Fichas de asignaturas 2012-13
|
SERVICIOS SOCIALES (I) |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesores |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 30406018 | SERVICIOS SOCIALES (I) | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C144 | DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Los alumnos y alumnas deben poseer los requisitos legalmente establecidos para el acceso a los estudios de la titulación en la que se encuentra esta asignatura.
Recomendaciones
Para la comprensión y adquisición de los conocimientos se recomienda la asistencia de manera continuada a las sesiones docentes. Potenciar una actitud por parte del alumnado de participación y respeto al trabajo de los compañeros y el docente. Salvaguardar un ambiente de trabajo y relación alumnos-profesor basado en el mantenimiento y seguimiento de unas mínimas normas de funcionamiento, respeto y orden.
Profesores
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Pedro | Hernández | Lafuente | Profesor Colaborador Doctor | N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| C10 | Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo como cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes. | GENERAL |
| C18 | Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad. | GENERAL |
| C20 | Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes, y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles desacuerdos existentes. | GENERAL |
| C25 | Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R6 | Conoce, comprende y es capaz de evaluar la articulación territorial y sistémica de las políticas de servicios sociales y los resultados en términos de diseño, implementación y evaluación de éstas. |
| R2 | Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación y modos de provisión de los servicios sociales en el ámbito autonómico, así como la estructura general, la organización y los principales servicios y prestaciones de los servicios sociales. |
| R3 | Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación y modos de provisión de los servicios sociales en el ámbito español, así como la estructura general, la organización y los principales servicios y prestaciones de los servicios sociales en el ámbito estatal. |
| R5 | Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación y modos de provisión de los servicios sociales en el ámbito europeo, así como la estructura general, la organización y los principales servicios y prestaciones en distintos países de Europa. |
| R1 | Conoce y comprende el proceso histórico de los servicios sociales y los orígenes, desarrollo de los servicios sociales. |
| R4 | Sabe identificar las principales tendencias actuales en materia de servicios sociales. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Gran Grupo MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases teóricas y actividad dinámica práctica en aula. METODO DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE: - Exposición magistral para presentar los distintos temas y encuadrarlos dentro del programa y de la disciplina. - Análisis y crítica personal con relación a algunos textos seleccionados. - Participación espontánea del alumnado en las clases y dinámicas grupales. |
32 | C10 C18 C20 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Grupo grande o reducido en virtud de la actividad práctica o seminario que se trate. MODALIDAD ORGANIZATIVA : -Clases y actividades prácticas, seminario, estudios y trabajos individuales y grupales.Prácticas de campo. METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: -Estudio y análsis de la realidad social,estudio de casos, aprendizaje basado en la observación de problematicas sociales, entorno y estructura social en un contexto cooperativo y/o individual. Grupo reducido (entre 5 y 10 alumnos) - Prácticas grupales cooperativas. - Exposición y dinámicas grupales. |
16 | C10 C18 C25 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | MODALIDADES ORGANIZATIVAS: - Estudio y trabajo individual/autónomo y evaluable. - Estudio y Trabajo en grupo fuera de aula y evaluación de resultados. |
97 | C10 C18 C20 C25 | |
| 11. Actividades formativas de tutorías | - Tutorías y/o Supervisión de las actividades prácticas individuales como colectivas, tanto presenciales como virtuales. |
3 | C10 C18 C20 C25 | |
| 12. Actividades de evaluación | 1- Realización de una prueba objetiva de evaluación de conocimientos sobre conceptos básicos incluida en el examen final. EVALUACIÓN CONTINUA 2- Registros de participación y asistencia sobre las actividades de análisis de contenidos, debates y dinámicas grupales. 3- Entrega de trabajos como resultados de prácticas de observacion de la realidad social y análisis del campo profesional o evaluación de las exposiciones que realicen sobre dichos trabajos. 4- Registros de calificación numérica sobre tabajos de análisis reflexivo de textos,etc. realizados a lo largo del semestre. - |
2 | Grande | C10 C18 C20 C25 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Valoración de la adquisición de las competencias que se trabajan en la asignatura,los resultados del aprendizaje así como la actitud y participación de los y las alumnas.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| 1- Evaluación de los contenidos teóricos de la materia. | 1-Examen final teórico. Se trata de la realización de una prueba objetiva de evaluación de conocimientos sobre conceptos básicos incluida en el examen Final. |
|
C10 C18 C20 C25 |
| EVALUACION CONTINUA: Particípación activa en actividades y práctica de taller. | 2-Evaluación mediante registro de asistencia y participación. |
|
|
| Practica individual de observación de distintos contextos sociales problemática y necesidades sociales y servicios sociales. | 3- Evaluación del registro de observación de contextos sociales, necesidades sociales y sistemas públicos de servicios sociales (sistemas de protección o prestaciones. |
|
C10 C18 C25 |
| Prácticas grupales. | 4- Evaluación del trabajo grupal de puesta en común del análisis de observación de contextos sociales, necesidades, situaciones de exclusión y los procesos y sistemas de protección. Se evaluará el Registro de Actividad grupal que realiza la actividad anterior valorando la calidad de los sistemas de protección públicos y privados detectados. |
|
C10 C18 |
Procedimiento de calificación
-EXAMEN FINAL TEORICO-PRACTICO: Prueba objetiva final: representará el 75% de la nota final. EVALUACION CONTÍNUA: - Pruebas prácticas individuales y grupales supondrán el 20% de la nota final. - Asistencia a Actividades individuales y dinámicas grupales de participación,experiencias prácticas y exposición de resultados, como competencia actitudinal sumarán un 5% de la nota final siempre y cuando participan, como mínimo, en el 80% de las mismas.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES:
TEMA 1. RELACION ENTRE POLITICA SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES.
|
C18 C25 | R2 R3 R5 R7 |
TEMA 2. HISTORIA Y MARCO LEGISLATIVO DE LOS
SERVICIOS SOCIALES.Contexto histórico. Nivel
competencial. Marco normativo básico de los
Servicios Sociales.
|
C25 | R1 |
TEMA 3. SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
Definición. Los servicios sociales comunitarios:
objeto de los servicios sociales comunitarios,Los
profesionales de los servicios sociales
comunitarios, La intervención social en los
servicios sociales comunitarios, Prestaciones
básicas, estrategias de intervención,
equipamientos y recursos.
|
C18 C25 | R7 R4 |
TEMA 4. LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS.
|
C10 C18 C25 | R6 R7 R4 |
TEMA 5. LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA
PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN
DE DEPENDENCIA. Consideraciones previas. Objeto,
principio y titulares de derecho. Configuración
del sistema. Prestaciones y catálogo de
servicios. La dependencia y su valoración.
Financiación del sistema. Aplicación progresiva
de la ley.
|
C18 C20 C25 | R6 R2 R3 R5 R4 |
TEMA 6. EL VOLUNTARIADO SOCIAL. Concepto.
Tipología. Perfil. El voluntariado en relación al
sistema público de servicios sociales. Marco
normativo.
|
C10 C20 | R2 R7 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Aleman Bracho,C. Alonso Seco, J.M. García Serrano, M. (2011). Servicios Sociales Públicos. Edit Tecnos-Grupo Anaya S.A. ISBN 978-84-309-5228-1
Heras y Trias, Pilar (2008): Acción Política desde la Comunidad, Análisis y propuestas. Edit.Grao ISBN 978 84 7827 653 0
Alemán Bracho, C., Alonso Seco, J., (2010) Fundamentos de Servicios Sociales, Valencia: Tirant Lo Blanch
Alonso Seco, J. M., Gonzalo González, B., (2000) La asistencia social y los servicios sociales en España, Madrid: BOE
Bibliografía Específica
Alemán Bracho, C. y Trinidad, A. (2006) Servicios Sociales: Planificación y evaluación, Madrid: Civitas Ediciones, S.L
Alonso- Olea García, B., Median González, S., (2010) Derecho de los Servicios Públicos Sociales, Madrid: Civitas
De Las Heras,P.(2002): El sistema público de Servicios Sociales: Contribución del Trabajo Social, desafíos, oportunidades y estrategias. Trabajo Social hoy.
Domenech, Rosa Panorámica de los Servicios sociales y del Trabajo Social, 1939 - 1988 Barcelona : Institut de Treball Social i Serveis Socials, 1989
Jimenez, Mª. J.; León, J. C. y Ramírez, J. A. (1.992). La intervención en los servicios sociales comunitarios. Efectos sobre los procesos de cambio social. Revista de Trabajo Social, 125,77-83.
Rueda, J. Mª. El abordaje interdisciplinar de los problemas sociales. Revista de Trabajo Social, 97, 31-39.
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.

