Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


DERECHO CONSTITUCIONAL I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308001 DERECHO CONSTITUCIONAL I Créditos Teóricos 5
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 1
Curso   1 Tipo
Créd. ECTS   6    
Departamento C108 DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Asistencia a clase

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA MERCEDES SOTO GARCIA PROFESOR COLABORADOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el ámbito de la Gestión y Administración Pública que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio GENERAL
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes sobre la Gestión y la Administración Pública para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en este campo de estudio GENERAL
E1 Conocer los fundamentos del sistema jurídico ESPECÍFICA
E3 Conocer los fundamentos de la ciencia política ESPECÍFICA
E30 Aprendizaje de la terminología jurídica y de los métodos propios de la aplicación e interpretación del Derecho ESPECÍFICA
E31 Manejar y comprender textos jurídicos ESPECÍFICA
E32 Localizar e interpretar la jurisprudencia ESPECÍFICA
E33 Aprender a aproximarse con mirada crítica al fenómeno político y jurídico ESPECÍFICA
E7 Conocer el marco constitucional español ESPECÍFICA
TR1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
TR11 Capacidad de crítica y autocrítica GENERAL
TR19 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica GENERAL
TR3 Conocimientos generales básicos GENERAL
TR4 Solidez en los conocimientos básicos de la profesión GENERAL
TR8 Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer y comprender la idea de Estado, sus transformaciones, así como el papel de la Constitución en su configuración
R2 Conocer y comprender las distintas fuentes del Derecho y saber cómo se relacionan entre sí.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases presenciales de teoría
40 Grande B1 E1 E3 E7 TR3 TR4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas de problemas o trabajos.Podrán
consistir en la preparación de lecturas y/o
síntesis o comentarios de textos jurídicos y/o
doctrinales; en casos prácticos o realización de
trabajos individualmente o en grupo, con o sin
exposición, con o sin debate.
8 Mediano B1 B2 B3 B4 E1 E3 E7 TR1 TR11 TR19 TR4 TR8
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de la materia por manuales y apuntes
editados por el Área de Conocimiento. Resolución
de algún caso práctico y/o realización de
trabajos. Búsquedas. Tareas en el Campus Virtual.
100 B1 B2 B3 B4 E1 E3 E7 TR1 TR11 TR19 TR3 TR4 TR8
12. Actividades de evaluación
Examen final
2 B1 B2 B3 B4 E1 E3 E7 TR1 TR3 TR4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Nivel de adquisición de conocimientos.
Resultados de las actividades realizadas, considerando la calidad y el grado de
adquisición de las competencias.
Participación activa en las sesiones teóricas y prácticas, considerando su
pertinencia, profundidad y coherencia en la exposición.
Grado de dominio del vocabulario y los recursos propios de la asignatura.
Capacidad de síntesis.
Expresión oral y escrita.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades en el Aula Virtual. Herramientas del Campus Vritual y rúbrica o plantilla de corrección
  • Profesor/a
B2 B3 B4 E1 E3 E7 TR1 TR11 TR19 TR4
Entrega planificada de actividades teóricas y/o prácticas que podrán consistir en: lectura y síntesis o comentario de textos jurídicos y/o doctrinales; casos prácticos o realización de trabajos individualmente o en grupo, con o sin exposición, con o sin debate; búsquedas; tareas en el campus virtual; pruebas de progreso. Control de asistencia y de los resultados de la realización de actividades, eventualmente rúbrica.
  • Profesor/a
B2 B3 B4 E1 E3 E7 TR1 TR19 TR4 TR8
Examen final, que consistirá en preguntas de desarrollo. Examen y rúbrica
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B4 E1 E3 E30 E31 E32 E33 E7 TR1 TR3 TR4 TR8

 

Procedimiento de calificación

Para aprobar la asignatura será preciso demostrar la adquisición de las
competencias, a través de la realización de las distintas actividades de
evaluación. El examen final se valora, como máximo, en un setenta por ciento de
la nota global. Las restantes actividades desarrolladas a lo largo del curso se
valoran, como máximo, en un treinta por ciento de la nota global, correspondiendo
un diez por ciento, como máximo, a la participación activa. Sólo se tendrán en
cuenta las actividades y la participación para el cálculo de la nota global,
cuando la calificación del examen final alcance al menos los tres puntos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El Estado Social y Democrático de Derecho y  su problemática actual
        
B1 B2 B3 B4 E1 E3 E30 E31 E32 E33 E7 TR1 TR11 TR19 TR3 TR4 TR8 R1
            El papel y el valor que tienen las Constituciones en la organización estatal
        
B1 B3 B4 E1 E3 E30 E31 E32 E33 E7 TR1 TR11 TR19 TR3 TR4 TR8 R1
            Funcionamiento y organización de los sistemas políticos, tomando como  referente los Estados democráticos
occidentales
        
B1 B2 B4 E1 E3 E30 E31 E32 E33 E7 TR1 TR3 TR4 TR8 R1
            La Constitución Española como norma de las fuentes del derecho (norma normarum). Las fuentes del derecho español y
cómo se relacionan entre sí.
        
B1 B2 B3 B4 E1 E3 E30 E31 E32 E33 E7 TR1 TR11 TR19 TR3 TR4 TR8 R2
            Las instituciones de las democracias actuales (separación de poderes, derechos humanos, sistema electoral, justicia
constitucional, etc.).
        
B1 B2 B3 B4 E1 E3 E30 E31 E32 E33 E7 TR1 TR11 TR19 TR3 TR4 TR8 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

García Ruiz, J.L.: Introducción al Derecho Constitucional, Cádiz, UCA.

López Guerra, L.: Introducción al Derecho Constitucional, Valencia, Tirant lo Blanch.

García Ruiz, J.L., Giron Reguera, E.: Las fuentes del Derecho en el ordenamiento español (Apuntes), Servicio de Copistería de la UCA (Campus de Jerez)

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.