual.
6 CEP6 CGI2 CGI5
12. Actividades de evaluación
Exámenes y pruebas escritas u orales.
8 CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 CGS7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Claridad en la exposición.
- Precisión en el uso de los conceptos.
- Coherencia argumentativa.
- Profundidad en el uso de los conceptos.
- Integración y síntesis de contenidos.
- Análisis lógico de los argumentos e ideas.
- Relevancia de los planteamientos teóricos

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Disertación filosófica Exposición oral.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 CGS7
Elaboración de un comentario de texto Comentario de texto
  • Profesor/a
CED2 CED21 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS1
Lectura, comprensión y análisis de textos filosóficos Observación
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CED2 CED21 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 CGS7
Redacción de una composición o ensayo filosófico Composición o ensayo filosófico
  • Profesor/a
CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 CGS7
Responder por escrito a cuestiones básicas de los contenidos del curso Exámen
  • Profesor/a
CED2 CED21 CED3 CED4 CGI1 CGI4 CGI5 CGP2 CGS5
Trabajo de investigación sobre un tema o autor Entrevista.
  • Profesor/a
CED21 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS6

 

Procedimiento de calificación

Trabajo y exposición oral: 20%
Comentario de texto: 40%
Composición - ensayo filosófico o disertación: 20%
Participación y trabajo en el aula: 20%
Examen para alumnos que no hayan superado el curso o no hayan obtenido un
aprobado en los comentarios de texto.


 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: El humanismo socrático
        
CED2 CED21 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGS5 CGS6 R1
            Tema 2. La autonomía del saber práctico: Aristóteles.
        
CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGS1 CGS5 CGS6 R2 R3 R1
            Tema 3. Moral y deber en Kant.

        
CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGS5 CGS6 R2 R3 R1
            Tema 4. Utilitarismo: J.S. Mill

        
CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 CGS7 R2 R3 R1
            Tema 5. La impugnación del deber y del sujeto humano: Nietzsche

        
CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 R2 R3 R1
            Tema 6. Problemas morales contemporáneos.

        
CED2 CED21 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 CGS7 R4 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Camps, V.: Historia de la ética. 3 Vols. Ed. Crítica.

- Hottois, G. Historia de la filosofía del Renacimiento a la Posmodernidad. Madrid : Cátedra, D.L.1999.

- Copleston, F. Historia de la Filosofía. Ed. Ariel.

- Mosterin, J. Historia de la Filosofía. Alianza Editorial. 

- Stanford Encyclopedia Of Philosophy. http://stanford.library.usyd.edu.au/contents.html

 

 

Bibliografía Específica

Tema 1:

- Singer, P. Ética Práctica.  Ed.
- Savater, La libertad de elegir. Ed. Ariel.

- Nussbaum. El cultivo de la humanidad. Ed. Andrés Bello

Tema 2:

 - Aubenque, Pierre.  La prudencia en Aristóteles. Barcelona. Crítica, 1999

- LLedó, Emilio. Memoria de la ética: una reflexión sobre los orígenes de la theoría moral en Aristóteles. Madrid. Taurus, 1994


 Tema 3:

- Esperanza Guisan (coord.) Esplendor y miseria de la etica kantiana. Anthropos, 1988

- Peter Singer (ed.), Compendio de Ética. Alianza Editorial, Madrid, 1995 (cap. 14, págs. 253-266)

 Tema 4:

 

- Guisán, Esperanza. Una ética de libertad y solidaridad: John Stuart Mill. Anthropos. 2008

- Francisco Lara, Pedro Francés (eds.) Ética sin dogmas: racionalidad, consecuencias y bienestar en el utilitarismo contemporáneo. Biblioteca Nueva, 2004.

 

 Tema 5:

 

- Berkowitz, Peter. Nietzsche : la ética de un inmoralista. Cátedra, 2000

 

Bibliografía Ampliación

 

 

-                Jonas, H: El principio de responsabilidad. Ed. Tecnos. 1995. (Caps. 1 y 4)

-                Mosterín, Jesús, La naturaleza humana. Colección Gran Austral (selección caps)

-                Leopold, A.: Una ética de la tierra. De la Catarata. 1999. (Complementar con uno o dos artículos sobre el autor/tema o una parte del libro de Dobson) 

-                Singer, P.: El proyecto "Gran Simio": la igualdad más allá de la humanidad. Ed. Trotta. 1998. (Selección)

-                Singer, P: Liberación animal. Taurus (Selección)

-                Singer, P. Ética Práctica. Cambridge Univ. Press. (Hasta p. 171. Sobre igualdad y discriminación y cuestiones bioéticas)

-                Singer, P. Una vida ética. Escritos. Taurus. (Bien 1ª y 2ª parte, “Más allá del concepto de especie”, o bien 1ª y 3ª parte “Salvar y quitar la vida humana”)

-                Riechman, J. Todos los anímales somos hermanos. Universidad de Granada. 2003. (Caps. 1, 2, 3 , 7 y 8. Sobre ética y animales)

-                Marta Tafalla. Los derechos de los animales. IdeaBook. 2003.

-                Tom Regan: Jaulas vacías. Fundación Alatarriba, 2006

-                Bekoff, Marc:  Nosotros los animales. Trotta. 2003.

-                Lora, Pablo de. Justicia para los animales: la ética más allá de la humanidad. Alianza Editorial, 2003. (Al menos cinco capítulos)

-                Sandel, Contra la perfección. Marbot ediciones. 2007

-                Camps, V. La voluntad de vivir: las preguntas de la bioética. Ariel, 2005.

-                Camps, V. Una vida de calidad. Ares y Mares. 2001.

-                Dobson, A. Pensamiento verde : una antología. Trotta. (Tres –a elegir- de las cinco partes de que consta el libro)

-                Habermas, El futuro de la naturaleza humana. Paidos.

-                Lopez de la Vieja, Mª Teresa. La mitad del mundo (ética y crítica feminista). Univ. Salamanca. 2004.

-                Valcárcel, Amelia. Los desafios del feminismo ante el siglo XXI. Instituto andaluz de la Mujer, 2000

-                Valcárcel, Amelia. Feminismo en el mundo global. Cátedra. 2009.

-                Amorós, Celia. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para las luchas de las mujeres. Cátedra Madrid. 1997

-                Peña-Ruíz, Henri. La emancipación laica : filosofía de la laicidad. Ediciones del Laberinto, D.L. 2001.

-                Gauchet, Marcel. La religión en la democracia: el camino del laicismo.

-                Lewontin, R.G., Rose, E. Y Damin, L. No está en los genes: racismo, genética e ideología. Ed. Crítica. Barcelona. 1987

-                Marina, J. A. Dictamen sobre Dios. Anagrama. 2001.

-                Dawkins, Richard. El espejismo de Dios. Espasa. (Sólo cinco capítulos)

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.