Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y SISTEMAS NORMALIZADOS DE GESTIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42307030 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y SISTEMAS NORMALIZADOS DE GESTIÓN Créditos Teóricos 4
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 2,12
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C138 BIOLOGIA    

 

Requisitos previos

Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas: Biología,
Matemáticas, Estadística, Ecuaciones diferenciales, Geología, Fñisica y Química
del módulo Bases Científicas Generales.

 

Recomendaciones

Tener interés por la evaluación ambiental de los proyectos y sus consecuencias
ambientales de manera que se muedan mitigar los efectos antes y durante el
funcionamiento.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
IGNACIO HERNANDEZ CARRERO Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG10 Realizar, ejecutar y evaluar proyectos e informes científico- técnicos relacionados con el medio marino ESPECÍFICA
CEG3 Conocer los principios de las normas que regulan la utilización del medio marino, sus recursos y su diversidad, así como los instrumentos y técnicas necesarios para su evaluación y gestión ESPECÍFICA
CEG4 Conocer, los instrumentos y técnicas para la evaluación y gestión de los impactos en el medio marino ESPECÍFICA
CEM1_12 Conocer las principales actividades antropogénicas que afectan a la calidad del medio marino y las tecnologías existentes para la reducción de la contaminación procedente de dichas actividades ESPECÍFICA
CEM1_13 Aplicar las herramientas de gestión ambiental para prevenir, controlar y minimizar el impacto ambiental de las actividades que afectan al medio marino. ESPECÍFICA
CEM1_14 Diferenciar entre cambio natural e inducido por el hombre. ESPECÍFICA
CEM1_15 Conocer el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos y Evaluación Ambiental Estratégica en el ámbito del medio marítimo-costero. ESPECÍFICA
CEM1_16 Conocer los principales métodos de identificación y evaluación de impactos. ESPECÍFICA
CEM1_17 Manejar las herramientas básicas para elaborar estudios de impacto ambiental en el medio marítimocostero ESPECÍFICA
CEM1_18 Saber redactar informes ambientales. ESPECÍFICA
CEM1_19 Conocer y manejar la terminología específica sobre evaluación de impactos ambientales, sistemas de gestión y auditorias. ESPECÍFICA
CEM1_20 Conocer el procedimiento de implantación y auditoria de Sistemas de Gestión Normalizados. ESPECÍFICA
CEM1_8 Conocer los conceptos y principios fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente. ESPECÍFICA
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el océano desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
42307030 Proporcionar al alumno un complemento interdisciplinar para conocer las herramientas y técnicas necesarias para evaluar los impactos ambientales en el medio marino.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 CEG4 CEM1_13 CEM1_14 CEM1_15 CEM1_16 CEM1_17 CEM1_18 CEM1_19 CEM1_20 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6
02. Prácticas, seminarios y problemas
12 CEM1_13 CEM1_16 CEM1_17 CEM1_18 CEM1_19 CT5 CT6 CT7
06. Prácticas de salida de campo
5 CEM1_13 CEM1_17 CEM1_18 CEM1_19 CT3 CT4 CT5 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
76 CEG3 CEM1_17 CEM1_8 CT3 CT4 CT6
11. Actividades formativas de tutorías
10 Reducido CEM1_13 CEM1_15 CEM1_17 CEM1_19 CEM1_20 CT4 CT5
12. Actividades de evaluación
5 Grande CEM1_17 CEM1_19 CT4 CT5
13. Otras actividades
Resolución de problemas. Exposiciones públicas
10 CEG4 CEM1_13 CEM1_14 CEM1_15 CEM1_16 CEM1_17 CEM1_19 CT3 CT4 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Asistencia y participación activa en las clases.
Resolución de ejercicios y problemas.
Calidad de los ejercicios teorico-prácticos realizados.
Examen de los conocimientos recibidos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen de los conocimientos adquiridos.
  • Profesor/a
CEG4 CEM1_13 CEM1_15 CEM1_16 CEM1_17 CEM1_19 CEM1_20 CT3 CT4 CT5
Resolución de ejercicios prácticos. Redacción de un documento a partir de los conocimientos adquiridos.
  • Profesor/a
CEG4 CEM1_13 CEM1_15 CEM1_16 CEM1_17 CEM1_18 CEM1_19 CEM1_20 CT3 CT4 CT5 CT7
Resolución de problemas
  • Profesor/a
CEG4 CEM1_13 CEM1_15 CEM1_16 CEM1_17 CEM1_19 CT3 CT4

 

Procedimiento de calificación

Se debe superar el examen teórico y la nota correspondiente al conjunto de
ejercicios (problemas y pequeños informes de ejercicios teórico-prácticos). La
calificaxión más alta de las dos tiene un peso del 60%. La nota se complementa
con la participación activa (coordinación de grupo).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Conceptos y definiciones. Particularización en el ámbito marítimo-costero.
2. Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos y Evaluación Ambiental estratégica.
Particularizaciones sobre el medio marítimo-costero.
3. Métodos de Identificación y Valoración de Impactos.
4. Elaboración de inventarios ambientales
5. Medidas correctoras y protectoras y Programa de Vigilancia Ambiental.
6. Descripción de los procedimientos para la implantación de un Sistema Normalizado de Gestión.
7. Estudio de casos relacionados con el medio marítimo-costero.
        
CEG3 CEG4 CEM1_13 CEM1_14 CEM1_15 CEM1_16 CEM1_17 CEM1_18 CEM1_19 CEM1_20 CEM1_8 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 42307030

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Block MR. Identificación de aspectos e impactos ambientales. AENOR.

Canter LW (1998). Manual de EIA. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. Mcgraw hill.
Conesa Fernández-Vitoria V (2010). Guía metodológica para la EIA. Mundi Prensa.

Garmendia A, Salvador A, Crespo C, Garmendia L (2005). Evaluación de impacto ambiental. Pearson Prenticer Hall.

Gómez Orea, D (2003). Evaluación de Impacto Ambiental. Agrícola española.

Gómez Orea D, Morey M, Chacártegui G, Pereira D, Pomar AM, Villarino T (1999). Modelo para la EIA. Una propuesta de objetivación en las Islas Baleares. Govern Balear, Conselleria de Medi Ambient, Ordenació del Territori y Litoral.
Hernández A, Hernández P, Gordillo AJ (2006). Manual para la Evaluación de Impactos Ambientales. Inncive.

Martín Cantarino C (1999). El Estudio de Impacto Ambiental. Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Ministerio de Medio Ambiente (2001). Sistema español de indicadores ambientales: subárea de costas y medio marino. Serie monografías.
Ministerio de Medio Ambiente (2006). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Serie monografías.

Oñate JJ, Pereira D, Suárez F, Rodríguez JJ, Cachón J (2002). Evaluación Ambiental Estratégica. La evaluación ambiental de políticas, planes y programas. Mundi-Prensa.

 

Bibliografía Específica

Andrér Abellán M (2006). La evaluación del impacto ambiental de proyectos y actividades agroforestales. Ed. UNiversidad de Castilla La Mancha.

Ellis D (1989). Environments at risk. Case histories of impact assessment.

Espinoza G (2001). Fundamentos de EIA. BID-CED. Chile.

Gilpin A (1995). Environmental Impact Assessment. Cutting edge for the twenty-first century. Cambridge University Press.

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental. Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente.
- 1. Carreteras y Ferrocarriles (1989)
- 2. Grandes Presas (1989)
- 3. Repoblaciones forestales (1989)

Scmitt RJ, Osenberg CW (1996). Detecting Ecological Impacts. Concepts and applications in coastal habitats. Academic press.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.