Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
MANEJO IN SITU DE LAS PATOLOGÍAS DEL DEPORTE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41120002 | MANEJO IN SITU DE LAS PATOLOGÍAS DEL DEPORTE | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C124 | MEDICINA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No son necesarios requisitos previos
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
GABRIEL | FORNIELES | GONZALEZ | PROFESOR INTERINO | S |
![]() |
ISMAEL | GARCIA | CAMPANARIO | PROFESOR ASOCIADO | N | |
MANUEL | ROSETY | RODRIGUEZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB5 | Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano. | GENERAL |
CES2 | Capacidad para identificar los riesgos que se derivan para la salud en el desarrollo de las actividades físicas-deportivas. | ESPECÍFICA |
SES1 | Conocer, analizar, tomar conciencia y actuar en la realidad de las actividades físicas y la salud en poblaciones adulta y específicas. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Asimilar los conceptos y las bases fisiopatológicas de aquellas enfermedades comunes consideradas de riesgo para la practica deportiva. |
R1 | Conocer las lesiones deportivas desde su etiologia hasta su fisiopatología. |
R4 | Conocer los fundamentos de un traslado del deportista lesionado |
R2 | Familiarizarse con una serie de recomendaciones higiénico-dietéticas dirigidas a la prevención de lesiones |
R3 | Saber comportarse como auxiliador en el lugar del accidente sin poner en riesgo la propia salud. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | CLASES MAGISTRALES.- impartidas segun el horario de Junta de Facultad. Clases donde el profesorado expondra los conocimientos básicos de la materia e interactuara con el alumnado |
16 | CB5 CES2 SES1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Seminarios.- Con el seminario se permite un porceso de construccion colectiva del conocimiento realizado con la interaccion de los miembros del grupo. De esta forma se llevara a cabo una transmision bidirecional del saber. |
8 | CB5 CES2 SES1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo a traves del campus virtual, desarollo de cuestionarios, resolucion de problemas y casos clinicos |
5 | Reducido | CB5 CES2 SES1 |
11. Actividades formativas de tutorías | Permitira al profesor motivar al alumno, supervisar su progreso y apoyarlo en su formacion. Como metodo principal de tutoria se utilizara la tutoria virtual a traves del campus virtual para tener una mayor disponibilidad entre alumno y profesor |
4 | Reducido | CB5 CES2 SES1 |
12. Actividades de evaluación | La evaluacion a grandes rasgos comprendera: Nivel de adquisicion de habilidades, conocimientos y destrezas Asistencia y participacion en las distintas actividades programadas Cumplimiento de lo acordado en la asignatura |
2 | Grande | CB5 CES2 SES1 |
13. Otras actividades | Trabajo independiente del alumno para el estudio, preparacion de los seminarios y casos clinicos, preparacion de presentaciones y trabajos |
40 | Reducido | CB5 CES2 SES1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los contenidos del programa teóricos serán evaluados a través de las pruebas objetivas y exámenes. Los seminarios seran valorados y la asistencia a los mismos sera requisito indispensable para ser evaluado todos los contenidos de la asignatura. La Participación en clase, Trabajos realizados a través del Aula Virtual, Trabajos individuales y de grupo, Asistencia a Clase y otras actividades indicadas por el profesor serán evaluadas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluacion de contenidos teoricos | Cuestionario de respuesta multiples. 35-50 preguntas con 5 respuestas solo 1 valida y por cada 3 errores penaliza descontando 1 bien |
|
CB5 CES2 SES1 |
Evaluacion de seminarios y actividades practicas | Control de asistencia Valoracion de adquision de conocimientos, competencias y habilidades Evaluacion continuada Entrevistas orales Presentacion y exposición de trabajos individuales Resolucion de problemas |
|
CB5 CES2 SES1 |
Procedimiento de calificación
TEÓRICA (lecciones magistrales) 60% calificación Evaluación mediante: Test de respuesta múltiple (5 respuestas y 1 valida; por cada 3 respuestas mal se penalizará con el descuento de 1 bien) PRÁCTICAS, SEMINARIOS Y PROBLEMAS 40% calificación Evaluación mediante: Asistencia obligatoria 5% Participación e interactuación 30% Desarrollo de trabajos dirigidos 5% Resolución de casos o problemas
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. Bloque.-1 Prevención de lesiones deportivas 1.1 Concepto de lesión deportiva 1.2 Causas de las lesiones deportivas 1.3 Fases de la lesión deportiva 1.4 Factores que influyen en la curación 1.5 Prevención de la lesión deportiva 1.6 Reconocimiento médico previo 1.7 Fases del tratamiento de recuperación de la lesión 1.8 Términos asociados a las lesiones deportivas |
CB5 CES2 SES1 | R5 R2 |
02.Bloque.-2 Patologias concurrentes en la practica deportiva y su manejo in situ. 2.1 Muerte Subita 2.2 Golpe de calor 2.3 Asma 2.4 Sincope 2.5 Hipotermia 2.6 Fatiga deportiva |
CB5 CES2 SES1 | R1 R3 |
03.Bloque.Primeros auxilios en el lugar del accidente. 3.1 Vendaje funcional 3.2 Reanimacion Cardio Pulmonar 3.3 Metodo RICE |
CB5 CES2 SES1 | R3 |
04 Bloque. Formas y tipos de evacuaciones de lesionados 4.1 Servicios Medicos en un evento deportivo 4.2 Triage 4.3 Evacuaciones |
CB5 CES2 SES1 | R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
PREVENCION DE LESIONES EN EL DEPORTE. CLAVES PARA UN RENDIMIENTO DEPORTIVO OPTIMO. Romero Rodriguez, D. 1a ed. Año: 2011 Panaamericana
LESIONES DEPORTIVAS.DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACION. Bahr, R.; 1a ed. Año: 2007
Pfeiffer, R.P. 2 ed. Año: 2007
Bibliografía Específica
Marquez S. ACTIVIDAD FISICA Y SALUD Año 2010
Pancorbo, A.E. MEDICINA Y CIENCIAS DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FISICA. Año 2008
Cuppett, M. Walsh, K.M. MEDICINA GENERAL APLICADA AL DEPORTE. Año 2007
Bibliografía Ampliación
Shephard, Roy J. YEAR BOOK OF SPORTS MEDICINE 2009. Año 2010
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.