Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21716004 | ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21716 | GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Requisitos previos
No se exige al alumno que tenga conocimientos específicos previos de la materia para poder cursar esta asignatura, ya que se trata de una asignatura de carácter básica e introductoria.
Recomendaciones
Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo continuado sobre los contenidos de la asignatura, de manera que el esfuerzo y la constancia se convierten en variables claves para la superación de esta materia.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ROSARIO | GARCIA | GARCIA | PROFESOR COLABORADOR | N |
![]() |
VICTOR | PEREZ | FERNANDEZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B06 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R11 | Analizar la dimensión empresarial: punto muerto |
R09 | Analizar los diversos tipos de diseños productivos |
R10 | Calcular e interpretar medidas de eficiencia: costes y productividad |
R15 | Calcular los tiempos necesarios para la realización de un trabajo |
R05 | Conocer las diferencias entre un balance y una cuenta de resultados |
R14 | Desarrollar una metodología para el análisis de la forma de ejecutar un trabajo |
R06 | Describir diversas fuentes de financiación de una empresa |
R02 | Diferenciar los diversos tipos de sociedades existentes en la legislación española |
R03 | Distinguir las áreas de la empresa |
R01 | Enmarcar la empresa dentro de la realidad económica y los sistemas económicos |
R07 | Evaluar proyectos de inversión |
R13 | Reconocer las diferentes distribuciones de plantas existentes |
R08 | Reconocer las diferentes variables del marketing-mix |
R04 | Reconocer las funciones administrativas que se desempeñan en una empresa |
R12 | Resolver diferentes técnicas de localización |
R16 | Resolver e interpretar técnicas de planificación y programación de la producción |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | En las sesiones de grupo grande se expondrán los fundamentos teóricos de la asignatura. El contenido a desarrollar en las lecciones magistrales se podrá complementar con las diversas fuentes bibliográficas de la materia. |
40 | B06 CB1 CB2 CB5 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | En las clases prácticas se plantearán diversos tipos de actividades: resolución de problemas empleando las técnicas explicadas en el grupo grande, trabajos individuales y trabajos de grupos. |
20 | B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Con la orientación de los profesores de la materia los alumnos deberán desarrollar una serie de actividades no presenciales que completan el proceso de adquisición de competencias diseñado en la asignatura. Estas actividades contempla: estudio autónomo (individual o en grupo), búsqueda de bibliografía y recursos tanto a nivel individual como en grupo para la realización de las distintas actividades propuestas. |
86 | B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
12. Actividades de evaluación | Cuestionarios a través del campus virtual de la asignatura, entrega de trabajo y exámenes presenciales teórico-prácticos. |
4 | B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Cumplimiento de las diferentes actividades propuestas en plazo y forma. - En las actividades teóricas se valorará la elección correcta a la pregunta realizada y, por otra parte, la claridad, ortografía, síntesis y ordenación de ideas de la actividad planteada. - En las actividades prácticas la respuesta se considerará válida cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividad grupal | Actividad propuesta teórica y/o práctica según instrucciones dadas. |
|
B06 CT1 |
Examen final práctico | Varios ejercicios. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará la puntuación que se le asigna. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose válida la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. |
|
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Examen final teórico | Preguntas tipo test en las que habrá que elegir una única respuesta correcta entre cuatro propuestas. Las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin contestar no puntúan. |
|
B06 CB1 CB2 CB5 |
Prueba práctica presencial | Varios ejercicios. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará la puntuación que se le asigna. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose válida la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. Se permite todo tipo de documentación de apoyo. |
|
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Pruebas tipo test a través del campus virtual | Preguntas tipo test en las que habrá que elegir una única respuesta correcta entre cuatro propuestas. Las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin contestar no puntúan. |
|
B06 CB1 CB2 CB5 |
Procedimiento de calificación
La calificación final del alumno, que podrá ser de hasta un máximo de 10 puntos,se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los procedimentos de evaluación. 1. Examen final teórico (3,5 puntos). 2. Examen final práctico (3,5 puntos). 3. Actividad grupal(0,5 puntos). 4. Prueba práctica presencial (1 punto). 5. Pruebas tipo test a través del campus virtual (1,5 puntos). La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global de 5 puntos teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen a continuación: Las calificaciones obtenidas en la actividad grupal, en la prueba práctica presencial y en las pruebas tipo test a través del campus virtual se añadirán a la nota alcanzada en los exámenes finales teóricos y prácticos siempre y cuando se hubiese alcanzado el mínimo del 30% en cada uno de dichos exámenes. Las puntuaciones obtenidas en la actividad grupal, en la prueba práctica presencial y en las pruebas tipo test a través del campus virtual serán guardadas hasta la convocatoria extraordinaria de Septiembre del curso académico en el que se obtienen dichas puntuaciones. Estas puntuaciones sólo se pueden obtener a lo largo del curso académico. En consecuencia, en las convocatorias oficiales establecidas por la Universidad sólo se puede alcanzar hasta un máximo de 7 puntos correspondientes al examen final teórico y práctico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 01. La empresa y el sistema económico Concepto de economía La curva de transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los mercados |
B06 CB1 CB2 CB5 | R01 |
Tema 02. La empresa como realidad económica Concepto de empresa Funciones de la empresa Los elementos constitutivos de la empresa Clasificación de las empresas Las empresas según su forma jurídica Concepto de empresario El empresario en la realidad de la empresa actual. Los emprendedores |
B06 CB1 CB2 CB5 | R02 |
Tema 03: La empresa como sistema. Funciones directivas Concepto y propiedades de los sistemas Tipología de lo sistemas Elementos conceptuales de la empresa como sistema Los subsistemas de la empresa El entorno empresarial Funciones directivas |
B06 CB1 CB2 CB5 | R03 R04 |
Tema 04: La función financiera: inversión y financiación Conceptos previos fundamentales La inversión prevista Fuentes o medios de financiación en la empresa Los recursos propios Los recursos ajenos Beneficio y rentabilidad |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R05 R06 R07 |
Tema 05: El marketing en la empresa El subsistema comercial. Definición de marketing El mercado: concepto, segmentación y estrategias El marketing-mix El producto El precio La distribución La promoción |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R08 |
Tema 06: El subsistema de producción La actividad productiva: concepto y clases Concepto y elementos del subsistema de producción Clases de procesos productivos Objetivos y decisiones en la administración de la producción |
B06 CB1 CB2 CB5 | R09 |
Tema 07: La eficiencia en la empresa Medidas de eficiencia La productividad Factores que inciden en la productividad Concepto y clasificaciones de los costes |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R10 |
Tema 08: Dimensión de las instalaciones Concepto y criterios de medidas de la dimensión Dimensión y economías de escala Dimensión y estructura del coste Dimensión, grado de ocupación e histéresis de los costes Metodología para la determinación de la capacidad productiva |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R11 |
Tema 09: Decisiones de localización de las instalaciones Decisiones de localización de la empresa y sus instalaciones Estrategias de localización multiplantas Procedimiento y factores para la toma de decisiones de localización Métodos cuantitativos de localización |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R12 |
Tema 10: Distribución física de las instalaciones Concepto, objetivos y factores de la distribución en planta Tipos de distribución en planta Métodos de distribución de instalaciones |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R13 |
Tema 11: Diseño y medición del trabajo Diseño del trabajo Estudio de métodos del trabajo Estudio de tiempos |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R15 R14 |
Tema 12: Planificación, programación y control de proyectos Concepto y etapas de la gestión de un proyecto Concepto y tipos de control Ámbito de control Técnicas de planificación y control de proyectos |
B06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R16 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- García García, R., Fernández Pérez de la Lastra, S., López Marfíl, L. , Pérez Fernández, V, Cervera Paz, A., Apuntes de Organización y Gestión de Empresas, 2ª Ed., Cádiz, 2011, Depósito Legal CA-246-2012.
- García García, R., Pérez Fernández, V, Cervera Paz, A., Problemas de Organización y Gestión de Empresas, 2ª Ed., Cádiz, 2011, Depósito Legal CA-245-2012.
Bibliografía Específica
- Aguer, M.; Pérez Gorostegui, E., Teoría y práctica de Economía de la empresa, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1997.
- Aguirre Sádaba, A. et al., Fundamentos de economía y administración de empresas , Pirámide, Madrid, 1995.
- Barroso, C., Casos y cuestiones de economía de la empresa , Pirámide, Madrid, 1996.
- Bueno Campos, E.; Curso Básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de Organización , Pirámide, Madrid, 2008.
- Bueno Campos, E. y otros, Economía de la Empresa. Análisis de las decisiones empresariales, Pirámide, Madrid, 1987.
- Castillo Clavero, Ana Mª y otros, Prácticas de Gestión de Empresas, Pirámide, Madrid, 1992.
- Cuervo García, A.; Introducción a la Administración de Empresas, Cívitas, Madrid, 2001.
- Díez de Castro, Emilio y otros, Introducción a la Economía de la Empresa I y II, Pirámide, Madrid, 1996.
- Escanciano, L.; Fernández, L. et al., Administración de empresas para ingenieros, Civitas, Madrid, 1996.
- García del Junco, J.; Casanueva, C.; Ganaza, J.D.; Sánchez Virués, R.; Alonso, M.A., Casos Prácticos de Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid, 1998.
- Hernández Ortiz, M.J. (coord.), Casos prácticos de administración y organización de empresas. Pirámide. Madrid, 2000.
- Madrid Garre, M.F., Lopez Yepes, J.A., Supuestos de la Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid, 1993.
- Martín, E.; Galán, J.L.; Barroso, C.; Cossío, F.J., Problemas de Economía de la Empresa, 1996.
- Miranda González, F.J. y otros, Manual de Dirección de Operaciones, Thomson, 2004.
- Maynar Mariño, P. (coord.), La economía de la empresa en el espacio de educación superior, McGraw-Hill, 2008.
- Moyano Fuentes, J. y otros, Prácticas de organización de empresas. Cuestiones y ejercicios resueltos, 2002.
- Pérez Gorostegui, E., Economía de la Empresa (Introducción), Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1992.
- Rodrigo, C. y Nogueras, M.T., Prácticas de Administración y Dirección de Empresas, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1999.
Bibliografía Ampliación
- Alegre, L.; Berné, C.; Galve, C., Fundamentos de Economía de la Empresa: Perspectiva Funcional , Ariel Economía, Barcelona, 1995.
- Cabanelas Omil, J., Dirección de empresas. Bases en un entorno abierto y dinámico, Pirámide, Madrid, 1997.
- Domínguez Machuca, J.A. et al., Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1994.
- Domínguez Machuca, J.A. et al., Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1995
- Fernández Sánchez, E., Dirección de la producción. Vol. I. Fundamentos estratégicos, Civitas, Madrid, 1993.
- Fernández, E. y Vázquez, C., Dirección de la producción. Vol. II. Métodos operativos, Civitas, Madrid, 1994.
- Keat, P.; Young, P., Economía de Empresa, Prentice-Hall, 2004.
- Luque, M.A., Bueno, Y., Santos, B., Curso práctico de economía de la empresa. Un enfoque de organización, Pirámide, Madrid, 2001.
- Robbins, S. y Coulter, M., Administración, 2005.
- Stoner, J. y otros, Administración, 6ª edición, Prentice Hall Hispanoamericanal, México, 1996.
- Suárez Suárez, A., Curso de economía de la empresa, Pirámide, 2007.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.