Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


MICROBIOLOGIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 12003010 MICROBIOLOGIA Créditos Teóricos 3,25
Título 12003 GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 0,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Asistencia y participación en las clases presenciales
Asistencia y participacion en las actividad teórico/practico
Uso de las tutorias  (presenciales y virtuales)
Consulta de la bibliografía recomendada

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DEL CARMEN PAUBLETE HERRERA Profesora Titular de Escuela Universitaria S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEM1 Capacidad para actuar adecuadamente ante un paciente con un proceso infeccioso ESPECÍFICA
CEM2 Comprender la relación entre microorganismos y enfermedad ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer e identificar la importancia de los microorganismos y parásitos que con mayor frecuencia producen patología en el hombre
R1 Conocer el mundo de los microorganismos y su relacion con las enfermedades infecciosas
R3 Conocer la estructura de los microorganismos y las funciones que cumplen sus componentes
R4 Conocer la genética bacteriana y su implicacion en la resistencia a los antibioticos
R5 Conocer la importancia de la respuesta inmunitaria en la prevención y control de las enfermedades infecciosas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Metodo enseñanza-aprendizaje
- Sesiones magistrales participativas
con apoyo de Medios Audiovisuales

Modalidad Organizativa
- Clases Teoricas
- Estudio y Trabajo individual autonomo:
Lectura individual y sintesis de
documentos vinculados con la materia

26 Grande CEM1 CEM2
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método enseñanza-aprendizaje
Estudio de casos
Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Modalidad Organizativa:
.Clases teórico
.Clases Actividad teórico/practico
.Estudio y Trabajo  tutorizados por el profesor
.Revisión de publicaciones periódicas nacionales
e internacionales para identificar la importancia
de las enfermedades infecciosas
.Debates: Sesiones practicas de discusión y
análisis de documentos científicos actuales para
introducir al alumno en el manejo de la
literatura científica relacionado con la
microbiología
.Fomento del uso de las nuevas tecnologías en el
proceso enseñanza aprendizaje
4 Mediano CEM1 CEM2 CTG1 CTG25 CTG26 CTG3
10. Actividades formativas no presenciales
Plataforma Campus Virtual
Trabajo fuera del Aula
Estudio del alumno
42 Grande CEM1 CEM2 CTG25 CTG26 CTG5
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoria individulizada con el alumno

1 Mediano CEM1 CEM2
12. Actividades de evaluación
Realización de pruebas objetivas para
valorar el aprendizaje

2 Grande CEM1 CEM2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los  alumnos desarrollarán actividades formativas  con un sistema de evaluación
común para cada una de ellas.
El sistema de calificación es uniforme y de acuerdo con la normativa vigente.
Para superar la asignatura el alumno deberá obtener la calificación mínima
exigida en las actividades formativas de teoría y teórico practica

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Aprendizaje de contenidos teóricos Realización de Prueba Final Prueba escrita de contenidos teóricos compuesta por: 1. Prueba objetiva tipo test 2. Preguntas sobre temas a desarrollar
  • Profesor/a
CEM1 CEM2
Asistencia y participación en actividades teórico/practica Asistencia y participación en actividades teórico/practica Control de asistencia a los mismos Observación, preguntas y revisión de la expresión oral, de la estructuración y razonamiento de las respuestas, Capacidad de análisis y en su caso síntesis, ajuste de las respuestas a las preguntas.
  • Profesor/a
CEM1 CEM2 CTG1 CTG25 CTG26 CTG3 CTG5

 

Procedimiento de calificación

Teoría: Supondrá el 80% de la calificación global
Actividad teórico/practica: Supondrá 20% de la calificación global
La asistencia la actividad teórico/practica es obligatoria para la nota final de
la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Teórico/praqctico
1. Principales bacterias patógenas para el hombre
2. Principales virus patógenas para el hombre
3. Principales parasitos patógenas para el hombre
        
CEM1 CEM2 R1 R3
            Unidad I. Conceptos básicos de Microbiología
Tema 1: Concepto e historia de los microorganismos
Tema 2: El mundo de los microorganismos y su relacion con las enfermedades infecciosas
        
CEM1 CEM2 R1
            Unidad II. Bacteriología general
Tema 1: Morfología y fisiologia bacteriana
Tema 2: Caracteristicas patogénica en las bacterias

        
CEM1 CEM2 R2 R1 R3 R4
            Unidad III. Fundamento de Inmunología
Tema 1: Sistema inmunitario: propiedades
Tema 2: Respuesta inmunitaria innata
Tema 3: Respuesta inmunitaria adaptativa
Tema 4: Regulacion de la respuesta inmunitaria

        
CEM1 CEM2 R5
            Unidad IV. Bacteriología Especial
Tema 1: Caracteristicas generales de las bacterias
        
CEM1 CEM2 R2 R1 R3 R4 R5
            Unidad VI: Parasitología
Tema 1: Características generales de los parásitos


        
CEM1 CEM2 R2 R1 R3 R4 R5
            Unidad V. Virología
Tema 1: Características generales de los virus


        
CEM1 CEM2 R2 R1 R3 R4 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

1. Agustin Pumarola, A.  Microbiología y Parasitología Medica. Salvat Editores, S.A. (Ultima edicción)

 

2. Murray Patrick R. Microbiología Médica. Harcourt Brace (Ultima edicción)

 

3. Deanna Grimes. Serie Mosby de Enfermería Clínica. Enfermedades infecciosas.

Madrid: Mosby/Doyma (Ultima edicción)

 

 

 4. Manuel de la Rosa. Microbiología. Enfermería-Ciencias de la Salud, Concepto

y aplicación. Madrid: Harcourt Brace de España, SA.(ultima edicción).

 

5. Roitt I. Inmunología. Madrid: Harcourt Brace (ultima edicción)

 

 

Bibliografía Específica

Delgado-Iribarren A. Laboratorio Clinico. Microbiología. McGraw-Hill Interamericana Madrid. ultima edición

 

 

 

Bibliografía Ampliación

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.