Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INGLÉS IV |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523043 | INGLÉS IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno II (3er S) para superar Idioma Moderno II (4º S).
Recomendaciones
Tener un nivel mínimo de B1.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DAVID | CORNEJO | CARDENAS | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
Darío | Tijeras | Gutiérrez | Profesor sustituto | S |
![]() |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Poder producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones. |
R2 | Poder relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores. |
R1 | Ser capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Uso de estructuras gramaticales con bastante corrección según nivel B2. Resolución de ejercicios y dudas gramaticales. Adquisición de vocabulario sobre los temas del programa. |
24 | CED-36 CED-37 CGI-3 CGS-2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Enseñanza y práctica en las destrezas de producción (speaking)y recepción oral (listening). - Describir experiencias, acontecimientos,sentimientos y reacciónes. - Justificar planes, intenciones y acciones. - Mejorar la fluidez de producción oral y la capacidad para entender el inglés standard. - Utilizar de manera práctica las estructuras,expresiones y vocabulario aprendidos en las clases teóricas. Práctica de las diferentes destrezas de producción y recepción en actividades por parejas o grupos reducidos. |
12 | CED-36 CED-37 CEP-6 CGI-3 CGS-2 | |
04. Prácticas de laboratorio | Enseñanza y práctica en las destrezas de producción (speaking)y recepción oral (listening). - Describir experiencias, acontecimientos,sentimientos y reacciónes. - Justificar planes, intenciones y acciones. - Mejorar la fluidez de producción oral y la capacidad para entender el inglés standard. - Utilizar de manera práctica las estructuras,expresiones y vocabulario aprendidos en las clases teóricas. |
12 | CED-36 CED-37 CEP-6 CEP-7 CGI-3 CGS-2 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Ejercicios de listening y de visionado de videos a través del aula virtual. Ejercicios de producción oral. Ejercicios de redacción. Ejercicios de clase. Tests autoevaluables. Estudio de los contenidos. |
86 | CED-36 CED-37 CEP-6 CGI-3 CGS-2 CGS-6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
4 | CGI-3 CGS-6 | |
12. Actividades de evaluación | - Exámenes. - Actividades del Aula Virtual. - Evaluación continua a través de la participación en clase. |
4 | CED-36 CED-37 CEP-6 CGI-3 CGS-2 CGS-6 | |
13. Otras actividades | Actividades AADD. |
8 | CED-36 CED-37 CEP-7 CGI-3 CGP-4 CGS-2 CGS-6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno ha de aprobar cada una de las destrezas 'writing', 'listening', 'reading', 'speaking' para aprobar la asignatura. Una vez aprobadas cada una de las destrezas indicadas arriba, se aplicarán los siguientes porcentajes para computar la nota final: - Writing and use of English: 30% - Reading: 10% - Listening: 15% - Speaking: 30% - Evaluación continua y asistencia: 15%
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Control de lecturas en clase. | Ejercicios de comprensión de lecturas. |
|
CED-35 CED-37 CGI-3 |
Control de listening en clase. | Ejercicios de listening en el labortatorio de idiomas. |
|
CED-35 CED-36 CEP-7 CGI-3 |
Informe final de las prácticas de laboratorio. | Lista de control de asistencia y ejercicios. |
|
CED-35 CED-36 CED-37 CGI-3 CGS-2 CGS-6 |
Realización de una prueba final. | Test. |
|
CED-35 CED-36 CED-37 CEP-6 CEP-7 CGI-3 CGS-6 |
Realización de una prueba oral final. | Entrevista. |
|
CED-35 CED-36 CEP-6 CEP-7 CGI-3 |
Seguimiento del aula virtual. | Tests y ejercicios online. |
|
CED-35 CED-36 CED-37 CEP-6 CEP-7 CGI-3 CGP-4 CGS-2 CGS-6 |
Procedimiento de calificación
Para poder aprobar la asignatura, es imprescindible sacar, al menos 5, en cada una de las partes. Se guardarán las partes durante el año académico en el caso de no aprobar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. The tense system. Informal language. Social expressions. 2. Narrative tenses. Giving news and responding. Books and films. Showing interest. 3. Questions and negatives. Prefixes and antonyms. Being polite. 4. Future forms. Telephoning. 5. Expressions of quantity. Bussiness expressions and numbers. 6. Modals and related verbs. Exaggeration and understatement. 7. Relative clauses. Advers collocations. 8. Expressing habit. Homonyms and homophones. 9. Modal auxiliary verbs. Metaphors and idioms. The body. 10. Hypothesizing. Moans and groans. |
CED-36 CED-37 CEP-6 CEP-7 CGI-3 CGP-4 CGS-2 CGS-6 | R1 R2 R3 R5 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BOWLER, B., CUNNINGHAM, S., MOOR, P. & PARMINTER, S (2004) New Headway Pronunciation Course. Intermediate Oxford: O.U.P.
HANCOCK, M. (2009). English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P.
MURPHY, R.(2004) Grammar in Use . Cambridge: C.U.P.
MURPHY, R.(2010) English Grammar in Use. A Self-study Reference and Practice Book for Intermediate Students of English. Cambridge: C.U.P.
SOARS, Liz and SOARS, John (2005). New Headway Upper Intermediate: Student's Book A. Oxford: Oxford University Press.
SOARS, Liz and SOARS, John (2005). New Headway Upper Intermediate: Student's Book B. Oxford: Oxford University Press.
Bibliografía Específica
CUNNINGHAM, S. & P. MOOR Everyday listening and speaking: Intermediate (2001) Oxford : Oxford University Press
REDMAN, S. (2010). English Vocabulary in Use. Pre-intermediate and Intermediate. Cambridge: C.U.P.
THOMAS, B. J. (2002) Intermediate Vocabulary Harlow (Essex): Longman.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.