Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
CÁLCULO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715044 | CÁLCULO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21715 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas de Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II.
Recomendaciones
Haber aprobado las asignaturas de Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Manuel | Tornell | Barbosa | PTEU | S |
![]() |
Sonia | Velazquez | Leris | PA | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería | ESPECÍFICA |
G05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | ESPECÍFICA |
M05 | Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | 1.-Capacidad para analizar, con el método directo de la rigidez, estructuras de barras cuando las cargas estan en las barras o cuando hay asientos en los apoyos, cargas térmicas o falta de ajuste. |
R02 | 2.-Capacidad para analizar, con ayuda de los métodos clásicos, pendiente-desviación y Cross, estructuras de nudos rígidos (intranslacionales y translacionales) y el efecto sobre estas de las cargas moviles. |
R03 | 3.-Capacidad para analizar problemas de inestabilidad por grandes deformaciones, no linealidad geométrica o de calculo plástico de las barras y emparrillados planos y estructuras espaciales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: Clases teóricas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo/lección magistral y estudio de casos. El profesor expone las competencias y objetivos a alcanzar. Se enseñan los contenidos básicos de un tema de una forma estructurada. Se presentan ejercicios tipos y casos particulares para afianzar los contenidos. |
40 | M05 T01 T02 T04 T12 T17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: Clases prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Resolución de ejercicios. Aprendizaje basado en problemas. Se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos en ejercicios concretos, con carga didáctica que permita profundizar y ampliar los conocimientos teóricos, con especial enfasis en el autoaprendizaje. Los alumnos desarrollan soluciones adecuadas, siguen procedimientos e interpretan los resultados. |
14 | M05 T01 T02 T04 T12 T17 | |
03. Prácticas de informática | Modalidad organizativa: Prácticas de Informática. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Resolución de ejercicios y problemas. Aplicación de un programa del Método de los Elementos Finitos al análisis, resolución de ejercicios y a la interpretación de los resultados. |
6 | CG02 M05 T01 T02 T04 T12 T17 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio y trabajo personal |
78 | CG02 M05 T01 T02 T04 T12 T17 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías presenciales o a través del Campus Virtual, personales o colectivas |
4 | M05 T01 T02 T04 T17 | |
12. Actividades de evaluación | Controles parciales presenciales |
8 | M05 T01 T02 T04 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de las competencias por parte del alumno se reflejará en la calificación final que será la suma ponderada de las puntuaciones obtenidas en cada una de las actividades (ver procedimiento de calificación)
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1.-Tres controles parciales presenciales, uno por cada Bloque. | Los controles parciales voluntarios se realizarán en las fechas que se indicarán en la presentación del curso. Consistirán en la resolución de un grupo de ejercicios, no superior a tres, de acuerdo con la materia tratada en cada Bloque. El nivel de dificultad será muy similar a los disponibles en el Campus Virtual y desarrollados en clase. Se indicará el valor de cada ejercicio propuesto y posteriormente a cada control, el alumno dispondrá de las soluciones en el Campus Virtual. |
|
M05 T01 T02 T04 T17 |
2.-Informe de las prácticas realizadas con el programa de cálculo de estructuras. | Las prácticas con el programa de cálculo de estructuras son obligatorias. El alumno presentará un informe final de las sesiones prácticas realizadas. Se realizará un análisis documental del informe,valorandose el trabajo realizado. |
|
CG02 M05 T02 T04 T17 |
3.-Prueba presencial final para evaluar el aprendizaje global de la asignatura por parte del alumno. | Se realizará en las fechas previstas por la Dirección de la Escuela. Constará de ejercicios de cada bloque, del mismo nivel que los propuestos en los controles parciales. Se indicará el valor de cada uno de los ejercicios propuestos. |
|
M05 T01 T02 T04 T17 |
Procedimiento de calificación
La nota media de los tres controles parciales presenciales (voluntarios), tendrá un peso del 20% en la calificación final de la asignatura. La nota de las prácticas con el programa de cálculo de estructuras(obligatorias)y del correspondiente informe tendrán un peso del 5% en la calificación final. La prueba presencial final tendrá un peso del 75% en la calificación final de la asignatura. Calificación final de la asignatura = Nota prueba final*0.75 + Nota media de los tres controles parciales*0.20 + Nota informe de prácticas*0.05
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.-Bloque I-Cálculo matricial de estructuras (continuación de ERM-II). El método directo de la rígidez. Cargas en barras. Asientos de apoyos. Cargas térmicas. Faltas de ajuste. |
M05 T01 T02 T17 | R01 |
2.-Bloque II-Estructuras de nudos rígidos. Método de la pendiente-desviación. Método de la distribución de momentos.Líneas de influencia y cargas móviles. |
M05 T01 T02 T17 | R02 |
3.-Bloque III-Inestabilidad.Cálculo plástico de estructuras de barras. Emparrillados y estructuras espaciales. |
M05 T01 T02 T17 | R03 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Martínez Jiménez J.M. y otros, Diseño y Cálculo Elástico de los Sistemas Estructurales: Tomo I-Estructuras de Barras y Vigas. Ed. Bellisco-Madrid 2010. Celigüeta J.T., Curso de Análisis Estructural, EUNSA-1998 Doblaré M., Gómez-Lera M. S., Problemas de estructuras articuladas y reticuladas, ETSII Madrid -1988 Benito Muñoz, J.J. y otros Cálculo de Estructuras. Unidad Didáctica. UNED-2011
Paris F., Cálculo matricial de estructuras, Universidad de Oviedo-2006
Timoshenko, S.P., Young, D.H., Teoría de Estructuras, Urmo, 1976.
Bibliografía Específica
Cudos, V., Quintero, F., Estructuras metálicas, Fundación Escuela de la Bellisco, 1990.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.