Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL JUEGO PLÁSTICO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41118041 EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL JUEGO PLÁSTICO Créditos Teóricos 4
Título 41118 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

El alumno debe estar interesado en el programa de la asignatura

 

Recomendaciones

Disposición del alumno para trabajar en equipo, entusiasmo para investigar y
aptitud para aprender métodos, materiales y técnicas de expresión plástica.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Mª Jesús Bernal Acuña N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
OPT32 Conocer la metodología y los recursos apropiados que deben utilizarse en los procesos de enseñanza/aprendizaje de la educación plástica y visual en el contexto de la educación infantil GENERAL
OPT33 Comprender y valorar la experiencia que las artes visuales aportan a la totalidad del proceso educativo y su importancia en la formación integral del niño en la fase de educación infantil GENERAL
OPT34 Potenciar la capacidad creativa del alumno partiendo de la exploración de las vanguardias artísticas del siglo XX y de la importancia que éstas le atribuyeron al juego como estrategia de creación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Profundizar en el conocimiento de las posibilidades didácticas del juego plástico y visual como recurso didáctico en la educación infantil. § Ser capaz de diseñar actividades de aprendizaje a partir de juegos y materiales diversos con el fin de potenciar la creatividad del niño. § Conocer los fundamentos de las distintas formas de expresión artística contemporánea y sus posibles aplicaciones en el campo de la educación infantil. § Saber utilizar las artes plásticas y visuales como fuente y núcleo integrador de experiencias transversales creando situaciones de aprendizaje a través de las mismas. § Profundizar por medio de una selección de textos didácticos en el conocimiento de la creatividad plástica infantil y la consecuente adquisición por parte de los educadores de las competencias necesarias que favorezcan el desarrollo de una expresión plástica más plena, intensa y satisfactoria

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas: En esta modalidad organizativa
de la enseñanza se utiliza como estrategia
didáctica la exposición verbal de los contenidos
sobre la materia objeto de estudio.
Sesiones expositivas,explicativas y /o
demostrativas de contenidos( las presentaciones
pueden ser a cargo del profesorado o de los
estudiantes).
32 OPT32
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas: modalidad organizativa de la
enseñanza en la que se desarrollan actividades de
aplicación de los conocimientos a situaciones
concretas y a la adquisición de habilidades
básicas y procedimentales relacionadas con la
materia objeto de estudio.
Se realizarán trabajos  tanto individuales como
en pequeños grupos poniendo en práctica los temas
teóricos sobre técnicas, materiales y
procedimientos.
Creación de juegos relacionados con el contenido
teórico de la asignatura para su puesta en
práctica y su didáctica.
16 OPT34
10. Actividades formativas no presenciales
Los estudiantes desarrollarán las competencias
de las partes teóricas y prácticas con formación
no presencial; realizarán trabajos de
investigación sobre las técnicas , materiales y
procedimientos tratados en clase.

Preparacion de exposiciones orales sobre temario
del programa(reuniones de grupos para la
preparación y desarrollo de los trabajos).
100 Mediano OPT32 OPT34
12. Actividades de evaluación

Pruebas teórico-prácticas de desarrollo de
contenido.
2 Mediano OPT32 OPT33 OPT34

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Evaluación continua:
-Participación en clase y tutorías especializadas.
-Integración y sociabilidad del individuo dentro de cada grupo de trabajo.
-Valoración del proceso de aprendizaje: técnicas, uso de materiales, creatividad.
-Realización de trabajos propuestos; destreza,limpieza, originalidad.
-Investigación: observación,recogida de datos,fuentes documentales, aplicaciones
futuras.
-Exposición de ejercicios y trabajos.
Evaluación final sumativa:
-Exposición del trabajo final en pequeños grupos de alumnos; oral-escrito, sobre
contenidos teóricos y prácticos y su aplicación metodológica.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
OPT32 OPT33 OPT34
            

1.       Planteamientos generales acerca de la planificación de juegos plásticos (especificación de reglas, número
de jugadores, técnicas plásticas y utensilios necesarios). Lectura de imágenes. Ejercicios creativos previos,
recurriendo a la asociación entre imágenes y palabras.
2.       Aspectos lúdicos de la expresión plástica bidimensional. Conceptos básicos acerca de los elementos del
alfabeto plástico y posibilidades para subvertir el uso estereotipado de éstos. Ejercicios creativos recurriendo a la
utilización de técnicas bidimensionales, en especial al collage y las estampaciones.
3.       Introducción a la expresión plástica tridimensional y a los conceptos relacionados del alfabeto plástico.
Revisión de técnicas usadas en el arte moderno (ready-made, arte objetual, performance, etc). Experiencias
didácticas y talleres desarrollados en museos y centros de arte contemporáneo. Planteamiento de ejercicios creativos

        
OPT32

 

Bibliografía

Bibliografía Específica

M. CAAIOTI (1986): Juego libre en el jardín de infancia, Ed. Ceac ,Barcelona.

PAULINNE TILLEY (1981): El arte en la educación especial, Ed. Ceac, Barcelona.

JAUME BANTULA JANOT (2002): Juegos multiculturales,Ed. paidotribo, Barcelona.

J.M. MORA VERDENY (2002): 225 juegos tradicionales para el mundo global,Ed.paidotribo,Barcelona.

HOWARD GARNER(19939)Arte, mente y cerebro:una aproximación cognitiva a la creatividad E.Paidos

SANDRA ZEITLIN Juegos y actividades preescolares. Ed. Ceac, Barcelona

DON PAVEY (1984): Juegos de expresión plástica, Ed. Ceac, España.

 

Bibliografía Ampliación

GARNER HORWAR(1990) Educación artística y desarrollo humano. Paidos, Barcelona

RICHARD SERRA(2010) Escritos y entrevistas1972-2008 Ed.Universidad pública de Navarra

HENRRI MATISSE(2010) Escritos y consideraciones sobre el arte. Ed.Paidos, Barcelona.

ELLIOT W. EISNER        Educar la visión artística. Ed. Paidos ,Barcelona

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.