Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ECONOMÍA II. MACROECONOMÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310010 | ECONOMÍA II. MACROECONOMÍA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Para cursar esta asignatura no son necesarios requisitos previos, pero sí es aconsejable que el alumno proceda de un bachillerato de Ciencias Sociales.
Recomendaciones
Para conseguir un eficaz aprendizaje es fundamental la asistencia a clase y la participación. Es fundamental la preparación de las prácticas y ejercicios previamente a las clases prácticas Las tutorías constituyen un instrumento de gran importancia para la preparación de la asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN | CANTERO | FERNANDEZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE2 | Analizar los efectos económicos que genera el turismo | ESPECÍFICA |
CE4 | Ser capaz de argumentar y defender resoluciones de problemas en el campo de estudio del turismo | ESPECÍFICA |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Capacidad de conocer e interpretar el entorno económico |
R2 | Comprender y analizar las macromagnitudes básicas que definen la economía |
R3 | Interpretar el alcance de las políticas monetarias y fiscales. Incidiendo especialmente en aquellos aspectos macroeconómicos que afectan al sector turístico. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición en clase de los contenidos principales del programa. |
40 | Grande | CE2 CE4 CT3 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios y cuestiones previamente propuestas por el profesor. |
8 | Mediano | CE2 CE4 CT18 CT3 |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio y preparación del alumno |
98 | CE2 CE4 CT18 CT3 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Los ejercicios que se van a proponer para las clases prácticas deberán ser trabajados previamente por los alumnos en grupo, siendo cada uno de estos grupos quienes expondrán y desarrollarán en clase algunos de dichos ejercicios a propuesta del profesor. Por consiguiente, los alumnos podrán acudir a tutoría para resolver previamente todas aquellas dudas que tengan. |
1 | CE2 CE4 CT18 CT3 | |
12. Actividades de evaluación | Pruebas para valorar los conocimientos y competencias asimiladas por los alumnos. |
3 | CE2 CE4 CT18 CT3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará el dominio conceptual de la materia, la claridad expositiva , así como el dominio matemático y gráfico en el análisis de los problemas macroeconómicos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Paticipación activa del estudiante | Seguimiento de la motivación y el interés del alumno en las clases. Control de su participación mediante el Campus Virtual |
|
CE2 CE4 CT18 |
Pruebas objetivas escritas de acreditación de competencias | Examen tipo test, y ejercicios y preguntas de desarrollo teórico/prácticas |
|
CE2 CE4 CT18 CT3 |
Resultado de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura | Realización de actividades propuestas a través del Campus Virtual, comentario de lecturas relacionadas con las materias del programa, resolución de ejercicios propuestos |
|
CE2 CE4 CT18 CT3 |
Procedimiento de calificación
PRUEBAS TIPO TEST Se realizarán únicamente a través del Campus Virtual de la Universidad. El alumno, el día del examen, deberá acudir provisto de un ordenador portátil (correctamente configurado) al lugar de celebración de la prueba. La prueba tipo test constará entre 10 y 20 preguntas. Las preguntas adoptarán diferentes modalidades(opción múltiple, huecos en blanco, respuesta corta, numérica, verdadero-falso, emparejamientos, etc.) La puntuación aplicada al test será la siguiente: * Cuestión correctamente contestada: 1 puntos. * Cuestión no contestada: 0 puntos. * Cuestión incorrectamente contestada: - 0,25 puntos. Se llevarán a cabo dos pruebas de este tipo a lo largo del curso. EXAMEN FINAL Cuatro preguntas de contestación libre, problemas y casos prácticos de los aspectos de la temática expuesta en clase o reflejada en el programa de la asignatura. En esta parte se valorará la concisión, claridad en la exposición, la perfección en los gráficos, razonamiento de las contestaciones y la exclusión de divagación. La calificación de esta parte se realizará sobre un total de 10 puntos, donde todas las preguntas tendrán la misma puntuación. Si en este examen el alumno no contestará o la contestación de dos preguntas no correspondiera a lo preguntado, la calificación de esta parte del examen será nula. PARTICIPACIÓN EN CLASE Y SEMINARIO Para hacerse acreedor de esta puntuación adicional otorgada por el profesor, se establecerán a lo largo del curso diferentes pruebas, todas ellas voluntarias: preguntas en clase que realiza el profesor para valorar el grado de seguimiento e interés, realización de trabajos sobre cuestiones puntuales de la materia impartida, comentarios sobre lecturas económicas de actualidad, etc. La puntuación adicional que obtenga el alumno, soló se mantendrá a efectos de calificación en las convocatorias ordinarias de junio y septiembre de cada curso académico. El peso porcentual imputable a este concepto (10%), en las convocatorias extraordinarias, incrementará el peso porcentual del examen de preguntas teórico-prácticas. Los alumnos repetidores, si desean obtener esta puntuación adicional deberán cumplir los mismos requisitos que se exigen a los de nueva matriculación. NOTA FINAL Las ponderaciones de cada parte para obtener la calificación final serán las siguientes: * Pruebas tipo test: - 20% primera prueba - 20% segunda prueba * Examen final : 50% * Asistencia y participación activa en clase : 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Los problemas actuales de la macroeconomía |
CE4 CT3 | R1 R2 |
2. Magnitudes macroeconómicas básicas |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
3. La demanda agregada: el mercado de bienes y servicios. |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
4. La demanda agregada: el mercado financiero |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
5. La demanda agregada: políticas fiscales y monetarias. |
CT3 | R1 R2 |
6. La oferta agregada y el equilibrio macroeconómico. |
CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
7. El mercado de divisas. |
CE2 CE4 CT18 CT3 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
* Mochón Morcillo, F. . INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
* Juan Cantero Fernández. PÁGINA WEB www.economiavisual.com
* Miguel Sebastián y Jimena García-Pardo. EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA.
Ed. McGraw-Hill. Madrid.
Bibliografía Específica
* F.Javier Escribá y otros. ELEMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
*Olivier Blanchard. MACROECONOMÍA. Ed. Prentice Hall.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.