Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
LITERATURAS FRANCÓFONAS B |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518055 | LITERATURAS FRANCÓFONAS B | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Poseer conocimientos suficientes de la lengua francesa para poder seguir facilmente el programa y acceder a los textos propuestos.
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a internet ya que parte de las tareas y material de trabajo se canalizarán a traves del campo virtual
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ESTRELLA DE LA | TORRE | GIMENEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E10 | Conocer la geografía física y económica, la vida política y la cultura de Francia y de los países francófonos. | ESPECÍFICA |
E11 | Conocer las etapas, principales movimientos, autores y obras de las literaturas francesa / francófonas en su dimensión lingüística, histórica, ideológica, social y cultural. | ESPECÍFICA |
E16 | Conocer las corrientes de pensamiento y de las líneas estéticas que han originado y sustentado la producción literaria del ámbito francófono | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E25 | Ser capaz de ordenar y estructurar contenidos a través de la lectura y del resumen de artículos de crítica literaria y relacionarlos con las materias estudiadas. | ESPECÍFICA |
E26 | Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevanci | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | R03. Reconocer las corrientes de pensamiento y de las líneas estéticas que han originado y sustentado la producción literaria del ámbito francófono. |
R5 | R05. Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos. |
R8 | R08. Capacidad para identificar la evolución socio política de la Bélgica francófona a partir del s:XIX hasta nuestros días |
R9 | R09. Identificar las diferentes formas literarias, principales autores y obras de la literatura belga francófona desde 1830 hasta nuestros días. |
R10 | R10. Definir corrientes de pensamiento, líneas estéticas y socioculturales que han originado la producción literaria de la Bélgica francófona desde el siglo XIX hasta nuestros días |
R11 | R11. Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social de la Bélgica francófona desde el siglo XIX hasta nuestros días. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1.Método expositivo/lección magistral. Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado. 2. Clases prácticas en el aula. Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicios, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos teóricos previos. |
48 | E11 E14 E17 E18 E25 E26 E29 E30 G02 G07 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio:34 Trabajos individuales y en el campo virtual: 30 Lecturas obligatorias:30 |
94 | E11 E16 E25 E30 E31 E32 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G10 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido para analizar la integración del estudiante en los contenidos y en los procedimientos desarrollados en las clases teórico-prácticas |
4 | B03 B04 E25 E29 E32 E33 G03 G08 | |
12. Actividades de evaluación | Examen teórico Entrega de un trabajo realizado sobre las lecturas obligatorias |
4 | B05 E11 E25 E29 G02 G03 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de competencias tiene un carácter continuo y formativo y está oreintada a la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos/contenidos de este módulo. Se evaluará la consecución del perfil de competencias asociadas a la asignatura
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Entrega obligatoria de un trabajo de investigación realizado sobre las lecturas obligatorias propuestas. |
|
E16 E17 E29 E30 E32 E33 G02 G03 | |
Examen final escrito |
|
B03 B05 E14 E29 E31 E32 E33 E34 G12 |
Procedimiento de calificación
1.Prueba escrita final sobre el temario explicado a lo largo del curso: 60% 2. Elaboración de un pequeño trabajo de investigación sobre las lecturas obligatorias: 30% 3. Asistencia a clase (mínimo exigido 80%): 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.Importance du XIXe siècle. |
B01 B03 B04 E10 E11 E16 E21 E25 E26 E29 E30 E34 G02 G04 G05 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
2. Les intellectuels belges face à la France. |
B01 B03 E10 E11 E21 E25 E26 E30 E32 E33 G02 G04 G05 G10 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
3. Accueil fait aux écoles littéraires du XIXe et du XXe siècles. |
B01 B03 B04 E10 E11 E16 E21 E25 E26 E29 E30 E34 G02 G04 G05 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
4. 1880, date clé pour les auteurs belges. |
B01 B03 B04 E10 E11 E16 E21 E25 E26 E29 E30 E34 G02 G04 G05 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
5. Rôle joué par la poésie dans la littérature belge le long de son histoire. Auteurs plus représentatifs. |
B01 B03 B04 E10 E11 E16 E21 E25 E26 E29 E30 E34 G02 G04 G08 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
6. Rôle joué par le théâtre. Auteurs plus représentatifs. |
B01 B03 B04 E10 E11 E16 E21 E25 E26 E29 E30 E34 G02 G04 G05 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
7. Le roman. Auteurs plus représentatifs. |
B01 B03 B04 E10 E11 E16 E21 E25 E26 E29 E30 E34 G02 G04 G05 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
8. Importance jouée par la littérature frantastique et la bande dessinée. |
B01 B03 B04 E10 E11 E16 E21 E25 E29 E30 E34 G02 G04 G05 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BIBLIOGRAFÍA :
A.- Estudios generales :
-Histoire Illustrée des Lettres françaises de Belgique. Sous la direction
de
G. CHARLIER et de J. HANSE. (La Renaissance du Livre, 1958)
-Regards sur les lettres françaises de Belgique (De Rache, 1976)
-Etudes de littérature française de Belgique (Jacques Antoine, 1978)
-FRICKX, R. et KLINKENBERG, J.-M.: Littérature et langages. La littérature
française de Belgique (Nathan-Labor, 1980)
-Alphabet des Lettres belges de langue française ( Association pour la
promotion des Lettres belges de langue française, Bruxelles, 1982)
BERG, Ch. Et HALEN, P. : Littératures belges de langue française. Histoire
et
perspectives (1830-2000) (Le Cri, Bruxelles, 2000)
B. Estudios del periodo estudiado:
CHARLIER, G. (1959): Le Mouvement romantique en Belgique (1815-1850). II.
Vers un romantisme national. Palais des Académies. Bruselas
CHARLIER, G. (s.f.): Le Mouvement romantique en Belgique (1815-1850).I. La
Bataille romantique. La Renaissance du livre.
HANSE, J. (1992): Naissance d’une littérature. Archives du Futur. Labor.
Bruselas.
VANWELKENHUYZEN, G. (1930): L’Influence du naturalisme français en
Belgique.De
1875 à 1900. La Renaissance du Livre. Bruselas.
WEISGERBER, J. (1991): Les Avant-gardes littéraires en Belgique. Labor.
Bruselas
Bibliografía Específica
Para cada autor se recomendará una bibliografía específica
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.