Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES NÁUTICOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41120020 FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES NÁUTICOS Créditos Teóricos 1
Título 41120 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Créditos Prácticos 5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Los propios de la titulación

 

Recomendaciones

Participación activa en clase.
Consultar bibliografía y webgrafía.
Entrega de trabajos en las fechas previstas.
Consultar/participación en Campus Virtual.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JULIO CONDE CAVEDA TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEE1 Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza–aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas ESPECÍFICA
CEE2 Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de actividad física y deporte entre la población escolar ESPECÍFICA
CEGR3 Capacidad para planificar, desarrollar y evaluar programas basados en la práctica de actividades físico-deportivas recreativas utilizando el material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 •El alumno/a es capaz de asimilar los conceptos básicos de los deportes náuticos y saber aplicarlos.
R5 • El alumno/a es capaz de capacidad para identificar y valorar los riesgos que puedan derivarse del uso de los equipamientos e instalaciones náuticas.
R2 • El alumno/a es capaz de comprender y conocer la metodología del aprendizaje de los deportes náuticos.
R3 • El alumno/a es capaz de conocer básicamente la normativa, reglamento y organización de las competiciones deportivas en el medio náutico.
R4 • El alumno/a es capaz de conocer los elementos básicos de seguridad en la navegación deportiva en sus diferentes aspectos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Presentación, exposición, análisis, discusión y
reflexión de los contenidos de cada clase a
desarrollar con una dinámica de participación
activa por parte del alumnado. Exposiciones
grupales de los temas propuestos y aportaciones
individuales del profesor y alumnado.
8
02. Prácticas, seminarios y problemas
Desarrollo de sesiones prácticas en el medio
náutico de los temas tratados basadas en la parte
teórica incidiendo en las conexiones tanto
conceptuales como temporales para el desarrollo
de la sesiones.
40
10. Actividades formativas no presenciales
- Búsqueda bibliográfica de documentos
relacionados con los Fundamentos de las
actividades náuticas.
- Trabajo de profundización sobre un documento o
tema elegido.
- Horas de estudio.
- Preparación trabajo personal para prueba de
evaluación teórica y práctica.
60 Mediano
11. Actividades formativas de tutorías
Destinadas al planteamiento y corrección de
dudas.
Participación en foros planteados durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las
tutorías virtuales.
22 Reducido
12. Actividades de evaluación
Control de conocimientos teóricos
Control de conocimientos prácticos
10 Mediano
13. Otras actividades
10 Mediano

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Evaluación de los contenidos teóricos y practicos relativos a la asignatura donde
se refleje la adecuación, claridad, coherencia y precisión de las respuestas.
Nivel y calidad de la participación e intervención grupal e individual.
Nivel de búsqueda, profundización y desarrollo de los trabajos propuestos
individuales y grupales.
Asistencia a seminarios y talleres

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de un trabajo individual sobre alguno de los temas ofertados por el profesor y referentes a la asignatura. Desarrollo del tema, estructura, profundización en el tema, claridad de conceptos, bibliografía, webgrafía y bases de datos consultados.
  • Profesor/a
CEE1 CEE2 CEGR3
Elaboración/exposición de un trabajo grupal sobre alguno de los temas ofertados por el profesor y referentes a los temas propuestos en la asignatura. Desarrollo del tema, estructura, profundización en el tema, claridad de conceptos, bibliografía, webgrafía y bases de datos consultados.
  • Profesor/a
CEE1 CEE2 CEGR3
Examen escrito de los contenidos teórico/prácticos impartidos por el profesor. Examen escrito compuesto por preguntas cortas.
  • Profesor/a
CEE1 CEE2 CEGR3
Examen práctico de los contenidos teórico prácticos impartidos por el profesor. Propuesta de actividades prácticas de dominio de destrezas adquiridas a ejecutar por el alumnado.
  • Profesor/a
CEE1 CEE2 CEGR3

 

Procedimiento de calificación

1. Examen escrito:30%. Examen práctico:30%
2. Trabajo individual:15%
3. Trabajo grupal: 15%
4. Información del alumno/a:5%
5. Observación directa: 5%
Para una evaluación positiva es preciso asistir al 80% de las actividades
formativas presenciales y aprobar cada uno de los apartados recogidos en el
procedimiento de calificación.
Para completar la evaluación del alumno/a es obligatorio superar las pruebas
escrita y práctica.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1. Aproximación conceptual a los Deportes Náuticos
        
CEE1 CEE2 CEGR3 R1 R5 R2 R3 R4
            TEMA 2. Elementos que intervienen en los deportes náuticos

        
CEE1 CEE2 CEGR3 R1 R5 R2 R3 R4
            TEMA 3. Técnicas y maniobras básicas de los Deportes Náuticos.

        
CEE1 CEE2 CEGR3 R1 R5 R2 R3 R4
            TEMA 4. Metodología aplicada a los deportes náuticos.
        
CEE1 CEE2 CEGR3 R1 R5 R2 R3 R4
            Tema 5. Normativa básica, reglamento y organización de eventos náuticos.
        
CEE1 CEE2 CEGR3 R1 R5 R2 R3 R4
            TEMA 6. Principios de seguridad en los deportes náuticos.
        
CEE1 CEE2 CEGR3 R1 R5 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Jarman, C.(2007). Los nudos más utilizados en náutica. Madrid. Tutor.

- Cheret, B. (2010). Vela Ligera. Técnica y sensaciones. Barcelona. Juventud.

- Renom Pinsanch, J. (2004). Metodología de la enseñanza de la vela. Barcelona. Paidotribo.

- Fitera Gómez, J., Murta Duart, L. (1992). Didáctica del Deporte de la Vela. Madrid. Campomanes Libros. 

- Fry, E. (2001). Manual completo de los nudos. Paidotribo. Barcelona.

- Owen, P. (2009). Los nudos básicos y su aplicación en náutica. Madrid. Tutor.

- Seidman, D. El kayakista de mar. Barcelona. Paidotribo

- Merino, A., Gómez, J. (2005). Piragüismo recreativo.Sevilla. Wanceulen.

- Parra, C. (2010). Piragüsmo como una propuesta  recreativa. Sevilla. Wanceulen.

 

Bibliografía Específica

- VV.AA. (2006). La práctica d ela vela ligera. Madrid. Tutor.

- Sanchez-Cuenca, M. (2005). Entrenamiento y regata. 

- Owen, P. (2007). Manual de nudos náuticos. Madrid. Tutor.

- Luengo, M. (2008). La enciclopedia de los nudos. Madrid. Libsa.

- Abascal, A. (1997). Apuntes de iniciación a vela. Madrid. Federación Española de vela.

 

Bibliografía Ampliación

- Cheret, B. (2008). Las velas: Compresión, trimado y optimización. Barcelona. Juventud.

- Dumard, C. (2004). Regatas: Tácticas y estrategias. Barcelona. Juventud. 

- Schult, J. (2006). Teoría y práctica de las velas. Madrid. Tutor.

- Jordana, A.  El libro del P.N.B. (2010). Madrid. Autor-Editor.

- Jordana, A. El libro del  P.E.R. (2010). Madrid. Autor-Editor. 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.