Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30406010 | GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Salvaguardar un ambiente de trabajo y relación alumnos-profesor basado en el mantenimiento y seguimiento de unas mínimas normas de funcionamiento, respeto y orden.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
IRENE MARIA | LOPEZ | GARCIA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C41 | Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole social, científico o ético. | ESPECÍFICA |
C42 | Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes. | ESPECÍFICA |
C43 | Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no. | ESPECÍFICA |
C44 | Capacidades elementales para en elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1. Conocimiento y habilidades en la búsqueda y valoración de información secundaria en diferentes fuentes. |
R2 | 2. Conocimiento básico de los principales programas informáticos para el análisis de datos. |
R3 | 3. Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social. |
R4 | 4. Capacidad para aplicar las habilidades y técnicas de obtención, organización y utilización de información para la investigación y la intervención. |
R5 | 5. Capacidad para aplicar las tecnologías de la comunicación y la información en la prestación de servicios. |
R6 | 6. Conocimiento de las posibilidades que ofrecen las diferentes fuentes de información científica. |
R7 | 7. Capacidad para evaluar las diferencias de punto de vista en la recogida de la información y la fiabilidad e importancia de la información recogida. |
R8 | 8. Conocimiento de los conceptos fundamentales y adquisición de las destrezas básicas de gestión de información. |
R9 | 9. Capacidad para estructurar y adecuar la información obtenida con la finalidad de profundizar en temas científicos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Gran grupo - Exposición magistral para presentar los distintos temas y encuadrarlos dentro del programa y de la disciplina. - Participación espontánea del alumnado en las clases. |
32 | C41 C42 C44 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Grupo mediano -Aprendizaje y puesta en práctica de técnicas para la búsqueda, elaboración e interpretación de información documental. -Supervisión,presentación y exposición pública de trabajos prácticos. |
16 | C41 C42 C43 C44 | |
10. Actividades formativas no presenciales | -Realización de un trabajo práctico en grupos sobre aspectos concretos del contenido de la asignatura (30 horas de trabajo en grupo). -Trabajo personal de estudio (30 horas de trabajo individual). - Búsqueda de información de diversas fuentes (30 horas de trabajo grupal). |
90 | Reducido | C41 C42 C43 C44 |
11. Actividades formativas de tutorías | - Para la realización del trabajo práctico, cada grupo será tutorizado. El tiempo medio estimado es de dos horas por grupo. - Se considera que cada alumno podrá requerir tutorización personal para la realización de sus tareas y estudio. |
6 | Reducido | C41 C42 C43 C44 |
12. Actividades de evaluación | -Examen escrito sobre los contenidos teóricos de la asignatura. -Presentación escrita y exposición oral del trabajo en grupo. |
6 | Grande | C41 C42 C43 C44 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Asistencia y participación activa en las clases teóricas y prácticas. Pruebas escritas y presentación oral y escrita de las actividades prácticas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen sobre el contenido teórico-práctico del programa. | Prueba escrita. |
|
C41 C42 C43 C44 |
Realización de un trabajo de carácter obligatorio. | Presentación escrita y defensa oral de un trabajo. |
|
C41 C42 C43 C44 |
Procedimiento de calificación
La calificación final del alumno vendrá determinada por: 1. La nota obtenida en el examen (60%) 2. La nota obtenida en el trabajo (40%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Procedimientos y fuentes para la obtención de información de carácter secundario. |
C41 | R1 R4 R6 R7 R8 |
2. La gestión de la información I: utilización y valoración de la información recogida para la investigación y la intervención. |
C41 C42 | R1 R4 R6 R7 R8 |
3. La gestión de la información II: estructuración, organización y elaboración de datos científicos. |
C41 C42 C43 C44 | R2 R3 R4 R8 R9 |
4. Las tecnologías de la comunicación y de la información en la prestación de servicios. |
C42 C43 | R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-CALLEJO, J. (Coord.) (2009): Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Editorial Universitaria Ramón Areces. UNED.
- CORBETTA, P. (2007): Metodología y Técnicas de Investigación Social. McGraw Hill. Madrid.
- GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. y ALVIRA, F. (1993): El análisis de la realidad Social. Alianza.
- MONTAÑÉZ SERRANO, M. (2009): Metodología y técnica participativa. Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. Barcelona. Editorial UOC.
- VALLEJOS IZQUIERDO, A., ORTÍ MATA, M.; AGUDO ARROYO, Y.: Métodos y técnicas de investigación social. Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Bibliografía Específica
CEA D'ANCONA, Mª. A. (2004): Métodos de encuesta: teoría y práctica, errores y mejora.Editorial Síntesis.
CORDERO VALDAVIDA, M.(1998): Bancos de datos. Cuadernos metodológicos. CIS, Madrid.
RUIZ OLABUENAGA,J.I. (2012): Metodología de la investigación cualitativa.Universidad de Deusto. Bilbao.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.