Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
MARKETING TURÍSTICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310043 | MARKETING TURÍSTICO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN |
Requisitos previos
No se exigen
Recomendaciones
2. Seguimiento de las clases teóricas y prácticas 3. Utilización del mate rial bibliográfico básico y/o complementario para el seguimiento y desarrollo de las sesiones teóricas, prácticas y realización de trabajos individuales o en grupo,y para la preparación de exámenes y cualquier actividad relacionada con la asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RACHIDA | MOHAMED | AMAR | PROFESOR COLABORADOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE11 | Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales | ESPECÍFICA |
CE13 | Manejar las técnicas de comunicación | ESPECÍFICA |
CE18 | Identificar las tipologías de espacios y destinos turísticos | ESPECÍFICA |
CE19 | Gestionar los espacios territoriales turísticos de acuerdo con principios de sostenibilidad | ESPECÍFICA |
CE3 | Tener conciencia del carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio | ESPECÍFICA |
CE4 | Conocer las principales estructuras político-administrativas | ESPECÍFICA |
CE5 | Convertir un problema "empírico" en un proyecto de investigación y elaborar conclusiones | ESPECÍFICA |
CE6 | Tener una marcada orientación de servicio al cliente | ESPECÍFICA |
CE7 | Reconocer los principales agentes turísticos (públicos, privados...) | ESPECÍFICA |
CE8 | Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT11 | Creatividad | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT13 | Espíritu emprendedor | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT19 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT20 | Toma de decisiones | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT6 | Compromiso ético | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los alumnos deberán acreditar documentalmente la comprensión de los principios e instrumentos de Marketing aplicados en la comercialización de destinos turísticos, y la capacidad de identificar y utilizar la metodología del análisis del mercado turístico |
R2 | Los alum nos deberán entregar un plan de marketing turístico n e l que se ponga de m anifie sto que son capace s de de cidir las té cnicas, he rram ie ntas y e strate gias de m ark e ting, ade cuadas e n función de los re sultados de l diagnóstico re alizado y conside rando la inform ación obte nida |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. |
32 | CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Estudio y resolución de problemas, cuestiones y casos, que permitirán al alumno aplicar los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas a la realidad del sector turístico, y desarrollar un espíritu crítico y creativo. |
16 | CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Estudio autónomo - Trabajos individuales - Trabajo en grupo |
96 | Reducido | CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 |
12. Actividades de evaluación | Se realizarán dos exámenes parciales de la materia para el seguimiento y comprobación de los conocimientos adquiridos, y un examen final |
6 | Grande | CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Con objeto de evaluar la adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar en la asignatura, se utilizará un sistema de evaluación diversificado, seleccionando las técnicas más adecuadas para la asignatura, de forma que esto permita poner de manifiesto los diferentes conocimientos y capacidades adquiridos por el alumnado al cursar la asignatura. La calificación de los alumnos se obtendrá como resultado de la ponderación de todos los instrumentos utilizados. Estos instrumentos serán los siguientes: Pruebas escritas a lo largo del curso. Examen final de toda la materia de la asignatura. Trabajos y presentaciones realizadas. Participación, actitud e interés del alumno.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Entrega planificada de actividades teóricas y/o prácticas individuales y en grupo | Realización de estudios de casos prácticos, resolución de cuestiones y problemas |
|
CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 |
Exámenes parciales: realización de dos pruebas escritas a lo largo del curso con carácter eliminatorio. Los alumnos que obtengan al menos cinco puntos sobre diez en cada prueba quedarán exentos del examen final | Realización de dos pruebas escritas tipo test sobre toda la materia impartida |
|
CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 |
Examen final | Realización de prueba escrita tipo test sobre toda la materia impartida |
|
CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 |
Participación activa | Control de la participación activa en clase por la profesora |
|
CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 |
Procedimiento de calificación
Participación activa del alumno: 1 punto Trabajos individuales: 1,5 puntos Trabajo en grupo: 2,5 puntos Pruebas escritas/ examen final: 5 puntos. En ambos casos, tanto en los exámenes parciales liberatorios como en el examen final, debe obtenerse un mínimo de 5 puntos sobre 10, para sumar la calificación obtenida en la parte práctica El alumno que no supere con el mínimo exigible el examen teórico final o en los exámenes parciales en la convocatoria de febrero, se le guardará la nota de la parte práctica hasta la convocatoria de septiembre del año académico en curso.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción al Marketing 2. El Plan de Marketing 3. El Papel del marketing en la comercialización de destinos turísticos 4. El comportamiento del turista en la comercialización de destinos 5. Sistemas de información de destinos turísticos 6. Análisis de los destinos turísticos 7. Planificación estratégica de marketing en los destinos turísticos 8. El desarrollo del turismo en los destinos 9. El turismo sostenible como factor de desarrollo del destino |
CE11 CE13 CE18 CE19 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1 CT11 CT12 CT13 CT16 CT19 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- BIGNE ALCAÑIZ, E.; FONT AULET, X.; SIMO, L. (2000): Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo. ESIC, Madrid
- MUÑOZ OÑATE, F. (1994): "Marketing turístico". Ed. Centro de estudios Ramón Areces, Madrid.
- REY MORENO, M. (Coord.) (2004): "Fundamentos de marketing turístico". Ed. Síntesis, Madrid.
Bibliografía Específica
ALCAZAR, B. (2002): "Los canales de distribución en el sector turístico". ESIC, Madrid.
ALTES MACHÍN, C. (1997): "Marketing y turismo". Ed Síntesis, Madrid.
BIOSCA, D. (1997): "1000 detalles que hay que cuidar en un hotel, un restaurante, un bar". Ed. Temple.
BIOSCA, D. (2001): "La gestión eficaz de un destino turístico del s. XXI: Cómo pensar para tener éxito". Editor: Doménech Biosca.
BIOSCA, D. (2003): "100 ideas para atraer clientes a un restaurante". Gestión 2000, Barcelona.
BIOSCA, D. (2003): "200 ideas para atraer clientes a un hotel: recomendado por la Asociación de Expertos en Empresas Turísticas y Asociación de Expertos en Calidad Total". Gestión 2000, Barcelona.
BIOSCA, D. (2003): "Dirigir con éxito un restaurante: recomendado por la Asociación de
BIOSCA, D. (2004): "Cómo conseguir que los clientes repitan en la hostelería". Gestión 2000, Barcelona.
BIOSCA, D. (2004): "La calidad en la hostelería: 1000 detalles a cuidar". Gestión 2000, Barcelona.
BIOSCA, D. (2005): "125 ideas para bajar costes en la hostelería". Gestión 2000, Barcelona.
BIOSCA, D. (2005): "200 controles para asegurar el beneficio en la hostelería". Gestión 2000, Barcelona.
BIOSCA, D. (2005): "Cómo integrar a los empleados". Gestión 2000, Barcelona.
BIOSCA, D. ; AMIGÓ GAVALDÁ, I. (2001): "La gestión eficaz de un destino
BORJA SOLÉ, L. ; BOSCH CAMPRUBÍ, R. ; CASANOVAS PLA, J.A. (2002): "El
CERVERÓ I PUIG, J. ; IGLESIAS BEDÓS, O. ; VILLACAMPA LAITA, O. (2002): "Marketing turístico". Ed. Octaedro, Barcelona.
consumidor turístico". ESIC, Madrid.
Expertos en Empresas Turísticas". Gestión 2000, Barcelona.
GALLEGO LLORCA, J. (1997): "Marketing hotelero: principios y aplicaciones para
GALLEGO, J. (1997): "Marketing Hotelero. Principios y aplicaciones para la gestión día a día". Ed. Deusto, Bilbao.
KOTLER, P; BOWEN J; MAKENS J. (1997): "Marketing para turismo". Pearson Educación, Madrid.
la calidad en la hostelería". Ideas Propias Publicidad, Vigo.
la gestión día a día". Ed Deusto, Barcelona.
la lealtad del cliente". Ed. Profesionales y Empresariales, Pozuelo de Alarcón.
LANQUAR, R. (2001): "Marketing Turístico". Ed. Ariel, Barcelona.
LÓPEZ BENITO, N. (2003): "Marketing en restauración". Ed. Síntesis, Madrid.
los servicios hosteleros" . Instituto de Turismo de España, Madrid.
MEDIANO SERRANO, L. (2004): "La gestión del marketing en el turismo rural".
PARENTEAN, A. (1995): "Marketing práctico del turismo: en hostelería, restauración, turismo comercial e institucional". Ed Síntesis, Madrid.
Pearson Educación, Madrid.
REINARES LARA, E. ; ESTEBAN TALAYA, A. (1996): "Comunicación e imagen en
REY MORENO, M. ; REVILLA CAMACHO, M.A. ; LÓPEZ BONILLA, J.M.
ROBLEDO CAMACHO, M.A. (1998): "Marketing relacional hotelero: el camino hacia
RUFÍN MORENO, R.; REINA PAZ, M.D. (2004): "Introducción al marketing turístico". Ed. Centro de estudios Ramón Areces, Madrid.
SERRA CANTALLOPS, A. (2004): "Marketing turístico". Ed. Pirámide, Madrid.
TORRES SÁNCHEZ, M. (2003): "Gestión del establecimiento hostelero y gestión de
turístico del s. XXI: cómo crear productos turísticos". Editor: Doménech Biosca.
VALLSMADELLA, J.M. (2002): "Técnicas de marketing y estrategias para restaurantes". Prentice Hall, Madrid.
Bibliografía Ampliación
Toda aquella que la profesora considere oportuna para el desarrollo de la asignatura durante todo el período de impartición de la misma
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.