Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


JUEGOS MOTORES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41120004 JUEGOS MOTORES Créditos Teóricos 4
Título 41120 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Participación activa en clase.
Consultar bibliografía.
Entrega de trabajos en las fechas previstas.
Consultar información en Campus Virtual.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Manuel Gómez del Valle Profesor Colaborador S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB8 Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de las habilidades y patrones de la motricidad humana GENERAL
CB9 Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana GENERAL
CEE1 Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza–aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 El alumno es capaz de conocer el origen, evolución, características y taxonomías del juego motor.
R3 El alumno es capaz de conocer, experimentar y valorar las posibilidades del juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
R4 El alumno es capaz de diseñar juegos a partir de los objetivos de la sesión y los recursos disponibles.
R2 El alumno es capaz de utilizar el juego motor como recurso didáctico y como contenido de enseñanza.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clase magistral y debate en clase de los
contenidos expuestos.
32 CB8 CB9 CEE1
02. Prácticas, seminarios y problemas
Desarrollo de sesiones prácticas con juegos que
se pueden incluir en las sesiones de Educación
Física incidiendo en la conexión con la parte
teórica.
Seminarios sobre búsqueda de información sobre
los temas tratados en las clases de Teoría:
Referencias bibliográficas, webgrafía, bases de
datos y otras fuentes de información. Algunos de
los contenidos teóricos serán tratados en
sesiones prácticas.
16 CB8 CB9 CEE1
10. Actividades formativas no presenciales
Plataforma virtual. Trabajos en grupos reducidos.
Trabajo individual. Ampliación y estudio del
temario con la bibliografía recomendada.
85 Reducido CB8 CB9 CEE1
11. Actividades formativas de tutorías
Reuniones tutor/alumnos para, de forma
personalizada o en pequeños grupos, aconsejar o
resolver dudas sobre la asignatura y el proceso
de aprendizaje. Corrección de trabajo
10 Reducido CB8 CB9 CEE1
12. Actividades de evaluación
Examen escrito de los contenidos impartidos.
Entrega de memoria de practicas y trabajos
realizados. Exposición de trabajos
7 Reducido CB8 CB9 CEE1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos relativos a la asignatura donde
se refleje la adecuación, claridad, coherencia y precisión de las respuestas.
Nivel y calidad de la participación e intervención grupal e individual.
Nivel de búsqueda, profundización y desarrollo de los trabajos propuestos.
Asistencia a seminarios, talleres y practicas. Es obligatora la asistencia al 80%
de las clases practicas para la superación de este apartado

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de un trabajo grupal sobre alguno de los temas ofertados por el profesor y referentes a la asignatura Desarrollo y profundización en el tema, estructura, claridad de conceptos, bibliografía y bases de datos consultados
  • Profesor/a
CB8 CB9 CEE1
Elaboración individual de un informe de prácticas realizadas durante el curso y ampliación de temario sobre un tema elegido por el alumno relacionado con la asignatura. Desarrollo de la totalidad de las prácticas, grado de ampliación y nivel de desarrollo y claridad del tema elegido por el alumno.
  • Profesor/a
CB8 CB9 CEE1
Examen escrito Examen escrito compuesto por preguntas de desarrollo donde se evalúa la claridad y precisión de las respuestas dadas por el alumno
  • Profesor/a
CB8 CB9 CEE1
Información del alumnado. Cuestionario realizado por los alumnos sobre su rendimiento.
  • Autoevaluación
CB8 CB9 CEE1
Observación directa. Observación de las actividades realizadas por el alumno.
  • Profesor/a
CB8 CB9 CEE1

 

Procedimiento de calificación

Examen escrito: 50%.
Trabajo grupal: 20%.
Trabajo individual (Memoria y Practicas):20%.
Observación directa: 5%.
Información del alumnado: 5%
La evaluación positiva de este apartado requiere la asistencia al 80% de las
sesiones y superar con un 65% el examen escrito y con el 50% el trabajo grupal y
el trabajo individual.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1.- El calentamiento. Formas juegadas. Cuento motor.
        
CB8 CB9 CEE1 R3 R4 R2
            Tema 2.-Taxomnomías y teorías del juego.
        
CB9 CEE1 R1 R3 R2
            Tema 3.- Características del juego. Intereses lúdicos de los alumnos.
        
CB8 CB9 CEE1 R1 R3 R4 R2
            Tema 4.- El juego como medio educativo. El juego dentro de la sesión de Educación física.
        
CB8 CB9 CEE1 R3 R4 R2
            Tema 5.- El juego motor según el contenido.
        
CB8 CB9 CEE1 R3 R4 R2
            Tema 6.- Juego libre y juego educativo. Formas jugadas y juegos deportivos.
        
CB8 CB9 CEE1 R3 R4 R2
            Tema 7.- Juegos populares y tradicionales
        
CB8 CB9 CEE1 R3 R4 R2
            Tema 8.- Sesiones de juegos para las Unidades didácticas de Educación Física.
        
CB8 CB9 CEE1 R3 R4 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

ALONSO, P. y col (1994): La Educación Física y su Didáctica. Colección Formación de Educadores. Ed. I.C.C.E. Madrid.
BLANDEZ, J. (1995): La utilización del material y del espacio en Educación  Física. Ed. Inde.
CAPLLONCH, M. (1994): Unidades didácticas para Primaria. Ed. Inde.
LE BOULCH, J. (1987). La Educación Psicomotriz en la escuela primaria. Ed. Paidos. Barcelona.
PIERON, M. (1999): Didáctica de la Actividad Física y Deportiva. Ed Inde.
SAENZ, P. (1997); La Educación Física y su didáctica: manual para el profesor;. Ed. Deportiva S.L.
SÁNCHEZ, F. (1986): Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte&. Ed. Gymnos. Madrid.
TORO, S. (1991): Planteamiento didáctico: ejemplificaciones. Ed. Aljibe
CHATEAU, J. (1973). Psicología de los Juegos Infantiles. Buenos Aires: Kapelusz.
CONDE, J.L. (1994). Nuevas Canciones Infantiles de siempre.  Archidona. Algibe.
COSTE, J.C. (1978). La Psicomotricidad. Buenos Aires: Huemul.
CRATTY, B. (1972). Juegos Didácticos Activos. México: Pax-Mexíco.
CRATTY, B. (1982) Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidos.
DELCROLY, O. y MONCHAMP, E. (1983). El Juego Educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata.
FERNANDEZ, J. (1988). Psicomotricidad y Creatividad Dinámica.. Madrid: Bruño.
FLORENCE, J. (1991). Tareas significativas en Educación Física escolar. Barcelona: Inde.
LE BOULCH, J. (1981). La Educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona: Paidos.
LORA J. (1991). La Educación Corporal. Barcelona: Paidotribo.
LLEIXA, T. (1993). La Educación Física de 3 A 8 años. Barcelona: Paidotribo.
MOTOS, T. (1983). Juegos y experiencias de Expresión Corporal. Barcelona: Humanitas.
VAZQUEZ, B. (1989).La Educación Física en la educación básica. Madrid: Gymnos.

 

Bibliografía Específica

CONDE, J.L. (1994). Cuentos Motores. Barcelona: Paidotribo.
CONDE, J.L. (1994). Las Canciones Motrices I. Barcelona: Inde.
CONDE, J.L. (1994). Las Canciones Motrices II. Barcelona: Inde
ERNEST, I. (1982). Movimiento y ritmo, juego y recreación.. Barcelona: Paidos.
IGLESIAS, R., et al.(2004) Juegos para el desarrollo de la inteligencia. Madrid. Editorial de la Infancia.
FRANCIA, A. (2009). Educar con humor. Archidona. Aljibe.
OVIEDO, O. (2006). 500 actividades con grupos. Archidona. Aljibe
TRIGO AZA, E. (1989). Juegos Motores y Creatividad. Barcelona: Paidotribo.
CONDE J.L. (2001). Juegos para el desarrollo de las habilidades motrices en Educación Infantil. Archidona. Aljibe.
DELCROLY, O. y MONCHAMP, E. (1983). El Juego Educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata.
VACA ESCRIBANO, M.J., VARELA FERRERAS, M. S.(2009). Motricidad y aprendizaje. Barcelona. Grao.
SUGAÑES, E., ANGEL, M.A. La educación psicomotriz(3-8 años). Barcelona. Grao.
RUIZ JUAN, F., GARCIA MONTES, Mª E. (2004) Propuestas de juegos con: aros, pelotas gigantes, indiacas, balones de espuma, catchball.. Madrid. Gymnos
BERNAL RUIZ, J. (2006). 101 Juegos para alumnos de educación física. Madrid. Gymnos.
SUARI RODRIGUEZ, C. (2005). Juegos tradicionales. del curriculum a la clase. Sevilla. Wanceulen.
GALLARDO VAZAQUEZ,P. FERNANDEZ GAVIARA, J. (2010). El juego como recurso educativo. Sevilla. Wanceulen
FERNANDEZ, T. (2010). No lo tires. Juguemos con material de desecho. Sevilla. Wanceulen

 

Bibliografía Ampliación

BAROJA, V. (1996): Unidades Didácticas para Primaria. Ed. Inde	
CASTAÑER, M. y CAMERINO, O. (1992): Unidades Didácticas para Educación Primaria. Vol. I, II y III. INDE. Barcelona.
FERNANDEZ, J. (1988). Psicomotricidad y Creatividad Dinámica.. Madrid: Bruño. GARAIGORDOBIL, M. (1990). Juego y Desarrollo Infantil. Madrid: Seco Olea. GUILMAIN, E. y G. (1981). Evolución Psicomotriz desde el nacimiento hasta los 12 años. Barcelona: Médica-Técnica. GARAIGORDOBIL, M. (1990). Juego y Desarrollo Infantil. Madrid: Seco Olea. ERNEST, I. (1982). Movimiento y ritmo, juego y recreación.. Barcelona: Paidos. JOYCE, M. (1987). Técnica de danza para Niños. Barcelona: Martínez Roca. LE BOULCH, J. (1981). La Educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona: Paidos. LE BOULCH, J. (1983). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años. Madrid: Doñate. LLEIXA, T. (1989). La Educación Física en Preescolar y Ciclo Inicial. Barcelona: Paidotribo. LORA J. (1991). La Educación Corporal. Barcelona: Paidotribo. LLEIXA, T. (1993). La Educación Física de 3 A 8 años. Barcelona: Paidotribo. MOSSTON, M. y ASHWORTH, S. (1993). La Enseñanza de la Educación Física . La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea. MOTOS, T. (1983). Iniciación a la Expresión Corporal. Barcelona: Humanitas. MOTOS, T. (1983). Juegos y experiencias de Expresión Corporal. Barcelona: Humanitas. SCHINCA, M. (1983). Psicomotricidad, ritmo y Expresión Corporal. Madrid: Escuela Española.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.