Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
PSICOLOGÍA CRIMINAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30304008 | PSICOLOGÍA CRIMINAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE2 | Analizar el fenómeno criminal desde una perspectiva empírica e interdisciplinaria | ESPECÍFICA |
CE5 | Utilizar correctamente el lenguaje jurídico, el psicológico, el pedagógico y el sociológico | ESPECÍFICA |
CE6 | Acceder a las fuentes de datos de la criminalidad | ESPECÍFICA |
CE7 | Conocer los métodos de investigación en ciencias sociales útiles para diagnosticar los problemas de criminalidad | ESPECÍFICA |
CG1 | Posesión y comprensión de conocimientos actualizados de las principales instituciones de control social | GENERAL |
CG10 | Ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad criminológica | GENERAL |
CG11 | Ser capaz de tener una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de igualdad, derechos humanos, paz y accesibilidad universal | GENERAL |
CG12 | Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la resolución de problemas y búsqueda de información en el ámbito de la Criminología | GENERAL |
CG2 | Conocer las técnicas e instrumentos para la evaluación y predicción de la criminalidad | GENERAL |
CG4 | Conocer y comprender el lenguaje psicológico, sociológico, jurídico, médico y técnico necesario para el manejo correcto de los conceptos | GENERAL |
CG8 | Conocer y aplicar técnicas y procedimientos para la resolución de problemas y la toma de decisiones (desde una perspectiva sistémica que fomente la visión global del problema, su análisis y las interrelaciones existentes entre los mismos) | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
1 | CAPACIDAD DE ACCEDER A UNA BASE DE DATOS DE LA APA O DEL COP |
2 | DEFIENDE SU TRABAJO DE PSICOLOGIA CRIMINAL ANTE EL GRUPO DE CLASE |
6 | EXPLICA CLARAMENTE UN CASO PRACTICO DE PSICOLOGIA CRIMINAL |
9 | PARTICIPA DE FORMA ESPONTANEA EN LA CLASE Y EN LAS ACTIVIDADES PRACTICAS. |
4 | PRESENTA DE FORMA ORDENADA LOS TRABAJOS DE LA ASIGNATURA AÑADIENDO COMENTARIOS CRÍTICOS Y BIEN FUNDAMENTADOS CIENTÍFICAMENTE |
8 | RESPONDE CLARAMENTE A LAS PREGUNTAS DEL PROFESOR EN CLASE. |
3 | RESPONDE CORRECTAMENTE A LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES |
7 | RESPONDE EFICIENTEMENTE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACION PRESENTADOS ON LINE |
5 | RESUMEN CON EFICIENCIA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PUBLICADO EN UNA REVISTA ESPECIALIZADA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | SESIONES PRESENCIALES A DESARROLLAR LOS DIFERENTES CONTENIDOS DEL PROGRAMA. LAS SESIONES IMPLICAN UNA LECTURA PREVIA O POSTERIOR DE MATERIAL ESPECIALIZADO REALCIONADO CON LOS CONTENIDOS DEL TEMARIO. DISCUSIONES EN PEQUEÑO GRUPO Y EN GRAN GRUPO A PARTIR DE MATERIALES DOCUMENTALES Y/O MULTIMEDIA SOBRE LA MATERIA A TRATAR. |
32 | CG1 CG2 CG4 CG8 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Práctica 1: Memoria humana y memoria de testigos Práctica 2: Testimonios verdaderos y falsos Práctica 3. Conductas de riesgo en los adolescentes Práctica 4. Perfiles psicológicos criminales (profiling) Práctica 5: Tratamiento psicológico de los agresores sexuales Práctica 6. Enfermedad mental y conducta antisocial en menores |
16 | CE2 CE5 CG10 CG2 CG4 | |
10. Actividades formativas no presenciales | SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES EN LA WEB DE LA ASIGNATURA. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION. VISUALIZACION DE VIDEOS SOBRE PSICOLOGIA CRIMINAL |
55 | Reducido | CE6 CG10 CG11 CG8 |
11. Actividades formativas de tutorías | RESOLUCION DE DUDAS. DEFENSA DE TRABAJOS DE CLASE. CORRECCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN PEQUEÑO GRUPO. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACION. |
30 | Reducido | CE5 CG1 CG11 CG4 |
12. Actividades de evaluación | EJERCICIOS DE EVALUACION ON LINE. ACTIVIDADES DE TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO. DEFENSA DE LOS MISMOS ANTE EL PROFESOR. |
7 | Reducido | CE5 CG10 CG12 CG4 |
13. Otras actividades | ACTIVIDADES PRACTICAS VOLUNTARIAS CON CASOS CONCRETOS O DE PARTICIPACIÓN EN CENTROS DE TRATAMIENTO DE INFRACTORES. SEGUIMIENTO EN PROFUNDIDA DE UN CASO EN EL AMBITO DE LA PSICOLOGIA CRIMINAL |
10 | Reducido | CE5 CG1 CG10 CG11 CG12 CG4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES REQUERIDAS ON LINE TRABAJOS ESPECÍFICOS INDIVIDUALES EXAMEN PRESENCIAL
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA. CON PREGUNTAS DE TIPO TEST, CORTAS Y DESARROLLO DE TEMAS AMPLIOS Y SOBRE CASOS PRÁCTICOS | EXAMEN FINAL DE PAPEL Y PALIZ |
|
CE2 CE5 CE7 CG1 CG11 CG2 CG4 CG8 |
REALIZACION DE 6 PRACTICAS DE LA ASIGNATURA SOBRE CONTENDIOS QUE SE DISCUTIRAN INDIVIDUALMENTE | ACCESO A BIBLIOTECA VIRTUAL ARTICULOS DE REVISTA ESPECIALIZADOS BUSQUEDAS EN INTERNET Y BASES DE DATOS REALIZACION DE EXPOSICIONES ORALES |
|
CG10 CG12 CG4 CG8 |
RESOLUCION DE CUESTIONARIOS ON LINE SOBRE TEMAS DE LA ASIGNATURA | ACCESO A MOODLE, PLATAFORMA VIRTUAL DE LA UCA. DESCARGARSE MATERIAL ON LINE. PARTICIPAR EN FORO DE DEBATE. |
|
CG1 CG12 |
TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO EL TEMA DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGIA CRIMINAL. COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS. | RECURSOS ELECTRONICOS ARTICULO DE REVISTA DE PSICOLOGIA CRIMINAL |
|
CG10 CG2 CG8 |
Procedimiento de calificación
60 % RESULTADOS DE EXAMEN FINAL 40 % RESULTADOS EN ACTIVIDADES DE TRABAJOS PRESENCIALES Y ON LINE
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
6 ACTIVIDADES PRACTICAS |
CE2 CE7 CG10 CG2 | 1 2 4 5 |
TEMA 10. PSICOPATOLOGIA Y DELINCUENCIA |
CE6 CE7 CG11 CG2 CG4 | 6 7 5 |
TEMA 11. EVALUACION DE LA CONDUCTA EN PSICOLOGÍA CRIMINAL. |
CE5 CG2 | 6 3 7 |
TEMA 1. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS, CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LA PSICOLOGIA CIENTÍFICA. SU APLICACIÓN AL ÁMBITO DE LA CRIMINOLOGÍA |
CE5 CG1 | |
TEMA 2. PROCESOS COGNITIVOS BASICOS: MEMORIA Y PERCEPCIÓN. LA UTILIZACIÓN EN CRIMINOLOGÍA. |
CE6 CG1 CG10 | 4 8 |
TEMA 3. PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO. PROCEDIMIENTOS DE ENTREVISTAS, INTERROGATORIOS Y CONFESIONES. |
CE5 CG1 CG2 | 9 8 |
TEMA 4. PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE. ASPECTOS APLICADOS A LA CRIMINOLOGÍA. |
9 8 | |
TEMA 5. DESARROLLO PSICOLOGICO HUMANO. LA ADOLESCENCIA Y LAS CONDUCTAS DE RIESGO. SU RELACIÓN CON LA CONDUCTA ANTISOCIAL. |
CE5 CE6 CG1 CG2 | 6 8 7 |
TEMA 6. PSICOLOGIA SOCIAL: DETERMINANTES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL. PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS HUMANAS. |
CE2 CE5 CG1 CG11 CG2 | 2 9 4 8 |
TEMA 7. PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD: CONCEPTOS, ENFOQUES Y DIMENSIONES. SU RELACIÓN CON LA CONDUCTA ANTISOCIAL. |
CE2 CE6 CG1 CG2 CG4 | 6 9 5 |
TEMA 8. MODELOS PSICOLÓGICOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA DELICTIVA. COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS. ANALISIS, CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO. |
||
TEMA 9. CONSECUENCIAS PERSONALES Y SOCIALES DE LAS ADICCIONES. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN. |
CE5 CE6 CE7 CG10 CG2 CG4 | 6 8 3 |
TRABAJOS EN GRUPOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS |
CG10 CG11 CG4 CG8 | 1 6 4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ISBN/ISSN | 978-84-8322-306-2 |
ISBN | 958-41-0070-X |
ISBN | 9788483223161 |
Bibliografía Específica
Baca, E. y otros (2006). Manual de victimologia. Valencia: Tirant lo Blanch.
Echeburúa, E. (1998) (Dir.) Personalidades violentas. Madrid: Pirámide.
Fernández-Abascal, E. y otros. (2008). Procesos psicológicos. Madrid: Pirámide.
Garrido, V. (2005). ¿Qué es la psicología criminológica? Madrid: biblioteca nueva.
Garrido, V., Stangelend, P. y Redondo, S. (1999) Principios de criminología. Valencia: Tirat.
Garrido, V. y Sobral, J. (2008). La investigación criminal. Barcelona: Nabla.
Garrido, E., Masip, J. & Herrero, M.C. (2006). Psicología jurídica. Madrid: Pearson.
Hogg, M., y Vaughan, G. (2010). Psicología social. Madrid: Panamericana.
Morales, F. y otros. (2007). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
Otin del Castillo, J.M. (2010). Psicología criminal: técnicas de investigación e interpretación policial. Valladolid: Lex Nova.
Pérez Sánchez (Coord.). (2000). Bases psicológicas de la delincuencia y de la conducta antisocial. Valencia: PPU
Randal, L. (2005). Psicologia de la personalidad. Madrid: McGraw Hill.
Romero, E., Sobral, J. y Luengo, M. (1999). Personalidad y delincuencia : entre la biología y la sociedad. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Soria, M. (Coord.) (2005). Manual de psicología jurídica e investigación criminal. Madrid: Pirámide.
Soria, M.A. y Saiz, D. (2006). Psicología Criminal. Madrid: Pearson.
Tifón, B. (2008). Manual de consultoría en psicología y psicopatológica clínica, legal, jurídica, criminal y forense. Barcelona: BOSCH
Urra, J. (Comp.). (2002) Tratado de psicología forense. Madrid: Siglo XXI.
Worchel, S. y Shebilske, W. (2000). Psicología. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Prentice Hall
Bibliografía Ampliación
ISBN | 978-84-368-2008-9 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.